08/05/2025
Para comenzar a trabajar con sílabas y palabras, se puede seguir un proceso que incluye identificar los sonidos básicos (vocales y consonantes), combinarlos para formar sílabas, y luego construir palabras a partir de estas sílabas. 🧠
1. Identificación de los sonidos: 👂🗣
Vocales: a, e, i, o, u.
Consonantes: b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z.
2. Combinación de sonidos para formar sílabas:
Sílaba directa: Una consonante + una vocal (ba, be, bi, bo, bu).
Sílaba inversa: Una vocal + una consonante (ab, eb, ib, ob, ub).
3. Construcción de palabras:
Combinar sílabas: Utilizar las sílabas aprendidas para formar palabras (ma-mi, pa-pe-pi-po-pu, etc.).
Identificar sílabas en palabras: Separar las palabras en sus sílabas ( ma-ri-a).
Trabajar con sílabas iniciales y finales: Reconocer las sílabas que empiezan y terminan las palabras (la sílaba inicial de "pelota" es "pe").
Ejemplos de actividades:
Jugar con sílabas: Utilizar objetos o imágenes y asociarlos a sílabas (ej.: una manzana = "ma", una pelota = "pe").
Cantar sílabas: Repetir las sílabas a través de canciones o rimas.
Completar palabras: Dar una imagen y pedir que se complete con la sílaba inicial o final.
Formación de palabras: Dar algunas sílabas y pedir que se formen palabras (ej.: ma-ri-a).
Hay muchas formas más para trabajar a través del juego. Siempre recomiendo (según la edad) iniciar de manera lúdica.