02/08/2024
Estamos en la SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 🤱
Por eso, hablemos de esta cuestión: Teta cada 3 horas ¿Sí o no?
Los pechos no son depósitos de leche que se tienen que llenar, sino que están constituídos por glándulas que se ponen en marcha y empiezan a fabricar la mayor parte de la producción de leche en el mismo momento en que el bebé empieza a succionar, por el estímulo que éste provoca. 👶
La cantidad de leche que el pecho fabrique dependerá de la frecuencia de la succión.
A mayor frecuencia de succión efectiva ➡ MAYOR PRODUCCIÓN, ya que un bebé que es puesto al pecho muy seguido mantendrá a "la fábrica" trabajando intensamente y dará al cerebro la señal de que tiene que producir mucha leche. 🫡
Precisamente, porque el cuerpo registra la demanda y se adapta a ella.
Por el contrario, cuando las tomas son muy espaciadas y se empieza a acumular leche, el cerebro recibe la señal de que está fabricando más cantidad de la que el bebé necesita, pues sino, no se acumularía. Y en consecuencia, la producción se reduce. 🤯
👎Hacer esperar a un bebé para que se cumpla un horario establecido, no sólo puede hacer que baje la producción de leche, sino que además, puede crear desconfianza de la madre en sí misma, ya que si el bebé llora y no aguanta el tiempo que se supone que tiene que esperar entre tomas, puede terminar creyendo que su leche no es suficiente o que hay algún problema con ella.
⏳La lactancia no entiende de relojes. La naturaleza no previó que haya que controlar ningún tiempo antes de ofrecer el pecho.
La teta se da a LIBRE DEMANDA, esto es: cada vez que el bebé quiera, por el tiempo que quiera.
🤱Pero, si quiere la teta para "chupetear"? Como dice el gran Carlos González, "No estamos criando un sistema digestivo, estamos criando una persona".
Si quiere estar en la teta como mimo, o porque se siente bien ahí, está bien: son algunas de las tantas funciones que cumple la teta, además de alimentar 💜
👉Cómo fue tu experiencia? Te leemos🙌