19/08/2025
El Zen Shiatsu, una técnica japonesa de presiones en el cuerpo que acompaña a la persona hacia su auto percepción, su autoconocimiento y hacia el equilibrio de su Ser.
No reemplaza a los profesionales de la salud, ni médicos, psicólogos, psiquiatras o traumatólogos. Pero sí acompaña al paciente en su proceso de sanación e integración.
A veces nos pasa que luego de una consulta con un profesional sentimos que solo nos revisó un pedacito de nuestro cuerpo. El Shiatsu nos permite integrar la totalidad del Ser.
A través de este estilo de contacto la técnica nos conecta con el Sistema Nervioso Parasimpático promoviendo la relajación profunda, permitiendo que se activen los mecanismos de autosanación .
Algunas personas pueden sentir su cuerpo desde una perspectiva diferente o descubrir dolores que no habían registrado otras pueden experimentar como si se alejaran de su cuerpo, no se duermen, pero siente liviandad; algunas lo perciben como una experiencia extrasensorial, donde sienten una conexión con otros planos, una respuesta, una señal respecto al origen del conflicto.
Es una técnica que da lugar a la expresión del cuerpo físico, energético, emocional, mental y espiritual; a su integración y equilibrio.
Todos los consultantes se benefician de esta técnica aunque la reciban de manera esporádica.
Sin embargo, quienes sacan mayor provecho son quienes están realmente comprometidos con su proceso, protagonistas, en busca de sus propias respuestas.
Aquellos que se tienen paciencia, compasión, valentía, los que se dan la oportunidad de abrir capas más profundas de entendimiento y relajación sesión tras sesión.
Requiere un compromiso de continuidad, cada uno tiene sus objetivos y puede marcar su regularidad, semanal, quincenal o mensual.
El Zen Shiatsu es excelente para acompañar procesos vitales: embarazos, nacimientos, mudanzas, cambios en los vínculos, cambios de trabajo, enfermedades físicas o mentales, menarquia, menopausia, andropausia, acompañamiento en los últimos tiempos de la vida, en los duelos, alivianar las tensiones de la vida diaria y las contracturas.