Asociación de Psicólogos de Formosa

Asociación de Psicólogos de Formosa Fanpage oficial de la APF (Asociación de Psicólog@s de Formosa).

Te esperamos...
06/09/2025

Te esperamos...

05/09/2025

El abordaje de las violencias por razones de género desde la epsitemología feminista: herramientas prácticas.

6 clases dictadas los lunes de 19:30 a 21 hs según cronograma: 22/09, 29/09, 6/10, 13/10, 20/10 y 27/10

Además del equipo docente, contará con docentes invitadas: 2 profesionales del Equipo Técnico del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Universidad del Chubut.

Objetivos del curso:

-Conceptualizar a las violencias por razones de género en tanto tramas subjetivantes transversales a las estructuras psíquicas.
-Adquirir herramientas para el abordaje de situaciones de violencia por razones de género.
-Conocer el marco jurídico garante del derecho a vivir una vida libre de violencias y su implicancia en el quehacer.
-Reconocer recursos y circuitos institucionales para acompañar o realizar denuncias por violencias por razones de género.
-Identificar particularidades y potencias de distintos dispositivos de abordaje: individual, grupal, institucional.

Modalidad virtual sincrónica a través de la plataforma Meet
Frecuencia Semanal
Dirigido a estudiantes avanzadas/os y graduadas/os de la carrera de Psicología.
Certificación de FePRA
Los aranceles se pueden abonar en dos pagos.
50% de descuento adherentes fondo de solidaridad profesional fepra.
Consultas e información por correo a: cursos.fepra@gmail.com

05/09/2025


Del Muro de Luis Hornstein 15 de agosto .A 18 AÑOS DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SILVIA BLEICHMAR                     ...
16/08/2025

Del Muro de Luis Hornstein
15 de agosto .A 18 AÑOS DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SILVIA BLEICHMAR
Por Luis Hornstein Leer artículo completo: https://www.dropbox.com/s/ljq1rzlip177wge/ A
Heredera de la mejor tradición clínica argentina y de la rigurosidad conceptual de cierto psicoanálisis francés, Silvia Bleichmar propuso una reflexión sobre los vínculos entre historia, sexualidad, narcisismo, traumatismos. Teorizó sobre las conmociones (pulsionales, sociales, ideológicas) que afronta el psiquismo en su devenir. La producción de subjetividad consiste justamente en tramitar esas conmociones logrando una complejidad simbolizante. Intrépida, más que intrépida psicoanalista, Silvia no se asustó con los bordes de la clínica, los bordes de la teoría, las fronteras lábiles. Las pensó como fundantes. Elaboró sus propios conceptos situando con precisión sus debates principales: con el innatismo kleiniano, con el estructuralismo lacaniano, con el reduccionismo nosografista, con un pragmatismo del “todo vale”. Su obra testimonia una trayectoria. La trayectoria de alguien que debate (se debate) con la clínica, con los textos, con su historia, con sus diversas filiaciones teóricas. De alguien que se impuso la libertad de un incesante trabajo de pensamiento. La clínica actual nos interpela. Y la vida de Silvia fue lucha, debate. Muchos debates atravesaron su obra y la nutrieron: relación realidad-fantasía; teoría del sujeto; repetición o neogénesis; tiempos reales o míticos; series complementarias (historia lineal o recursiva); infancia: destino o potencialidad; constitución del inconsciente. Hay pasión cuando el objeto de placer deviene necesidad. ¿Existe esa relación en el conocimiento? ¿Qué objeto inviste la pasión de conocer? Si fuera sólo lo ya
pensado o lo ya escrito o lo ya descubierto,el sobreinvestimiento de lo producido detendría la interrogación. Esa es una de las raíces del dogmatismo.
Sería una pena que solo nos apegáramos a la figura de Silvia en lugar de profundizar su obra realizando con ella ese trabajo de filiacion. La pulsión de saber sería reemplazada por una idealización alienante. El deseo de no tener que pensar es la victoria de la pulsión de muerte que convierte al pensamiento en una actividad ecolálica, estereotipada, mimetizada con lo idealizado.
Silvia promovió una historización y actualización de los fundamentos para
problematizarlos y renovarlos haciendo que lo instituyente repercuta sobre la práctica y que ésta vuelva a actuar sobre los fundamentos. Si su obra dejara de ser punto de partida para ser un punto de llegada, se convierte en una identificación imaginaria, cristalizada.Fue para alumnos y colegas una alternativa a ese mundillo psicoanalítico que oscila entre la crispación y el desánimo. Invitó (sigue invitando) a combatir la perplejidad sin repliegues
nostálgicos sino revalorizando la reflexión crítica. Apostó a la incómoda complejidad de las teorías y a las incómodas teorías de la complejidad. Una teoría compleja requiere una recreación permanente. La simplificación
tecnológica conserva de la teoría solo lo que es operacional, con lo que deviene un recetario técnico. En la simplificación dogmática el universo conceptual impone su propia idealidad sobre la práctica en lugar de entrar con ella en un
fructífero diálogo. En este caso y sin que uno lo advierta, aprender se convierte en repetir.
Elijamos. Silvia eligió. Leyó a Freud, a los posfreudianos. Profundizó problemáticas cruciales del psicoanálisis contemporáneo. Porque Freud no basta, estuvo con Lacan. Porque Lacan “atrapa”, se escapó. Pero no para refugiarse en una isla ni para inventar un nuevo solipsismo sino para pensar, sin dejar nunca de ser ella misma. Sigamos leyendo a Silvia, sigamos estudiándola. Sus debates son también nuestros debates.Hasta siempre, Silvia

15/08/2025
Te sumás?...
15/08/2025

Te sumás?...

14/08/2025
🔊 *Atención FORMOSA* _Taller Vivencial_ *" INTRODUCCIÓN AL PSICODRAMA"*_Herramientas para la coordinación Grupal_Por: Ge...
13/08/2025

🔊 *Atención FORMOSA* _Taller Vivencial_

*" INTRODUCCIÓN AL PSICODRAMA"*
_Herramientas para la coordinación Grupal_
Por: Gera Barrientos (Ctes)

_El psicodrama grupal como dispositivo nos convoca a la acción y no solo a la palabra, mediante la exploración creativa y lúdica de las distintas versiones de nosotros mismos y de las perspectivas que surgen en el compartir con otrxs._

📝 Lxs invitamos a explorar los elementos y momentos fundamentales que conforman un encuentro de Psicodrama,así como la potencia multiplicadora que ofrecen sus diversas herramientas para el trabajo en la coordinación grupal. . Se trabajará con dinámicas grupales, acompañados de bibliografìa pertinente a la temática.

🧮 Destinado a: Estudiantes y profesionales de artes, psicología, psicologia social, docentes en gral, coordinadores de grupos interesados en el campo sociocomunitario.(+18)

*NO HACE FALTA EXPERIENCIA PREVIA*_.
_Se entregará material bibliográfico en PDF_

📅 *SÁBADO 16 DE AGOSTO*
-🕓 *10 hs a 13hs*
📍 Rivadavia 1258
(B° San Martin- FSA)

⚠️ CUPOS LIMITADOS‼
💣💥 PROMO X 2

▶️ Consultas e Inscripciones:
📲 (3704)830028
Laura Saavedra

08/08/2025
Día  Nacional de la Psicóloga/o víctima del Terrorismo de Estado. Beatriz Perosio ...PRESENTE...AHORA  Y SIEMPRE
08/08/2025

Día Nacional de la Psicóloga/o víctima del Terrorismo de Estado. Beatriz Perosio ...PRESENTE...AHORA Y SIEMPRE

Dirección

Rivadavia 926. Espacio Psicoaldea
Formosa
3600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Psicólogos de Formosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación de Psicólogos de Formosa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram