Foro de Géneros de Hurlingham

Foro de Géneros de Hurlingham Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Foro de Géneros de Hurlingham, Hurlingham.

FORO DE GÉNEROS DE HURLINGHAM:
Nace en diciembre de 2011 cuando un grupo de mujeres de distintas agrupaciones políticas, sociales de nuestro distrito perciben la necesidad de trabajar en prevención y promoción de distintos aspectos de violencia social que afectan cada vez más a toda nuestra comunidad directa o indirectamente y que nacen de un centro común: la violencia de género. Vivimos en una época en la que existe un reconocimiento mundial sobre la problemática de la violencia de género, que se refleja en la legislación vigente, que expresa la necesidad de combatir este flegelo. Por tal razón el Foro de Géneros de Hurlingham considera que
- Es una obligación del Estado brindar los recursos necesarios para la prevención y asistencia de la violencia de género.
- Que nuestro rol como espacio de género es el de buscar que se cumpla con la legislación vigente en nuestro municipio, por medio de distintas estrategias y actividades.
- Nuestro objetivo es construir ciudadanía, para que los derechos de las mujeres se hagan efectivos tenemos que dar visibilidad a la problemática, desnaturalizar lo que esta naturalizado y de este modo lograr consenso y movilización de la población acompañando los pedidos a las autoridades.

ENCUENTRO REGIONAL 2025Se llenó de voces y de lucha de todas las generaciones y de nuestras ancestras. La revolución fem...
28/09/2025

ENCUENTRO REGIONAL 2025
Se llenó de voces y de lucha de todas las generaciones y de nuestras ancestras.
La revolución feminista es la más intensa, global y justa.
Vamos por un mundo mejor combatiendo la violencia en todas sus formas y lugares. Zulema Palma Presente!

ENCUENTRO REGIONAL 2025VOCES QUE TRANSFORMAN DESDE EL TERRITORIOPor Elena GarcíaForo de Géneros de HurlinghamEste 2025 I...
18/09/2025

ENCUENTRO REGIONAL 2025
VOCES QUE TRANSFORMAN DESDE EL TERRITORIO

Por Elena García

Foro de Géneros de Hurlingham

Este 2025 Ituzaingó será sede del 27º encuentro regional de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, intersex y no binaries del conurbano oeste y noroeste. Bajo el lema de nuestra querida Zulema Palma, el encuentro convoca a organizaciones, activistas, vecinas y trabajadoras de la región para debatir, construir, conversar y celebrar las luchas feministas desde el territorio.

📅 Sábado 27/09/25 desde las 8 hs 📍 Escuela EP N°1 "Bartolomé Mitre" – Las Heras y Mansilla.

Desde 1991, este espacio autogestivo ha sido una herramienta de organización, debate y lucha colectiva. Año a año, se sostiene gracias al aporte de personas y organizaciones que creen en la autogestión como apuesta política. Les invitamos a ser parte, porque nuestra voz colectiva sigue siendo imprescindible.
Durante la jornada se desarrollarán talleres, ferias, intervenciones artísticas y espacios de escucha sobre salud integral, violencias, trabajo, educación, maternidades, acceso a la vivienda y derechos de las disidencias. También se pondrá en valor el rol de las mujeres y diversidades en la organización comunitaria, la economía popular y la defensa del ambiente.

Desde los barrios de Ituzaingó, Hurlingham, Morón, Merlo y zonas aledañas, se espera la participación de cientos de personas que sostienen redes de cuidado, militancia y resistencia. El encuentro será también un espacio para compartir experiencias locales, como las luchas por espacios de lactancia en ámbitos laborales, el acceso a la salud sexual y reproductiva, y el acompañamiento en situaciones de violencia.

En un contexto donde los derechos conquistados enfrentan retrocesos, el Encuentro Regional se presenta como una herramienta de articulación y fortalecimiento. Porque encontrarse es también cuidarse, reconocerse y seguir construyendo comunidad.

¡A de(s)generarlo todo! 🔥 Es una invitación a repensar mundos y contextos, un horizonte para dónde ir. Lo que nos mueve, nos convoca.

Esta frase de Zulema Palma es el lema de este año, nuestra bandera, nuestra brújula en el camino.

Esta nota fue publicada por LA HORA DE HURLINGHAM: https://lahoradehurlingham.com.ar/page14.html
Versión revista virtual completa de La Hora de Hurlingham.
https://www.calameo.com/read/0061207435f1c96e85ca3

EN ARGENTINA, ENTRE ENERO /AGOSTO 2025:         164  FEMICIDIOS - LESBICIDIOS -   TRANS/TRAVESTICIDIOS                  ...
03/09/2025

EN ARGENTINA, ENTRE ENERO /AGOSTO 2025:
164 FEMICIDIOS - LESBICIDIOS - TRANS/TRAVESTICIDIOS

20,5 VÍCTIMAS POR MES

27/08/2025
LACTANCIA: ¿OBLIGACIÓN O ELECCIÓN?Por Elena GarcíaForo de Géneros de Hurlingham En agosto, con motivo de visibilizar la ...
22/08/2025

LACTANCIA: ¿OBLIGACIÓN O ELECCIÓN?

Por Elena García

Foro de Géneros de Hurlingham

En agosto, con motivo de visibilizar la semana de la lactancia, se invita a concientizar sobre ciertas características que componen su significado: nutrición, vínculo afectivo, salud pública y ambiental.

Pero más allá de las campañas institucionales, esta efeméride habilita una conversación necesaria sobre las experiencias de las personas gestantes. La lactancia no es una vivencia lineal: puede ser deseada, compleja, dolorosa o simplemente distinta. Se busca valorarla como acto corporal y emocional que debe ser una elección libre, no una imposición.
Históricamente pensada como exclusivamente materna, hoy se reconoce en múltiples configuraciones familiares. Por eso, desde la DiSaPeNI - Dirección de Salud Perinatal y Niñez - se propone reemplazar el término “lactancia materna” por “lactancia”, acompañando un cambio de paradigma (Ministerios de Salud, Cultura y Mujeres, Géneros y Diversidad, 2022).

Organismos como OMS –Organización Mundial de la Salud-, Hospital Posadas, Maternidad Sardá y Hospital materno Estela de Carlotto refuerzan su importancia como pilar de salud pública. La OMS recomienda lactancia exclusiva durante los primeros seis meses, en América Latina, sólo el 43% de los bebés la recibe, mientras que en Argentina ese porcentaje asciende al 53,2%.

Sin embargo, también surgen voces que invitan a mirarla desde una perspectiva más inclusiva, empática y libre de mandatos, por eso es clave saber qué tipo de leche se usa si se interrumpe la lactancia materna: un 10% consume variantes no recomendadas, y muchos bebés entre 12 y 15 meses siguen recibiendo fórmulas cuando se aconseja otro tipo de sustituto.

Para mejorar la alimentación infantil, los equipos de salud deben actualizar y comunicar sus prácticas de forma efectiva, las leyes 26.873 y 25.929 respaldan el derecho a la lactancia, especialmente en situaciones de mayor vulnerabilidad. Esta última establece que las instituciones con internación neonatal y pediátrica cuenten con centros de lactancia, espacios destinados a acompañar la extracción y conservación adecuada de la leche.

La lactancia es un hecho cultural que requiere del compromiso social para mejorar sus indicadores, familias y equipos de salud son claves para acompañar a quienes amamantan. En el ámbito laboral, contar con espacios adecuados sigue siendo una deuda pendiente. Muchas personas gestantes deben interrumpir la lactancia al retomar el trabajo fuera del hogar por falta de privacidad, higiene o tiempo.
Sin embargo, hay iniciativas que marcan el camino: el Museo Nacional de Bellas Artes, por ejemplo, cuenta con un espacio privado para lactancia y cambio de bebés, lo que permite al personal ejercer este derecho en condiciones dignas. Replicar estas políticas en otros espacios laborales es importante, aunque la lactancia no siempre sea posible, deseada o placentera ya que algunas personas enfrentan dolor físico, baja producción, ansiedad, depresión posparto o simplemente no quieren hacerlo, y eso también es válido. Lo que se necesita es contención, respeto y escucha.

En territorios como Hurlingham, el acceso a información clara, espacios públicos adecuados y acompañamiento profesional sigue siendo un desafío. Promover redes de apoyo como grupos de puericultura, y garantizar políticas que respeten los tiempos de cada crianza son pasos urgentes hacia una sociedad más equitativa.

Porque alimentar también es cuidarse.
Y elegir cómo hacerlo, sin culpa ni presión, es parte del derecho a una maternidad digna, consciente y libre.

Esta nota fue publicada por “LA HORA DE HURLINGHAM”
https://lahoradehurlingham.com.ar/page14.html

Versión revista virtual completa de La Hora de Hurlingham.
https://www.calameo.com/read/0061207435f1c96e85ca3

20 de AgostoDía del Activismopor la diversidad Sexual
21/08/2025

20 de Agosto
Día del Activismo
por la diversidad Sexual

DIPLOMATURA EN GÉNEROS, POLÍTICAS Y PARTICIPACIÓNUNIVERSIDAD NACIONAL GENERAL SARMIENTO Se trata de una propuesta de for...
30/07/2025

DIPLOMATURA EN GÉNEROS, POLÍTICAS Y PARTICIPACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL GENERAL SARMIENTO

Se trata de una propuesta de formación sistemática y gratuita para fortalecer el trabajo de equipos y personas que, al formar parte de diversas instituciones (diferentes niveles y áreas estatales, sindicatos, organizaciones y movimientos sociales, escuelas, entre otros), tienen intención explícita de avanzar en el desarrollo de proyectos y programas concretos capaces de dar respuesta a problemas relacionados con la desigualdad de género, la violencia sexista y la discriminación sexual desde una perspectiva interseccional.

Años de experiencia con equipos especializados en la temática avalan esta propuesta.

Dirección

Hurlingham

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Foro de Géneros de Hurlingham publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Foro de Géneros de Hurlingham:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram