Dr Etchepare Patricio

Dr Etchepare Patricio Especialista Universitario en Otorrinolaringología
Diplomatura en Medicina del sueño. Rinoplastia

🔹 ¿Cuándo se indican los diábolos en los oídos?Cuando los episodios de otitis media son frecuentes o el líquido detrás d...
31/10/2025

🔹 ¿Cuándo se indican los diábolos en los oídos?
Cuando los episodios de otitis media son frecuentes o el líquido detrás del tímpano no desaparece, los pequeños tubos de ventilación ayudan a mejorar la audición y prevenir infecciones.
👶 Indicados especialmente en niños con:
• Otitis serosa crónica
• Hipoacusia por líquido persistente
• Repetición de otitis media aguda
• Retraso del lenguaje asociado a mala audición
💠 Es un procedimiento rápido, seguro y con grandes beneficios para la calidad de vida.

🌀 Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)Causa más frecuente de vértigo posicional.🔍 Maniobras Diagnósticas • Dix-...
29/10/2025

🌀 Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB)
Causa más frecuente de vértigo posicional.

🔍 Maniobras Diagnósticas
• Dix-Hallpike: para canal posterior.

Desencadena: Nistagmo rotatorio y vértigo positivo.
• Roll Test: para canal horizontal.

Desencadena: Nistagmo horizontal.

💆‍♂️ Maniobras Terapéuticas
• Epley: maniobra secuencial desde Dix-Hallpike → reposiciona otolitos al utrículo.
• Semont: movimiento rápido lateral (liberadora).
• Lempert (“Barbecue roll”): rotaciones de 90° en decúbito → canal horizontal.

📍 Tratamiento eficaz >90% con maniobra correcta.
📍 Debe ser guiado por un especialista.

Dr. Patricio Etchepare
Otorrinolaringólogo

🩺 RESPIRAR POR LA BOCA NO ES NORMAL EN LOS NIÑOSAunque muchos padres lo ven como una costumbre, la respiración bucal pue...
29/10/2025

🩺 RESPIRAR POR LA BOCA NO ES NORMAL EN LOS NIÑOS

Aunque muchos padres lo ven como una costumbre, la respiración bucal puede generar múltiples consecuencias en el crecimiento y la salud infantil.

👃 Respirar por la nariz permite filtrar, calentar y humidificar el aire, favoreciendo un desarrollo facial equilibrado y un sueño reparador.



⚠️ Consecuencias de la respiración bucal prolongada:
• 😴 Trastornos del sueño y cansancio diurno
• 🦷 Alteraciones en el crecimiento facial y dental (cara alargada, mordida abierta)
• 👂 Otitis o infecciones de oído recurrentes
• 👄 Sequedad bucal y mal aliento
• 📚 Dificultad para concentrarse y bajo rendimiento escolar



💡 Si tu hijo respira por la boca… no lo dejes pasar.

Una evaluación temprana por un especialista en Otorrinolaringología permite detectar y tratar la causa (vegetaciones, amígdalas aumentadas, tabique desviado, etc.).

👨‍⚕️ Dr. Patricio Etchepare
Especialista Universitario en Otorrinolaringología
Diplomado en Medicina del Sueño

🧠 ¿Qué es el papiloma invertido nasal?El papiloma invertido es un tumor benigno (pero con comportamiento algo agresivo a...
27/10/2025

🧠 ¿Qué es el papiloma invertido nasal?
El papiloma invertido es un tumor benigno (pero con comportamiento algo agresivo a nivel local) que aparece en la cavidad nasal o los senos paranasales.

Se caracteriza porque las células epiteliales crecen hacia dentro del tejido de sostén

⚠️ Signos de alerta
Algunos síntomas que no se deben ignorar:
Obstrucción nasal habitual, generalmente de un solo lado.
Descarga nasal unilateral, sensación de congestión persistente.
Sangrado nasal (epistaxis) recurrente o inexplicable.
Pérdida del olfato, dolor o presión facial.

🩺 ¿Por qué es importante detectarlo a tiempo?
Aunque es benigno, este tipo de tumor puede:
Destruir estructuras óseas cercanas.
Recurrir después de la cirugía si no se remueve por completo.
En algunos casos raros, convertirse en maligno (por ejemplo, carcinoma de células escamosas).

🛠 ¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento de elección es la cirugía para extirpar completamente la lesión. Dependiendo del tamaño y de la extensión, puede hacerse mediante abordaje endoscópico nasal.

🌟 Recuerda: estar informado es cuidarte. Compartir este post puede ayudar a alguien que lo necesite.

Luego, se hace un seguimiento prolongado porque la recurrencia puede presentarse años después

💬 ¿Escuchás pero no entendés bien? Podría ser hipoacusia 👂La hipoacusia (pérdida auditiva) puede aparecer a cualquier ed...
25/10/2025

💬 ¿Escuchás pero no entendés bien? Podría ser hipoacusia 👂

La hipoacusia (pérdida auditiva) puede aparecer a cualquier edad y afectar mucho más que la audición:
🔹 Dificulta la comunicación diaria
🔹 Genera aislamiento social y ansiedad
🔹 Aumenta el esfuerzo mental y la fatiga
🔹 Puede afectar el rendimiento laboral y cognitivo

💡 Pero tiene tratamiento.
Todo comienza con una evaluación auditiva (audiometría). Según el tipo y grado de pérdida, se indican:
✅ Tratamientos médicos o quirúrgicos
✅ Audífonos digitales o implantes cocleares
✅ Rehabilitación auditiva personalizada

🎯 Escuchar bien es volver a conectar con tu entorno.
Si notás que subís el volumen o pedís que te repitan las cosas, consultá a tu otorrinolaringólogo.

📍 La detección temprana cambia todo.

También puedes seguirnos en Instagram para ver más contenido.
24/10/2025

También puedes seguirnos en Instagram para ver más contenido.

🔴 Postoperatorio de rinoseptumplastia funcional y estética 🩺✨ Rinoseptumplastia: respiración y armonía facialLa rinosept...
24/10/2025

🔴 Postoperatorio de rinoseptumplastia funcional y estética

🩺✨ Rinoseptumplastia: respiración y armonía facial

La rinoseptumplastia permite mejorar la función nasal y al mismo tiempo armonizar el perfil facial con cambios sutiles pero significativos.

En este caso, se observan:
🔹 Rectificación del dorso nasal, logrando un perfil más equilibrado y natural.
🔹 Definición y proyección de la punta nasal, con el quiebre en la suprapunta, otorgando mayor armonía entre la nariz, el labio y el mentón.
🔹 Atenuación de la caída de la punta, dando un aspecto más liviano y estético al tercio medio del rostro.
🔹 Corrección del desvío septal, mejorando la respiración nasal y la simetría global.

El resultado: una nariz funcional, natural y en armonía con el rostro, respetando la anatomía individual del paciente.

👃 Cirugías funcionales y estéticas, diseñadas para respirar mejor y verse bien.

‼️ Desvíos caudales del tabique nasal: los más complejos de corregirLos desvíos caudales afectan la parte más anterior d...
23/10/2025

‼️ Desvíos caudales del tabique nasal: los más complejos de corregir

Los desvíos caudales afectan la parte más anterior del tabique nasal, justo donde se encuentra el soporte estructural de la punta y la válvula nasal.
Su corrección representa uno de los mayores desafíos en rinoseptumplastia, ya que cualquier milímetro de desplazamiento puede modificar tanto la función respiratoria como la estética nasal.

🔍 Por qué son complejos:
• Involucran el segmento más rígido y visible del tabique.
• Requieren preservar el soporte caudal y dorsal.
• Suelen necesitar técnicas de reposición, sutura septal o uso de “spreader grafts” para mantener la simetría.

💡 Objetivo quirúrgico:
Restaurar la línea media, mejorar el flujo aéreo y mantener la armonía estética del dorso y la punta nasal.

☑️ Los desvíos caudales del tabique nasal exigen precisión y planificación.
Cada caso es único, y su corrección busca no solo respirar mejor, sino también mantener la estructura y forma natural de la nariz.

👨‍⚕️ Dr. Patricio Etchepare
Otorrinolaringólogo | Cirugía funcional y estética nasal

23/10/2025

👃 ¿Te cuesta respirar bien por la nariz? Podrías tener un tabique desviado

El tabique nasal es la pared interna que separa ambas fosas nasales.
Cuando está desviado o torcido, puede provocar:
🔹 Dificultad para respirar por una o ambas fosas
🔹 Congestión nasal constante
🔹 Ronquidos o apnea del sueño
🔹 Dolor de cabeza o sensación de presión facial
🔹 Sequedad o sangrados nasales frecuentes

💬 ¿Tiene solución?
Sí. Cuando los síntomas son persistentes, el tratamiento más efectivo es la septoplastia, una cirugía ambulatoria que corrige la desviación y mejora el flujo del aire nasal 🌬️

✨ Beneficios:
✅ Mejor respiración
✅ Menos ronquidos
✅ Mayor descanso y energía
✅ Mejor calidad de vida

👨‍⚕️ Si sentís que “nunca respirás bien por la nariz”, es momento de consultar a un otorrinolaringólogo. Un simple examen puede marcar la diferencia.

🩺 Spreader Graft en RinoseptumplastiaDurante la rinoseptumplastia, los spreader grafts son injertos colocados entre el t...
22/10/2025

🩺 Spreader Graft en Rinoseptumplastia

Durante la rinoseptumplastia, los spreader grafts son injertos colocados entre el tabique nasal y los cartílagos laterales superiores.
Su objetivo es restaurar la anatomía funcional y estética del dorso nasal.

🔹 Funciones principales del spreader graft:
• Mantener la válvula interna nasal: previene la colapso del flujo aéreo y mejora la respiración.
• Corregir desviaciones del tabique dorsal: estabiliza el dorso central del tabique tras su rectificación.
• Dar simetría y soporte estético: contribuye a un dorso nasal armónico, sin irregularidades ni estrechamientos.
• Aumentar la proyección y definición dorsal: en casos estéticos o reconstructivos.

Estos injertos son fundamentales para lograr un resultado funcional, estable y natural, especialmente en cirugías donde se corrige una desviación septal o se remodela el dorso nasal.

👨‍⚕️ Dr. Patricio Etchepare
Otorrinolaringólogo – Diplomado en Medicina del Sueño
Especialista en cirugía funcional y estética nasal

🎧👂 ¿Tu hijo no escucha bien? Podría ser más que solo distracción…     🔍 La otitis media efusiva crónica es una condición...
21/10/2025

🎧👂 ¿Tu hijo no escucha bien? Podría ser más que solo distracción…


🔍 La otitis media efusiva crónica es una condición frecuente en la infancia que muchas veces pasa desapercibida. No hay dolor, ni fiebre… pero sí hay algo silencioso que afecta el desarrollo: la pérdida de audición (hipoacusia).

💬 Imagina que escuchas todo como si estuvieras bajo el agua… Así se siente para muchos niños con esta afección. Esa “agua” es en realidad una acumulación de líquido detrás del tímpano, que bloquea el paso del sonido y puede afectar:

✅ El aprendizaje
✅ El desarrollo del lenguaje
✅ El rendimiento escolar
✅ La atención y el comportamiento

🎯 Diagnosticar a tiempo es clave. Si notas que tu hijo:

📌 Sube mucho el volumen de la TV
📌 No responde cuando lo llaman
📌 Tiene retraso en el habla
📌 Parece distraído o “en su mundo”

👨‍⚕️ ¡Es momento de consultar a un especialista en otorrinolaringología!

🔔 No dejes que un problema invisible limite su potencial.
📅 Agenda tu consulta y aclaremos juntos cualquier duda.

👉 Comparte esta información, podrías ayudar a otro padre a descubrir lo que su hijo no puede explicar con palabras.

“¿Sabías que casi 1 000 millones de personas en el mundo tienen AOS?”Dormir bien no es un lujo: es salud.La afecta a ≈ 9...
21/10/2025

“¿Sabías que casi 1 000 millones de personas en el mundo tienen AOS?”
Dormir bien no es un lujo: es salud.
La afecta a ≈ 936 millones de adultos entre 30 y 69 años en todo el mundo.
De ellos, ≈ 425 millones tienen una forma moderada-gravedad que requiere tratamiento.
¿Por qué importa? Porque tener AOS implica:
Interrupciones frecuentes de la respiración mientras duermes → sueño fragmentado.
Mayor riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas, accidentes de circulación por somnolencia diurna.
Y lo más agravante: muchos casos no están diagnosticados.
Si roncas, sientes somnolencia en el día, despertares frecuentes o que tu pareja dice que “dejas de respirar” al dormir… puede que tú o alguien a tu lado tenga AOS.
✔️ No ignores los síntomas. Consulta a un especialista en sueño. Mejorar tu respiración nocturna = mejorar tu vida diurna.
Comparte esta publicación para que más personas sepan. Dormir bien es

CONTAMOS CON METODOS PARA ARRIBAR AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Dirección

AlmafueRoute 68
Junín
6000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:00
Martes 12:00 - 14:00
Miércoles 17:30 - 14:30
Jueves 17:00 - 20:00
Viernes 15:30 - 19:30

Teléfono

+542364695896

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Etchepare Patricio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Etchepare Patricio:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram