Eleonora Chiesa Psicóloga

Eleonora Chiesa Psicóloga Psicóloga. Universidad Nacional de Rosario. Capacitación en práctica procesal. Perito psicóloga,

24/03/2025

24 de Marzo. Memoria, Verdad y Justicia. Siempre.

31/12/2024
Gracias Diario Democracia por invitarme a participar en esta nota...
29/12/2024

Gracias Diario Democracia por invitarme a participar en esta nota...

El cuidado de la piel y el uso de cosméticos y maquillaje en demasía, siguiendo las modas que dictan las redes, está creciendo de manera preocupante. Democracia dialogó con especialistas juninenses quienes brindaron detalles sobre este escenario que afecta a las más jóvenes.

Muy Emocionada, de que se haya hecho Verdadera JUSTICIA, y de haber podido contribuir, desde mi lugar, siempre velando p...
14/09/2024

Muy Emocionada, de que se haya hecho Verdadera JUSTICIA, y de haber podido contribuir, desde mi lugar, siempre velando por los DERECHOS DEL Niño.

La madre había trasladado a su hija a Zaragoza, sin autorización paterna, y había denunciado a su expareja por abuso. La denuncia fue rechazada en el fuero penal local y, ahora, un Tribunal español resolvió que la niña sea trasladada a nuestra ciudad para vivir con su progenitor.

"Los motivos por los que se puede querer tanto a un animal con tanta intensidad; es porque se trata de un afecto sin amb...
01/05/2024

"Los motivos por los que se puede querer tanto a un animal con tanta intensidad; es porque se trata de un afecto sin ambivalencia, de la simplicidad de una vida liberada de los insoportables conflictos de la cultura. Los perros son más simples, no tienen la personalidad dividida, la maldad del hombre civilizado ni la venganza del hombre contra la sociedad por las restricciones que ella impone. Un perro tiene la belleza de una existencia completa en sí misma, y sin embargo a pesar de todas las divergencias en cuanto a desarrollo orgánico, existe el sentimiento de una afinidad íntima, de una solidaridad indiscutible. A menudo cuando acaricio a Topsy me he sorprendido tarareando una melodía, que pese a mi mal oído, reconocí como el Aria de Don Juan. Mucho más agradables son las emociones simples y directas de un perro, al mover la cola de placer o ladrar expresando displacer. Nos recuerda a los héroes de la Historia, y será por eso que a muchos se los bautiza con el nombre de alguno de esos héroes".

Sigmund Freud.

24/01/2024

Síndrome de Moebius

Hoy 24 de enero, recordamos el Síndrome de Moebius. Reconozcamos la existencia de esta afección poco frecuente, y seamos empáticos con quienes la presenten.
Acompañemos a las familias, con amor y solidaridad. Contribuyamos a la participación plena, de todas las personas que lo sobrellevan.

¿Qué es el síndrome de Moebius?

El síndrome de Moebius, estudiado por el médico y psiquiatra, alemán Paul Julius Moebius, es una afección congénita, muy poco frecuente, que afecta principalmente a los nervios craneales 6 y 7. Conlleva, a que las personas no puedan mover determinados músculos de la cara- rostro, o bien, no puedan sonreír, fruncir el ceño, hacer muecas, parpadear, o mover los ojos lateralmente.


Las características del síndrome de Moebius incluyen las siguientes:

• Alteración de la capacidad de los lactantes para succionar

• Dificultad para seguir objetos con el ojo, en su lugar, el niño gira la cabeza para seguirlos

• Falta de expresión facial

• Estrabismo

• Imposibilidad para sonreír

• Retrasos motores, problemas auditivos

• Dificultades en el habla. Cognitivas, intelectuales

¿Cuáles son las causas del síndrome de Moebius?

Se cree que es causado por una alteración vascular en las primeras etapas del desarrollo fetal. Generalmente, es una ocurrencia esporádica, lo que significa, que no es una afección hereditaria. Coexistiendo, distintas investigaciones, sobre su origen.

¿Cuál es el pronóstico?

Con atención médica, y el acompañamiento de distintas terapias (fonoaudiología, estimulación temprana, psicología, kinesiología, TO, entre otras) el pronóstico para la mayoría de los niños y niñas, es positivo, en cuanto al desarrollo de una vida plena y de mayor participación.


Psicóloga. Universidad Nacional de Rosario.
Capacitación en práctica procesal. Perito psicóloga,

¡Qué Placer! Primer taller del año, sumando y actualizando conocimientos, de la mano de la Dra. Carla Orsini, "Acompañan...
04/01/2024

¡Qué Placer! Primer taller del año, sumando y actualizando conocimientos, de la mano de la Dra. Carla Orsini, "Acompañanando el control de esfínteres".

31/12/2023

Se termina un año, por una cuestión de calendario, pero si pensamos que cerramos una etapa o un ciclo, que este tiempo, sea un momento para reflexionar, sobre qué cosas podemos mejorar en nuestras vidas, qué cosas multiplicar, de todo aquello que nos hizo sentir bien, y cuáles modificar o erradicar, para que no vuelvan a repetirse. Qué hábitos constructivos alimentar, y destructivos olvidar.

Mucho de ésto, depende de nosotr@s, de un trabajo de contemplanción personal, de poder identificar y discernir, cada vez con mayor claridad, aquello que nos suma, para alejarnos agradecidos, de aquello que no ha funcionado como esperábamos. Que todo, siempre sea un gran aprendizaje.

Pero sobre todo, que este tiempo, nos permita continuar trabajando intensamente en nuestros sueños, en nuestros deseos, en nuestras convicciones y en nuestros valores más personales.

Siempre, pero siempre, es importante soñar.

Por un año, en que valoremos y celebremos cosas tan simples pero fundamentales, como la salud, el amor, y la paz, que no se negocian.

Muchas Felicidades para todos, los que este año, como otros, me permiten que sea parte de su camino 💫✨️💫 ✨️💫✨️💫

Psicóloga. Universidad Nacional de Rosario.
Capacitación en práctica procesal. Perito psicóloga,

29/12/2023
13/10/2023

Feliz día del psicólog@, para todos y todas mis colegas y para mi 💐💐💐 En este día, y desde siempre, no dejo de dar las gracias a esta maravillosa profesión que elegí, elijo, y volvería elegir, por la inmensa satisfacción me que da, todos lo días de mi vida.

09/08/2023

Hoy es el Día de la Educación Especial.

Es un día muy feliz para mi, porque es el camino por el que transité 10 años de mi vida, en la Atención Temprana del Desarrollo Infantil.

Camino, en el cual aprendí tanto, y me llevó a capacitarme con mucho amor y constancia, en esta especialidad tan maravillosa, la Intervención y Estimulación Temprana.

Hoy, también con mucha satisfacción, conciencia y sobre todo esfuerzo personal, estoy casi finalizando la carrera de Educación Especial, con orientación en Discapacidad Intelectual, que también tanto me apasiona.

Miradas, que suman un aporte muy rico a mi profesión de psicóloga, y lo hacen mucho más especializado.

¡Felíz día! a todos y todas las docentes de Educación Especial.

Dirección

Necochea 889
Junín
6000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

02364606347

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eleonora Chiesa Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eleonora Chiesa Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría