10/10/2019
En el diario Clarín del 26 de agosto salió una convocatoria de consulta pública sobre políticas alimentarias, esto nos habla de la enorme desorientación que se tiene respecto de la nutrición. Esta situación es bienvenida porque significa que viene un cambio de paradigma tan grande que va a cambiar la industria de los alimentos a nivel mundial. La alimentación tiene un rol fundamental en la salud y en la enfermedad de la población. Realmente tenemos que ver a los alimentos como medicina, como decía Hipócrates “que el alimento sea tu medicina y que la medicina sea tu alimento”. Hoy estamos convencidos que la venta de productos a base de harinas y azúcares refinados , asociados a todos los aditivos que son adictivos, nos generaron enfermedades prevenibles como diabetes, aterosclerosis, obesidad, enfermedades autoinmunes e incluso el cáncer.
Si todos nos damos cuenta que a través de estos alimentos manipulan el sistema nervioso de la poblacion y condicionan las conductas alimentarias para hacerlas dependientes en forma inconsciente, podremos salir de esto. La herramienta es la educación de los consumidores que cambia las políticas económicas. Como está sucediendo en Europa, donde un hipermercado vende productos orgánicos, desde frutos secos, hasta salmón de noruega original con sus propiedades naturales.
Nuestra salud depende de lo que compramos y comemos en casa por eso tenemos el poder en nuestras manos. No compremos productos empaquetados para empezar.
Mañana te iremos contando qué pasa con los pesticidas en Argentina.
Dra. María Alejandra Rodríguez Zia