02/06/2021
La Plata 02 de Junio, 2021
Atentos al informe de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, del que surge la subejecución del Presupuesto en Salud, los profesionales de los Centros de Salud nucleados en CICOP Municipales La Plata nos preguntamos en qué fue invertido el dinero que debió ser destinado a mejorar el Sistema de Salud.
Este desvío de fondos ha sido más grave aún en el contexto actual de pandemia, en el que la falta de inversión en esta área impactó directamente sobre el trabajo diario de los equipos de salud y se trasladó a la calidad de atención que brindamos a nuestra comunidad. Consideramos así que nuestra obligación como profesionales de la salud es dar a conocer que:
· Los equipos de Salud municipales no sólo no dejamos de trabajar ni un solo día desde el comienzo de la pandemia, sino que tuvimos que modificar nuestras formas de trabajo, sumando la modalidad virtual, para la que hemos tenido que capacitarnos por cuenta propia, apoyándonos entre colegas, para así adecuarnos al contexto de Emergencia Sanitaria.
· Al inicio de la pandemia, los elementos de protección personal, se obtuvieron de donaciones o bien fueron comprados con nuestros peculios personales.
· A nuestras tareas habituales se sumaron tareas de seguimiento telefónico y domiciliario para pacientes con COVID 19 y casos sospechosos, -utilizando nuestros propios celulares y computadoras, en la mayoría de los casos-, y la inscripción para la vacunación Covid-19, todo esto sin asignar personal para tal fin, con lo que se duplicaron nuestras responsabilidades.
· Los Centros de Salud trabajan con equipos de profesionales incompletos, que no cuentan con todas las disciplinas básicas indispensables. Estos profesionales deben repartirse en más de 1 CAPS para intentar cubrir las demandas de atención en los distintos barrios. Todo esto con falta de insumos, infraestructura deficiente (CAPS sin estufas o gas; falta de consultorios), sistemas de registro obsoleto, con sueldos que se encuentran por debajo de la canasta básica y contratos precarizados.
Por todo ello, LXS PROFESIONALES NUCLEADOS EN CICOP MLP RECLAMAMOS:
Esclarecimiento de la rendición de dinero invertido en Salud.
Adhesión plena a la Ley 10.471 de Carrera Profesional del Equipo de Salud de la Provincia, e incorporación de los profesionales enfermeros a la misma en el marco de la ordenanza municipal.
Actualización de sueldos según Decreto Municipal 825/18, el que por decisión del Intendente se nos equipara salarialmente.
Una inversión real y significativa en infraestructura y modernización de la red de Centros de Salud.
Incorporación de personal para completar los equipos de salud.
Para concluir, CICOP seccionales municipales la plata quiere manifestar que un municipio que no invierte en cuidar a sus trabajadores de Atención Primaria es un municipio que no cuida de la salud de su comunidad.
DEFENDAMOS ENTRE TODOS LA SALUD PÚBLICA EN LOS BARRIOS.
Comisión Directiva Seccional Municipales La Plata.