Laboratorio IABE

Laboratorio IABE Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Laboratorio IABE, Calle 59 N° 969, La Plata.

Somos un laboratorio de análisis clínicos que trabaja desde hace casi 40 años en la ciudad de La Plata, especializado en Análisis Bioquímicos de Endocrinología. Nuestra prioridad es brindar un servicio de calidad a nuestros pacientes, por esta razón, las condiciones de espera y el tiempo de permanencia en el IABE son preocupaciones permanentes de nuestra Dirección y es por eso que tenemos una perspectiva de constante actualización y mejora de nuestros servicios.

El cáncer de páncreas continúa siendo una de las neoplasias más desafiantes en términos diagnósticos. Su progresión inic...
20/11/2025

El cáncer de páncreas continúa siendo una de las neoplasias más desafiantes en términos diagnósticos. Su progresión inicial suele ser silenciosa y esa característica obliga a la medicina a apoyarse en controles dirigidos, especialmente en personas con antecedentes familiares, pancreatitis crónica, tabaquismo prolongado o síndromes genéticos asociados.

En este contexto, los estudios de laboratorio aportan información útil para el seguimiento clínico. El CA 19-9 es el marcador más empleado, no como herramienta de pesquisa general, sino como parámetro de evolución en pacientes con sospecha fundada o diagnóstico confirmado. Su valor real surge cuando se interpreta junto con la historia clínica, los hallazgos por imágenes y la conducta terapéutica establecida.

La enfermedad no se anuncia con claridad, pero deja huellas bioquímicas y clínicas que, interpretadas en conjunto, permiten anticipar su comportamiento. Esta lectura integral es esencial para abordar una patología que demanda precisión en cada etapa del seguimiento.

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

El consumo excesivo de azúcar es uno de los factores que más impactan en el desarrollo de enfermedades metabólicas. Su p...
18/11/2025

El consumo excesivo de azúcar es uno de los factores que más impactan en el desarrollo de enfermedades metabólicas. Su presencia constante en productos ultraprocesados y bebidas endulzadas hace que, muchas veces, se ingiera más de lo que el organismo puede manejar.

Desde el punto de vista clínico, un exceso sostenido de azúcares simples se asocia a resistencia a la insulina, aumento de la grasa visceral, alteraciones del perfil lipídico y mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Estos procesos no se detectan a simple vista: requieren control y seguimiento.

Los análisis de glucemia en ayunas, hemoglobina glicosilada (HbA1c), insulina, perfil lipídico y función hepática permiten evaluar el impacto real del azúcar en el metabolismo. Son herramientas importantes para identificar desbalances tempranos y evitar complicaciones futuras.

Reducir el consumo de azúcar no es una medida estética: es una decisión de salud. Elegir alimentos naturales, revisar etiquetas y mantener controles clínicos periódicos son pasos esenciales para un manejo responsable de la alimentación.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo. Se origina a partir del creci...
17/11/2025

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo. Se origina a partir del crecimiento descontrolado de células en el tejido pulmonar y puede avanzar de forma silenciosa durante años antes de manifestar síntomas clínicos.

El diagnóstico precoz es determinante para mejorar el pronóstico y las posibilidades terapéuticas. En el laboratorio, distintos análisis pueden contribuir al estudio integral de la enfermedad:

Los marcadores tumorales, como CEA (antígeno carcinoembrionario), NSE (enolasa neuronal específica) y CYFRA 21-1, pueden apoyar la detección y el seguimiento de ciertos tipos de cáncer de pulmón.

Las pruebas genéticas y moleculares (como mutaciones en EGFR, ALK o KRAS) son claves para orientar tratamientos dirigidos y evaluar respuesta terapéutica.

El diagnóstico siempre debe complementarse con estudios de imagen —radiografía, tomografía computarizada o PET/CT— y con la evaluación clínica especializada.

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la alteración en la producción o acción de l...
14/11/2025

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por la alteración en la producción o acción de la insulina, lo que provoca un aumento sostenido de la glucosa en sangre. Su diagnóstico y control requieren una evaluación continua y el seguimiento de distintos parámetros metabólicos que permiten valorar tanto el estado actual del paciente como el riesgo de complicaciones a largo plazo.

En el laboratorio, el estudio de la glucemia en ayunas y la hemoglobina glicosilada (HbA1c) ofrece una visión precisa del control glucémico, mientras que la medición de insulina y péptido C aporta información sobre la función pancreática y ayuda a diferenciar los distintos tipos de diabetes. La evaluación del perfil lipídico y la detección de microalbuminuria son también parte fundamental del control integral, ya que permiten identificar alteraciones cardiovasculares y renales en etapas tempranas, frecuentes consecuencias del mal control de la diabetes.

El tratamiento efectivo no depende solo de la medicación: la planificación nutricional personalizada, guiada por un profesional, es esencial para mantener niveles estables de glucosa y prevenir descompensaciones. Las decisiones sobre dieta, horarios de comida y tipo de ejercicio deben basarse en evidencia y ajustarse a los resultados de los análisis clínicos.

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

El cáncer neuroendocrino (CNE) comprende un grupo de tumores poco frecuentes que se originan en las células del sistema ...
10/11/2025

El cáncer neuroendocrino (CNE) comprende un grupo de tumores poco frecuentes que se originan en las células del sistema neuroendocrino, responsables de producir y liberar hormonas que regulan múltiples funciones del organismo. Su comportamiento puede variar desde formas de crecimiento lento hasta variantes más agresivas, lo que exige un diagnóstico preciso y seguimiento constante.

El diagnóstico de los tumores neuroendocrinos combina evaluación clínica, estudios de imagen y análisis de laboratorio específicos:

-Cromogranina A (CgA): principal marcador bioquímico utilizado en el diagnóstico y seguimiento de tumores neuroendocrinos.

-5-HIAA en o***a de 24 horas: útil en tumores carcinoides productores de serotonina; permite evaluar la actividad funcional del tumor.

-NSE (enolasa neuronal específica): marcador complementario empleado en algunos tumores neuroendocrinos, particularmente los de origen pulmonar.

Insulina, gastrina y somatostatina: determinaciones hormonales que permiten identificar y caracterizar tumores funcionales específicos, como insulinomas, gastrinomas y somatostatinomas, respectivamente.

La interpretación de estos resultados debe realizarse en conjunto con estudios de imagen y evaluación médica especializada.

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

Hoy celebramos a quienes acompañan el crecimiento y el bienestar de los niños y niñas. Gracias por su trabajo diario y c...
20/10/2025

Hoy celebramos a quienes acompañan el crecimiento y el bienestar de los niños y niñas. Gracias por su trabajo diario y compromiso. ❤
¡Muy feliz Día del Pediatra! 😊👩‍⚕👨‍⚕

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres. Su manejo requiere un enfoque integral que ...
19/10/2025

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres. Su manejo requiere un enfoque integral que combine estudios clínicos, genéticos y de imagen.

Los marcadores tumorales (CA 15-3, CEA) son fundamentales en el seguimiento de pacientes diagnosticadas y permiten monitorear la evolución de la enfermedad y detectar recurrencias antes de que se evidencien clínicamente.

Por otra parte, los estudios genéticos (BRCA1, BRCA2, PALB2, entre otros) identifican la predisposición hereditaria, lo que posibilita intervenciones preventivas dirigidas y la planificación de controles más estrictos para grupos de alto riesgo.

Entre los diagnósticos por imágenes se encuentran la mamografía, que es el estudio estándar en la detección de lesiones asintomáticas, recomendada según edad y factores de riesgo; la ecografía mamaria, útil como complemento en pacientes con tejido mamario denso o hallazgos poco concluyentes; y la resonancia magnética mamaria, indicada en casos de alto riesgo o cuando otros estudios no son definitivos.

Cada uno de estos estudios aporta información específica y complementaria. Su correcta interpretación y combinación, bajo supervisión médica, permite estrategias individualizadas de prevención y seguimiento, optimizando la toma de decisiones clínicas y terapéuticas.

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

Saber actuar puede salvar una vida ❤Un paro cardiorrespiratorio puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar....
16/10/2025

Saber actuar puede salvar una vida ❤

Un paro cardiorrespiratorio puede ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. En esos primeros minutos, la reacción de quienes están cerca es determinante: cada segundo cuenta.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) combina compresiones torácicas y ventilaciones para mantener la circulación y el oxígeno en el cuerpo hasta que llegue ayuda profesional. Su objetivo no es reemplazar la atención médica, sino ganar tiempo vital.

Aplicar RCP de manera inmediata puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia de una persona. Por eso, aprender esta maniobra no es solo una habilidad médica, es una responsabilidad social.

Si no estás capacitado, pedí ayuda y llamá de inmediato al servicio de emergencias. Ellos podrán guiarte paso a paso mientras llega la asistencia.

Actuar con conocimiento y serenidad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, capacitarse en RCP siempre es una buena decisión. Contar con entrenamiento te permite responder con seguridad y eficacia ante una emergencia.

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

Comemos todos los días. Algunos por hábito, otros por placer. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar si lo que ...
16/10/2025

Comemos todos los días. Algunos por hábito, otros por placer. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a pensar si lo que incorporamos realmente contribuye a cuidar nuestra salud.

La alimentación no se resume en calorías ni en dietas: se trata de comprender cómo responde el organismo. Los análisis clínicos permiten evaluar parámetros clave como la glucosa, el colesterol o los niveles de vitaminas, ofreciendo una visión precisa del estado metabólico y nutricional de cada persona.

La alimentación es una herramienta terapéutica y preventiva. Y como toda herramienta de salud, requiere conocimiento. Si no sabés cómo estructurar una alimentación equilibrada o adaptada a tus necesidades, buscá la orientación de un profesional en nutrición.

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo (trombo) dentro de un vaso, lo que puede obstruir parcial o totalme...
13/10/2025

La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo (trombo) dentro de un vaso, lo que puede obstruir parcial o totalmente el flujo sanguíneo. Dependiendo de su localización, puede causar complicaciones graves como trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, accidente cerebrovascular o infarto agudo de miocardio.

Factores de riesgo a tener en cuenta:

-Inmovilidad prolongada (reposo postoperatorio, viajes largos).

-Cirugías recientes.

-Antecedentes personales o familiares de trombosis.

-Embarazo y puerperio.

-Terapias hormonales (como anticonceptivos).

-Enfermedades oncológicas.

-Trombofilias hereditarias.

¿Qué estudios de laboratorio pueden ayudar a evaluar el riesgo trombótico?

✅ Tiempo de Protrombina (TP) y Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPa)
Evalúan la capacidad de coagulación del paciente. Útiles como pruebas de base y en seguimiento de tratamientos anticoagulantes.

✅ Fibrinógeno
Una proteína clave en la formación de coágulos. Valores elevados pueden relacionarse con riesgo cardiovascular.

✅ Dímero-D
Un marcador sensible de la formación y degradación de coágulos. Aunque no específico, un valor elevado puede indicar un proceso trombótico activo y requiere evaluación clínica inmediata.

✅ Homocisteína plasmática
Niveles elevados pueden asociarse a daño endotelial y riesgo trombótico, especialmente en combinación con otras condiciones.

⚠️Signos de alerta

Cualquier dolor súbito e intenso en una extremidad, hinchazón no justificada, dificultad respiratoria o dolor torácico requiere evaluación médica urgente.

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

La artritis no es una única enfermedad, sino un término que engloba más de 100 trastornos que afectan las articulaciones...
12/10/2025

La artritis no es una única enfermedad, sino un término que engloba más de 100 trastornos que afectan las articulaciones, provocando dolor, inflamación y rigidez. Entre los más frecuentes se encuentran la artritis reumatoide, la osteoartritis y la gota. Si bien sus manifestaciones clínicas pueden ser similares, el abordaje diagnóstico y terapéutico varía en cada caso.

Uno de los principales desafíos en el diagnóstico precoz de la artritis es diferenciar entre sus distintos tipos. Allí es donde los estudios de laboratorio pueden ayudar a orientar el diagnóstico.

🔬 Estudios de laboratorio útiles

Eritrosedimentación y Proteína C Reactiva: marcadores de inflamación sistémica. Aunque no son específicos, niveles elevados sugieren un proceso inflamatorio activo.

Factor Reumatoide: presente en un porcentaje significativo de pacientes con artritis reumatoide. Sin embargo, puede ser negativo en fases tempranas o positivo en otras enfermedades.

Anticuerpos anti-CCP: alta especificidad para artritis reumatoide. Su presencia puede preceder el inicio clínico de la enfermedad.

Ácido úrico: fundamental para el diagnóstico de gota, una forma de artritis causada por la acumulación de cristales de urato en las articulaciones.

ANA (anticuerpos antinucleares): útiles en casos donde se sospecha compromiso autoinmune, como lupus eritematoso sistémico, que también puede presentarse con artritis.

Laboratorio IABE
📍 Calle 59 N° 969 (entre 14 y 15).
📲 (0221) 452-9577 / Whatsapp: +54 9 221 682 4588.
💻 www.iabe.com.ar
📩 info@iabe.com.ar / iabelaboratorio@gmail.com

Dirección

Calle 59 N° 969
La Plata
1900

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+542214529577

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio IABE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio IABE:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram