Hogar Amanecer

Hogar Amanecer 30 años de experiencia en La Plata, al cuidado de las personas mayores.

El Hogar nace como una institución familiar, fundada por el matrimonio compuesto por la Dra. Italia y el Dr. Gonzalez Acha, a fin de brindar asistencia convivencial, atención especializada y contención a adultos mayores.

28/10/2025

Nos metimos a espiar algunas clases de educación física de la profe Mica.
🏋🏾‍♀️⚽🏓

La diabetes en adultos mayores es una enfermedad grave que ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre es demasiado a...
16/10/2025

La diabetes en adultos mayores es una enfermedad grave que ocurre cuando el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto, siendo la diabetes tipo 2 la más común. Sus síntomas pueden ser leves o inespecíficos, pero el control es crucial para prevenir complicaciones graves como daño cardíaco, accidentes cerebrovasculares, problemas renales y pérdida de la visión. El tratamiento incluye un plan de alimentación, ejercicio, monitoreo regular de la glucosa y seguimiento médico. 

Síntomas comunes

Mucha sed y necesidad de o***ar frecuentemente, incluso por la noche.

Pérdida de peso inexplicable.

Aumento del hambre.

Visión borrosa.

Hormigueo o entumecimiento en manos o pies.

Fatiga. 

Factores de riesgo

Edad (mayor de 45 años es más común).

Sobrepeso u obesidad.

Prediabetes (niveles de azúcar en sangre más altos de lo normal pero no lo suficiente como para ser diabetes).

Antecedentes familiares de diabetes.

Sedentarismo.

Otras afecciones como presión arterial alta, enfermedad cardíaca o síndrome de ovario poliquístico.

Colesterol bueno (HDL) bajo y triglicéridos altos.

El lenguaje de señas (LSA en Argentina) es el idioma de la comunidad sorda y no un lenguaje de adultos mayores; no obsta...
23/09/2025

El lenguaje de señas (LSA en Argentina) es el idioma de la comunidad sorda y no un lenguaje de adultos mayores; no obstante, algunas personas mayores que perdieron la audición pueden usar LSA y, por el contrario, la pérdida auditiva en la vejez puede derivar en la necesidad de buscar recursos de comunicación específicos para la edad avanzada, así como para otros desafíos como la afasia. 

Sobre el lenguaje en adultos mayores:

No es el lenguaje de señas: 

La expresión "lenguaje de los ancianos" se refiere a un registro de habla simplificado y, a menudo, inapropiado, que se utiliza con personas mayores y que puede ser perjudicial, según indica el National Institutes of Health (NIH). 

Envejecimiento del lenguaje: 

A medida que envejecemos, es posible que el lenguaje se vuelva más simple, con frases más cortas. 

Trastornos del lenguaje: 

En la tercera edad, es más común que aparezcan trastornos de la comunicación como la afasia y las demencias, que afectan el lenguaje. 

Pérdida auditiva: 

La pérdida auditiva también es común en la tercera edad y puede llevar a la necesidad de usar recursos de comunicación específicos, como el lenguaje de señas.

Sí, septiembre es el Mes Mundial del Alzheimer, una campaña internacional que busca aumentar la conciencia y desafiar el...
18/09/2025

Sí, septiembre es el Mes Mundial del Alzheimer, una campaña internacional que busca aumentar la conciencia y desafiar el estigma sobre esta enfermedad, culminando el 21 de septiembre en el Día Mundial del Alzheimer. Durante este mes, diversas organizaciones realizan eventos, campañas informativas y actividades para apoyar a las personas con demencia, sus familias y cuidadores, y para promover la investigación y la comprensión de la enfermedad. 

¿Por qué es importante el Mes Mundial del Alzheimer?

Concienciación y educación: 

Se busca informar al público sobre la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, sus causas, síntomas y factores de riesgo. 

Desafiar el estigma: 

Muchas personas no comprenden la demencia, lo que genera estigmatización y desinformación. El mes sirve para normalizar la conversación y fomentar la empatía hacia quienes la padecen. 

Apoyo a los afectados y cuidadores: 

Se busca visibilizar la labor de los cuidadores, ofrecerles recursos y apoyo emocional, y recordar la importancia de un diagnóstico temprano. 

Promoción de la acción: 

Es un llamado a la acción global para apoyar la investigación, el acceso a tratamientos y la creación de entornos más inclusivos para las personas con demencia.

La hipoacusia, o pérdida auditiva, en adultos mayores puede afectar negativamente la memoria y otras funciones cognitiva...
14/08/2025

La hipoacusia, o pérdida auditiva, en adultos mayores puede afectar negativamente la memoria y otras funciones cognitivas. La pérdida auditiva puede llevar a un mayor esfuerzo cognitivo para procesar la información auditiva, lo que a su vez puede afectar la memoria y la concentración. Además, la hipoacusia puede contribuir al aislamiento social, lo que también se ha relacionado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo.

La incontinencia urinaria en adultos mayores se refiere a la pérdida involuntaria de o***a, y aunque es común en persona...
18/07/2025

La incontinencia urinaria en adultos mayores se refiere a la pérdida involuntaria de o***a, y aunque es común en personas mayores, no es una parte normal del envejecimiento. Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo problemas de salud subyacentes, medicamentos, o debilidad de los músculos del suelo pélvico.

Causas de la incontinencia urinaria en adultos mayores:

Factores relacionados con la edad:

Con el envejecimiento, la capacidad de la vejiga puede disminuir, la capacidad de retrasar la micción puede reducirse, y los músculos del suelo pélvico y la vejiga pueden debilitarse.

Problemas de salud:

Enfermedades como diabetes, Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, o accidentes cerebrovasculares pueden contribuir a la incontinencia.

Medicamentos:

Algunos medicamentos, como los diuréticos o ciertos fármacos para la presión arterial, pueden aumentar la frecuencia urinaria o afectar el control de la vejiga.

Problemas prostáticos:

En hombres, el agrandamiento de la próstata puede causar obstrucción y llevar a la incontinencia.

Debilidad de los músculos del suelo pélvico:

El parto, la cirugía o la obesidad pueden debilitar estos músculos y afectar el control de la vejiga.

Estreñimiento:

La presión adicional del estreñimiento en el abdomen puede afectar la vejiga y provocar incontinencia.

Infecciones del tracto urinario:

Las infecciones pueden causar irritación y aumento de la frecuencia urinaria, incluso incontinencia.

Tipos de incontinencia urinaria:

Incontinencia de esfuerzo: Pérdida de o***a al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio.

Incontinencia de urgencia: Necesidad repentina e intensa de o***ar, con dificultad para llegar al baño a tiempo.

Incontinencia mixta: Combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.

Incontinencia funcional: Dificultad para llegar al baño debido a problemas de movilidad o cognitivos.

Tratamiento y manejo:

Modificaciones en el estilo de vida:

Reducir la ingesta de líquidos, especialmente antes de acostarse, evitar el alcohol y la cafeína, y mantener un peso saludable pueden ayudar.

Ejercicios del suelo pélvico:

Los ejercicios de Kegel favorecen el suelo pélvico.

Dirección

60 N 973
La Plata
1900

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hogar Amanecer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hogar Amanecer:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram