18/07/2025
La incontinencia urinaria en adultos mayores se refiere a la pérdida involuntaria de o***a, y aunque es común en personas mayores, no es una parte normal del envejecimiento. Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo problemas de salud subyacentes, medicamentos, o debilidad de los músculos del suelo pélvico.
Causas de la incontinencia urinaria en adultos mayores:
Factores relacionados con la edad:
Con el envejecimiento, la capacidad de la vejiga puede disminuir, la capacidad de retrasar la micción puede reducirse, y los músculos del suelo pélvico y la vejiga pueden debilitarse.
Problemas de salud:
Enfermedades como diabetes, Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, o accidentes cerebrovasculares pueden contribuir a la incontinencia.
Medicamentos:
Algunos medicamentos, como los diuréticos o ciertos fármacos para la presión arterial, pueden aumentar la frecuencia urinaria o afectar el control de la vejiga.
Problemas prostáticos:
En hombres, el agrandamiento de la próstata puede causar obstrucción y llevar a la incontinencia.
Debilidad de los músculos del suelo pélvico:
El parto, la cirugía o la obesidad pueden debilitar estos músculos y afectar el control de la vejiga.
Estreñimiento:
La presión adicional del estreñimiento en el abdomen puede afectar la vejiga y provocar incontinencia.
Infecciones del tracto urinario:
Las infecciones pueden causar irritación y aumento de la frecuencia urinaria, incluso incontinencia.
Tipos de incontinencia urinaria:
Incontinencia de esfuerzo: Pérdida de o***a al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio.
Incontinencia de urgencia: Necesidad repentina e intensa de o***ar, con dificultad para llegar al baño a tiempo.
Incontinencia mixta: Combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.
Incontinencia funcional: Dificultad para llegar al baño debido a problemas de movilidad o cognitivos.
Tratamiento y manejo:
Modificaciones en el estilo de vida:
Reducir la ingesta de líquidos, especialmente antes de acostarse, evitar el alcohol y la cafeína, y mantener un peso saludable pueden ayudar.
Ejercicios del suelo pélvico:
Los ejercicios de Kegel favorecen el suelo pélvico.