Psicóloga Clínica. Terapia Individual y de Parejas. Talleres.
-Asistencia y tratamiento clínico psicológico individual personalizado e integral del Adulto Joven- Adulto- Geronte. Enfoque: Cognitivo Comportamental.
- Sistémico. –Aportes psicoanalíticos y logoterapéuticos.
-Terapia de parejas. Consulta-tratamiento-Seguimiento y acompañamiento de los consultantes. En la psicoterapia de pareja, se trata de lograr un mejor entendimiento e interacción entre los miembros de la pareja. Se apunta a cambiar las conductas disfuncionales, sostenidas muchas veces durante años, por conductas más funcionales y adaptadas al momento evolutivo que estén transitando. Se trata de promover los intereses, necesidades y la salud de cada uno de los miembros de la pareja. El éxito terapéutico dependerá en mucho de esto. En la terapia de pareja se toma al vínculo como paciente, porque es el vínculo, el que enfermó; éste vínculo, que fue atravesando etapas y va transitándolas hasta el momento de la consulta y hasta su fase terminal.
-Toda pareja que consulta manifiesta cierto grado de desorden, de desequilibrio, de enojo, de sufrimiento o de dolor, de incertidumbre, de duda, de confusión, y será a través del trabajo conjunto, (terapeuta y pareja) como se podrá reducir en gran medida, parte de este desorden, al arribar a nuevos sentidos, al poder resignificar, logrando sobre todo un cambio de posición de la inicialmente planteada por cada uno de los consultantes. La Pareja, es ese espacio común, en el que podemos encontrarnos, amarnos y amar al otro, puede ser un lugar de trascendencia, de superación, de crecimiento, y de proyección hacia la construcción familiar.
¿Por qué no agotar todos los recursos, antes de tomar una decisión? Para mejorar nuestra convivencia con la pareja, en la familia y aumentar nuestra calidad de vida.
-Talleres de Pareja.
¿El por qué de pensar un espacio así? Sin duda, cada vez, se presentan, con mayor frecuencia, a la consulta parejas que toman a la terapia como el último recurso antes de separarse, incluso muchas veces funciona como motor para atraer al cónyuge a terapia. Las resistencias al cambio son muy observadas en estos casos y nos llevan a un trabajo más enérgico desde nuestro lugar, levantar resistencias para luego adentrarnos en lo que nos interesa. Generalmente cuando llegan a la consulta este tipo de parejas, vienen de años de conflicto, con modalidades vinculares muy disfuncionales. Claro que hoy ninguna pareja, viene asustada al hablar de separación o divorcio, hoy es uno de los destinos posibles de una pareja, sin duda, pero aún así, sigue siendo una experiencia muy dolorosa en la mayoría de los casos. Las separaciones traen consigo innumerables costos. Históricamente ha habido grandes cambios en relación a este tema. Actualmente asombra más presentar una pareja estable a través de los años, que una separada. Pero si se puede intentar hacer algo, ¿Por qué no hacerlo? Es así, que, no solo la terapia de parejas, sino también, “Este taller buscan crear, desde lo psicoeducativo y la experiencia clínica, un espacio reflexivo y dinámico, donde podamos hablar sobre los temas que más nos interesan. Comprender nuestro propio estilo de vincularnos afectivamente y construir herramientas básicas que permitan una mejor comprensión y fortalecimiento en la pareja”. Resumen de antecedentes curriculares
-Licenciada en Psicología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
-Diplomatura Superior en terapia de Pareja. Dictado por el Instituto sistémico de Buenos Aires y avalado por la Universidad de Flores. Año 2014.
-Curso Supervisión Clínica como posibilidad de construcción conjunta de alternativas creativas en el proceso terapéutico. Dictado por el Instituto Sistémico de Buenos Aires. A cargo del Dr. Omar Biscotti. Año 2012.
-Primer Congreso Virtual de Terapia de Pareja. “Teoría, Clínica, docencia e investigación en terapia de pareja: miradas sistémicas”. Instituto Sistémico de Buenos Aires. A cargo del Dr. Omar Biscotti y la Lic. Alicia Salituri. Año 2011.
-Curso de Ginecopsiquiatria del Hospital Italiano de La Plata, Centro de la Mujer – ginecología. Faultad de ciencias Médicas. Cátedra de Ginecología “B”. A cargo del Prof. Dr. Forestieri y el Dr. Franscisco Argañaraz. Año 2010.
-Curso de Postgrado “Psicoterapias Cognitivas e Integrativas”. Universidad Nacional De La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Graduados. Dr. Herbert J. Chappa y la Lic. Mariela Occhionero. Año 2009-2011.
-Curso “Terapia de Pareja On Line” (Nivel II). Año 2008.
-Curso “Diferentes Niveles de Operatividad en Terapia de Parejas”, modalidad On Line, dictado por el Instituto Sistémico de Buenos Aires. Año 2008.
-Curso “Terapia Sistémica de Parejas On Line” (Nivel I). (Isdeba). Año 2007.
-Conferencia sobre “Género y Violencia”. Dictada por la Dr. Eva Giberti. En el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
-Conferencia Sobre “Psicoterapia
Psicoanalítica”. Dictada por el Dr. Héctor Fiorini. En la Caja de Seguridad Social para los Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires.
-Seminario Taller “Psicoterapia de Parejas Hoy”. Centro de Terapias con Enfoque Familiar. A cargo de las Lic. Loyacono y Maria Elcira Mallea. Año 2007.
-Asistente del Curso Breve “Psicoanálisis y adicciones”. Perspectivas actuales. Año 2006- Asociación de Psicoanálisis de La Plata. Dictado por Enrique Acuña, Adriana Testa, Mauricio González y Daniela Ward.
-Asistente del ciclo de conferencias “Conceptos fundamentales del Psicoanálisis”. Año 2005. Agremiación Médica platense. A cargo de Carlos Quiroga, Daniel Paola, Silvia Amigo y Benjamín Domb.
-Asistente del seminario “Dimensiones Clínicas en la dirección de la cura”. Año 2005 en el auditorio de la Agremiación Medica Platense, a cargo del Dr. Roberto Co***lo.
-Miembro titular del seminario “Angustia: brújula en la clínica”. Año2004. Auditorio de la Sociedad Odontológica de La plata, a cargo del Dr. Roberto Co***lo.
-Capacitación en Psicología, Servicio de Asistencia Familiar. A cargo de la Licenciada en Psicología Nora Campoamor. Año 2003.
-Capacitación en Psicología. “Hogar Crianza”, (O.N.G), Pers. Jur. 18478. A cargo de La directora: Cristina Rodríguez. Año 2003.
-Miembro titular del seminario “Entradas al análisis”. Año 2003 en el auditorio de la Agremiación Médica Platense, a cargo del Dr. Roberto Co***lo, año 2003.
-Coordinadora en las 4tas Jornadas de la Expo Universidad comunidad 2005. Aportes a la información educativa de los estudiantes de las Escuelas Polimodales. Programa de información orientada. Centro de Orientación Vocacional Ocupacional. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha.
-Participación como disertante en un proceso de Orientación Vocacional_ Ocupacional, realizado en el Hospital Zonal General De Agudos “Ricardo Gutierrez”, Departamento de Docencia e Investigación, llevado a cabo por la Doctora Graciela Mazzarello, Psiquiatra y Psicóloga Médica. Noviembre 2004.
-Producción en docencia. Publicación. Ficha de Cátedra: “Estrategias y Herramientas que brinda la Psicología Laboral para la inserción en el Mercado de Trabajo”. (CEHCE). Facultad de Psicología. Cátedra Psicología Laboral. Autoras: Lic. Adamo Analía B., Lic. Chinelli Mariela C. Galeano Patricia S. Julio de 2007.
-Producción en docencia. Ficha de Cátedra: “La entrevista Psicológica Laboral”, (CEHCE). Facultad de Humanidades y Cs. De La Educación. Autores: Dr. Horacio J. Alonso y Lic. Mariela C. Chinelli. Junio de 2005.
-Antecedentes Académicos en la Investigación: Presentación en calidad de expositor y participante en: Las II jornadas Universitarias sobre Psicología del trabajo. “La Psicología y el mundo del trabajo: Problemáticas actuales y futuros escenarios”. U.B.A. Setiembre de 2005.
-Antecedentes Académicos en la Docencia Universitaria: Ayudante diplomado sin designación en cargo de la Cátedra de Psicología Laboral. Año 2005, 2006 y 2007 en la Facultad de Psicología. U.N.L.P.
-Seminarios de Logoterapia. Departamento de extensión comunitaria. J.N. Terrero. La Plata.