Biodescodificación y Constelaciones Familiares - Prana La Rioja

Biodescodificación y Constelaciones Familiares - Prana La Rioja Productos y servicios holísticos.

Ordenes y jerarquías sistémicas: Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿Turnos y consultas al 0380...
26/08/2025

Ordenes y jerarquías sistémicas:



Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿
Turnos y consultas al 0380 15-427-9644☎️ https://wa.me/5493804279644

¿Me apruebo, me acepto?, ¿me gusta lo que soy y lo que hago?Si yo presento cualquier síntoma en mis rodillas, significa ...
26/08/2025

¿Me apruebo, me acepto?, ¿me gusta lo que soy y lo que hago?
Si yo presento cualquier síntoma en mis rodillas, significa que estoy viviendo un conflicto emocional de desvalorización con respecto a algo que "me obligo a hacer" o que "me obligan a hacer". Es una muestra de mi "sometimiento". De lo que me "pesa" hacer. Siento que debo entregar resultados obligadamente, y que si dejo de hacer algo le fallo a los demás y me fallo a mí mismo.
Me quejo y puedo contestar, reclamar, incluso puedo decir o gritar que ya no haré más tal cosa, pero la sigo haciendo.
Las rodillas en sí mismas, representan mi flexibilidad, mi amor propio, mi orgullo, y mi testarudez, por lo que cualquier síntoma en ellas, significa que no puedo ser flexible, me lastiman mi amor propio, me hieren en mi orgullo.
¿Cuál es la emoción biológica oculta?:
Cualquier síntoma que perjudique la función de mis rodillas, es una señal de que no soy flexible a la hora de planear mi futuro. Si a mí me duelen las rodillas quiere decir que soy una persona necia, testaruda y que prefiero el dolor a doblegarme ante ideas o consejos de los demás. Este dolor me dice que debo ser más flexible.
No tengo por qué tener miedo de perder el control si acepto ideas nuevas de los demás y si me permito enfocar mi futuro. Debo dejar de pensar que doblegarme ante nuevas ideas, significa arrodillarme ante nada o nadie o bien aparecer como persona sumisa.
Mi dolor en las rodillas:
- Puede ser mi miedo a ser como mis padres.
- Puede ser mi negativa a cuidar a mi madre o padre.
- Puede ser mi negativa a abandonar el hogar.
- Puede ser mi falsa idea de que no puedo hacer mi vida por cuidar a mis padres.
- Puede ser por obligarme a cuidar mis hijos aunque ellos ya tengan 30 años.
- Puede ser por obligarme a cuidar a mis nietos cuando no son mi responsabilidad.
Cómo libero esa emoción biológica?:
Debo dejar de ser obstinado y orgulloso, comprendiendo que me estoy haciendo daño por no cambiar mis creencias. Primero hago las cosas por gusto, luego me obligo a hacerlas, luego me obligan a hacerlas y mientras tanto, yo me hago más daño cada día.
"Puedo cocinar por gusto cuando me caso. Después, puedo cocinar hasta que mis hijos se casen y hagan su vida, pero luego me descubro cocinando para mis hijos, yernos y nueras todos los días, porque a eso los acostumbré, y luego, llega el día en que si yo no cocino, me reclaman. Debo ser flexible pero muy determinante, para dejar en claro que cuando yo hago una cosa por gusto lo disfrutaré, pero que dejaré de hacer eso que me pidan o yo decida, cuando ya no sea algo que disfrute". "Puedo ser un hijo cariñoso, hacer mi vida con quién me parezca, visitar a mi madre con gusto los fines de semana, pero que mi madre me obligue a visitarla todos los fines de semana porque "es costumbre familiar" (su costumbre, claro) e impedirme con eso hacer lo que realmente quiero con mi esposa e hijos, no se vale y no lo permito". Las personas que sufren de las rodillas, SIEMPRE hacen cosas obligadas por alguien más u obligadas por sí mismos:
- Tengo que llevar a mi mamá al doctor.
- Tengo que limpiar rápido, antes de que llegue mi marido.
- Debo llevar a mi nietecita a la escuela porque mi hija no puede.
Son personas que usan muchos las palabras: "tengo que" y "debo de".
Y sumado a ello, una justificación "para los demás" (porque en el fondo, ellos saben que están haciendo mal).
- Tengo que llevar a mi mamá al doctor, porque siempre lo he hecho yo.
- Tengo que limpiar rápido, antes de que llegue mi marido, porque así le gusta a él.
- Debo llevar a mi nietecita a la escuela porque mi hija no puede, porque la pobrecita entra tan temprano a trabajar....
No hacen las cosas por gusto, por amor, lo hacen por obligación, y son tan soberbias, que primero muertas que "dejar de hacer lo que otros ya saben que yo siempre hago". Y ojo, las rodillas tienen un período de sanación sumamente lento, por lo que entre más tiempo demoremos en "cambiar", más difícil será sanar.
La rodilla derecha:
"¿A qué me obligan?"
La rodilla izquierda:
¿A qué me obligo?"
- Debo actuar con humildad pero siempre dejando claro lo que quiero y lo no quiero hacer. - Debo aceptar otras ideas u opiniones, no pierdo nada. - Debo ser más flexible, delegar, cambiar.
ARTROSIS DE RODILLA
3ª Etapa (Movimiento/valoración).
Si yo presento una artrosis en la rodilla, es porque no me respeto lo suficiente.
Cuando existe un derrame sinovial, significa que me mostré sumiso y me arrodillé ante algo o alguien.
Qué conflicto emocional estoy viviendo?
Sumisión.
Problemas ligados a la adolescencia (donde se concentra la autoridad).
Resentir:
"No puedo hacer lo que quiero".
"No quiero someterme a la ley del padre (real o simbólico)".
"Me gustaría tener un poco más de dulzura en mi sumisión".
"Estoy de acuerdo en someterme, pero dulcemente".
Además hemos visto la cápsula articular cuya función es la protección. Así se añade… "no tengo protección". Debemos trabajar todos estos resentires.
Cuatro Conflictos:
1. La desvalorización, que es el resultado que quiero.
2. La sumisión.
3. La adolescencia.
4. La dirección: Conflictos de elección (profesional, sentimental, sexual, pero a nivel de emociones)
La lateralidad es lo último que hay que mirar en una artrosis.
Rodilla derecha: "Yo he querido irme, he deseado irme pero no he podido".
Rodilla izquierda: "Me he ido pero siento haberme marchado".
Si presento daño en las Mesetas Tibiales:
Simbólicamente es la justicia (puedo o no puedo...)
Si presento Cáncer de Rodilla:
Se debe estudiar el árbol genealógico y los conflictos de Aniversario relacionados con doblegarse.
Si me duelen mis rodillas me duele quien soy y como estoy llevando mi vida.



Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿
Turnos y consultas al 0380 15-427-9644☎️ https://wa.me/5493804279644

🌱 LAS DEUDAS NO SON DE DINERO… SON DE AMOR NO DADO O NO RECIBIDO 🌱(Una mirada desde la conciencia y el árbol genealógico...
26/08/2025

🌱 LAS DEUDAS NO SON DE DINERO… SON DE AMOR NO DADO O NO RECIBIDO 🌱
(Una mirada desde la conciencia y el árbol genealógico)
Muchos creen que tener deudas es simplemente un problema financiero. Pero las deudas más profundas no están en los números, sino en el alma.
💡 Las deudas no son solo económicas.
Son emocionales, sexuales, energéticas, transgeneracionales.
Son la forma en que el inconsciente grita:
“Me falta algo… ¡y alguien me lo debe!”
🔍 La mayoría de las veces, el dinero no es el conflicto.
Es el síntoma de vínculos no resueltos, especialmente con los padres.
Inconscientemente, el alma se queda en deuda porque no quiere cortar el lazo afectivo.
Cree que si paga, pierde esa conexión.
“Yo debo dinero, pero a mí… me deben amor”.
Ese es el verdadero guión que hay detrás del bloqueo.
✨ Desde la biodecodificación y las constelaciones familiares se entiende que las deudas no resueltas reflejan una herida:
Un reclamo a mamá o papá.
Una historia no cerrada con nuestros ancestros.
Una fidelidad invisible al dolor familiar.
💬 Jodorowsky lo dijo claro:
“No solo hay deudas económicas, también hay deudas sexuales, emocionales e intelectuales”.
🌀 Y por eso, la deuda más pesada no se paga con dinero…
Se libera con perdón, con conciencia, con amor.
¿Qué hacer si estás atrapado en un ciclo de deuda y escasez?
🔓 1. Perdonar.
A tus padres. A ti. A quienes crees que te “deben” algo.
🌿 2. Sanar tu árbol.
Comprender qué historias repites de tu linaje.
🪞 3. Romper el reclamo.
El rencor, el victimismo, la autoexigencia. Todo eso genera escasez.
💫 4. Elegir otro guión.
Pasar del “me deben” al “yo doy, porque estoy completo”.
🔮 5. Conectar con el merecimiento.
Tu nivel de abundancia se expande solo hasta donde tu alma se cree digna.
💎 No hay deuda más grande que el amor no expresado.
Libérate de lo que ya no te nutre.
Cierra los ciclos que duelen.
Y permite que el flujo de la vida vuelva a ti… con paz, con orden y con abundancia.
Porque el verdadero pago no está en los billetes,
sino en la paz que sientes cuando sueltas el reclamo.



Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿
Turnos y consultas al 0380 15-427-9644☎️ https://wa.me/5493804279644

✨ Una mujer con exceso de energía masculina no nació así… la vida la obligó a ponerse esa armadura.Detrás de cada mujer ...
26/08/2025

✨ Una mujer con exceso de energía masculina no nació así… la vida la obligó a ponerse esa armadura.
Detrás de cada mujer fuerte, independiente y “que puede con todo”, hay una niña herida que nunca se sintió cuidada, protegida ni sostenida.
Esa niña aprendió a cargar responsabilidades que no le correspondían. A resolverlo todo sola. A no necesitar a nadie.
Pero esa misma fortaleza que la salvó… hoy es su mayor cárcel:
👉 Le cuesta soltar el control.
👉 Atrae hombres inmaduros que no saben sostenerla.
👉 Siempre termina dando el doble en una relación.
No es que no merezcas amor. Es que la herida sigue eligiendo desde el miedo, no desde la confianza.
Y hasta que no la sanes, la historia se repetirá una y otra vez.
⚡ Sanar no significa dejar de ser fuerte.
Significa dejar de cargar lo que no era tuyo, liberar a tu niña interior y recuperar tu energía femenina para abrirte a recibir amor y sostén sin sentir que debes hacerlo todo sola.
🚨 Si este carrusel resonó contigo, no lo ignores.
Es tu alma pidiéndote sanar y volver a tu esencia.



Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿
Turnos y consultas al 0380 15-427-9644☎️ https://wa.me/5493804279644

🧬 No heredamos enfermedades.Heredamos hábitos.Y microbiota.Y ambientes.Y emociones no resueltas.“Mi abuela fue diabética...
26/08/2025

🧬 No heredamos enfermedades.
Heredamos hábitos.
Y microbiota.
Y ambientes.
Y emociones no resueltas.
“Mi abuela fue diabética, mi mamá también… así que a mí me toca.”
Pero la verdad es que los genes no son destino.Hoy sabemos que son nuestros hábitos los que activan o silencian esos genes.
🌱 Los genes pueden predisponer, pero tus decisiones diarias deciden.
💡 Lo que realmente se transmite de generación en generación no es solo el ADN, sino el entorno biológico, emocional y alimentario donde ese ADN se expresa.
👶 ¿Sabías que un bebé hereda parte de su microbiota al pasar por el canal vaginal de su madre?
Y que si esa madre tiene una microbiota desequilibrada por mala alimentación, estrés o antibióticos... le estará transmitiendo una base inflamatoria y disbiótica a su hijo desde el primer aliento de vida.
Un artículo publicado en Nature mostró cómo la disbiosis intestinal materna durante el embarazo puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas y autoinmunes en los hijos, a través de mecanismos inflamatorios mediados por la microbiota (Nature).
🍼 Y esto no termina al nacer.
Si el niño crece comiendo lo mismo que enfermó a sus padres…
🍟 ultraprocesados, lácteos, carnes inflamatorias, sin fibra, sin vida…
entonces claro que va a repetir las enfermedades.
🔁 Las enfermedades se “heredan” porque los patrones se repiten.
🎯 Pero aquí está la clave: tú puedes romper ese ciclo.
No necesitas “buenos genes”.
Necesitas hábitos conscientes, alimentación viva, movimiento, gestión emocional y conexión con tu propósito.
🌿 Cuando tú sanas, no solo cambias tu salud.
Cambias tu linaje.
Cambias el futuro de tus hijos.
📌 No eres víctima de tu genética.
Eres el jardinero de tu epigenética.
Cada elección es una señal.
Cada señal es una instrucción para tus células.



Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿
Turnos y consultas al 0380 15-427-9644☎️ https://wa.me/5493804279644

𝐄𝐥 𝐇𝐎𝐆𝐀𝐑 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀.Y si no funciona… no funciona nada.Porque escúchame bien:❌ No puedes construir un imperio...
26/08/2025

𝐄𝐥 𝐇𝐎𝐆𝐀𝐑 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀.
Y si no funciona… no funciona nada.
Porque escúchame bien:
❌ No puedes construir un imperio en la calle mientras tu casa es un campo de batalla.
❌ No puedes hablar de riqueza si tu pareja y tú ni siquiera saben cuánto entra y cuánto sale al mes.
❌ No puedes soñar con libertad financiera cuando en tu propia cama reina el caos, el desorden y las discusiones por dinero.
📌 El hogar funciona con las mismas reglas que cualquier empresa seria:
✔️ Presupuesto.
✔️ Metas claras.
✔️ Estrategia financiera.
✔️ Compromiso total de los socios.
Una sola economía. Una sola visión. Un solo plan.
Si tu pareja piensa “lo mío es mío y lo tuyo es tuyo”...
Están jugando a ser solteros con contrato de matrimonio.
Eso no es un hogar. Eso es un experimento destinado al fracaso.
⚠️ Y cuidado con esto:
Hay infidelidad física, sí.
Pero también existe la infidelidad financiera.
Y es igual de destructiva.
Ocultar deudas.
Mentir sobre ingresos.
Esconder compras.
Derrochar a escondidas.
❌ Todo eso es traición.
❌ Todo eso rompe la confianza.
❌ Todo eso destruye familias.
💣 Donde no hay orden financiero, hay peleas, estrés, ansiedad, desconfianza y separación.
Lo que empieza con “nomás me compré esto sin decirle”…
Termina en “esto no funciona, mejor nos separamos.”
Porque créeme…
El amor NO sobrevive cuando la deuda, el caos y la mediocridad se sientan todos los días en la mesa.
📍 Una pareja que no sabe administrar… está condenada a sobrevivir, no a prosperar.
🔥 ¿Quieres un hogar fuerte?
✔️ Que cada peso tenga nombre y propósito.
✔️ Que cada gasto se hable.
✔️ Que cada decisión se tome en equipo.
✔️ Que las metas sean de los dos.
💥 Porque si los dos reman hacia el mismo puerto… el barco avanza.
Pero si uno rema y el otro agujerea el bote… se hunden juntos.
No se trata de quién gana más.
No se trata de quién aporta más.
Se trata de remar juntos, de construir juntos, de proteger el hogar como si fuera la empresa más importante de tu vida.
𝐅𝐢𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬 𝐬𝐚𝐧𝐚𝐬. 𝐇𝐨𝐠𝐚𝐫 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞. 𝐀𝐬í 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞 𝐮𝐧 𝐥𝐢𝐧𝐚𝐣𝐞.



Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿
Turnos y consultas al 0380 15-427-9644☎️ https://wa.me/5493804279644

EL SIGNIFICADO DE LAS PROFESIONES.PROFESIONES QUE REPARAN EN LA HISTORIA FAMILIAR. REPARAR= SEGUIR EL DRAMA O LEALTAD FA...
27/07/2025

EL SIGNIFICADO DE LAS PROFESIONES.
PROFESIONES QUE REPARAN EN LA HISTORIA FAMILIAR.
REPARAR= SEGUIR EL DRAMA O LEALTAD FAMILIAR.
Cuando se trabaja es importante diferenciar si se está trabajando en la libertad que se ha elegido o si se está cubriendo una necesidad en la que no tuvieron oportunidad los padres.
Por otra parte, también sucede lo mismo cuando se trabaja de manera inconsciente, tratando de reparar el conflicto que se vivió desde niños. Por ejemplo: cuando hubo separación en la familia, se trabaja en la costura, es la unión entre la tela y la piel (cuando se cose, se une). Nuestro inconsciente está uniendo, no distingue entre la piel y la tela.
Otro ejemplo: cuando en la familia se vive problemas con la herencia, en los bienes que se perdieron... nos dedicamos a la abogacía...
Así como tener la obligación de seguir con el mismo oficio de padres a hijos por generaciones, como igualmente someterse a la decisión que los padres dicten, es lo que se denomina "LA LEALTAD FAMILIAR", para ser aceptado y no verse excluido o rechazado en el clan.
Y como caso extremo, es cuando se elige el oficio de policia, hace referencia a la relación con el padre. Hay ocasiones que la relación con el padre se lleva a "matar". El en inconsciente, la ira puede llegar a la estados de locura, que pueden volverse finalmente contra uno mismo, por experiencia en casos vividos en terapia...
En fin, todos los trabajos serán "necesarios", tanto si estamos reparando desde el pasado familiar vivido, hasta llegar a un estado de paz, donde lo que se trasmite hacia los demás sea ya desde el propio ejemplo y no como falta en uno mismo.
Finalmente, cuando se cambia de oficio es porque ya no es necesario reparar. El que trabaja libre de los dictados del clan ni drama en la infancia, el trabajo y el dinero próspera y transmite alegría, A diferencia del que trabaja en lo que no le gusta el dinero no prospera y lo que transmite es amargura.
A continuación está es una lista generalizada del significado orientativo de determinadas profesiones:
•Maestro/ Docente: Repara la educación y el cuidado de niños. Niños que no pudieron ir a la escuela o en la falta de cuidarlos.
•Pediatría/Niñera: Repara la protección y abusos en el clan.
•Químico: Repara la relación con la madre.
•Costurera/Sastre: Repara las separaciones en la familia.
•Panadero: Repara la unidad familiar.
•Policía/Soldado: Repara la ausencia o exceso de autoridad en el padre.
•Asistente social/Pediatría: Repara el abandono de los niños en relación a la madre.
•Agricultor: Repara dramas de hambrunas, falta de alimento en el clan.
•Economista/Contable/Agente de seguros/Banquero/Cajeros/Notarios: Repara herencias, ruinas y dinero perdido en la familia.
•Psicólogo/Psiquiatría/Neurólogo/Terapeuta/Coaching: Repara la locura y salud mental en el clan.
•Cura/Monja/Catequista/Misionero/Voluntarios sociales: Repara los pecados, maldad o aberraciones en la familia.
•Político/Delegado/Senador: Repara el reconocimiento en el clan.
•Estética/Peluquera/Dermatóloga: Repara en mejorar la autoestima en el clan.
•Cocina/Repostero/Panadero: Repara el hambre o de desunión familiar.
•Lavandería/Tintorería/Limpieza/Tapicero: Repara en limpiar o tapar la "suciedad o porquerías" del clan.
•Electricista/Informático: Repara la ausencia de padre.
•Abogado/Juez: Repara injusticias en el clan.
•Piloto de avión/Azafata/Capitán de barco/Turismo/Hoteleros: Repara en
huir o escapar de un peligro en la familia.
•Médico/Enfermero/Terapias: Repara evitar la muerte de algún miembro del clan.
•Telefonista/Relaciones públicas/Publicista/Interprete/Traductor: Repara la falta de comunicación en la familia.
•Profesiones artísticas: Músico, Cantante/Actor/Pintor/Payaso: Repara la ausencia de alegría en la familia.
•Construcción/Albañil/Inmobiliario/Pintor de casas/Decorador de casas/Ingeniero civil/Arquitecto/ : Repara en proveer y dar refugio al clan.
•Fontanero: Repara problemas económicos de clan.
•Veterinario, Cuidador o Entrenador de perros/Nutricionista/: Repara el amor y la ausencia de la madre.
•Primeros auxilios/Chófer de ambulancia/Rescatista/Buzo de salvación/Detective/Médico forense/Entrenador deportivo: Repara en rescatar, encontrar a un desaparecido o revivir un mu**to en el clan.
•Comerciante: Repara robos o estafas en la familia.
•Mecánico/Maquinaria/Reparación aparatos y equipos/Herramientas/Dentista: Repara la familia en general.
•Bibliotecario/Arqueólogo/Bioquímico/ Laboratorio/ Historiador/Antropólogo/Detective/Cronista/Psicólogo/Secretaria : Repara en la búsqueda de descubrir los secretos familiares.
Recordar que esta lista es orientativa y generalizada. Cada persona ha de comprender e integrar como recurso de aprendizaje y de crecimiento interior su profesión, para así ofrecer un bien común hacia todos, desde la paz y la unión familiar.



Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿
Turnos y consultas al 0380 15-427-9644☎️ https://wa.me/5493804279644

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, so...
27/07/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?
Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.
El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.
Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.
En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.
Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.
Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera:
-Colon ascendente
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…
-Colon transverso
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…
-Colon descendente
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados.
-Colon sigmoideo
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.
-Colon inferior
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.
Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.
Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.
Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.
Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.
Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.
Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.
Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.
Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de: “Quiero quitarme a mi madre de encima”.
Hay varios tipos de colitis:
-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.
-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.
-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.
-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.
Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.



Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿
Turnos y consultas al 0380 15-427-9644☎️ https://wa.me/5493804279644

"HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA"Tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, ...
27/07/2025

"HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA"
Tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal,diabetes, hemorroides, alergias y la lista sigue y sigue. Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti.
Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte y echar a perder tus planes de vida; todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles y no, eso sería un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.
Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser "sutil" y "suavecito" cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mi de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo, sólo te escucho decirme: "Cállate", "vete", "te odio", "maldita la hora en que apareciste" y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.
¿Qué haces tú? Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, me quieres borrar con remedios caseros. Intentas día con día, taparme, sellarme, callarme y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres distraerte para que de forma "mágica" yo me vaya de tu cuerpo, cuando mi única intención es darte un mensaje y soy totalmente ignorado.
Imagínate que soy esa alarma con sirena, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme...
¿Vas comprendiendo??
Para ti, yo el síntoma, soy "La Enfermedad".
Qué cosa más absurda. No confundas las cosas.
Gastas dinero que no tienes en remedios sólo para callarme.
Yo no soy la enfermedad, soy el síntoma.
¿Por qué me callas, cuando soy la única alarma que está intentando salvarte?
La enfermedad, "eres tú", "es tu estilo de vida", "son tus emociones contenidas", eso sí es la enfermedad Y ningún médico aquí en el planeta tierra, sabe cómo combatir enfermedades. Lo único que hacen es combatirme, combatir el síntoma. Callarme, silenciarme, desaparecerme. Ponerme un maquillaje invisible para que tú no me veas.
Y sí, está bien si ahora que lees esto, te sientes un poco molesto sí. Esto debe ser algo como un "golpazo a tu inteligencia". Está bien si por ahora te sientes un poco molesto o frustrado. Pero yo puedo manejar tus procesos bastante bien y los entiendo. De hecho, es parte de mi trabajo, no te preocupes. La buena noticia es que depende de ti no necesitarme más. Depende totalmente de ti, analizar lo que trato de decirte, lo que trato de prevenir.
Cuando yo, "el síntoma", aparezco en tu vida, no es para saludarte, no. Es para avisarte que una emoción o hábito que contuviste dentro de tu cuerpo, debe ser analizada y resuelta para no enfermarte. Deberías darte la oportunidad de preguntarte a ti mismo: "por qué apareció este síntoma en mi vida", "qué querrá decirme"?.¿Por qué está apareciendo este síntoma ahora?,
¿Qué debo cambiar en mí para ya no necesitar de este síntoma?.
Por favor, cuando yo aparezca en tu cuerpo, antes de correr al doctor para que me duerma, analiza lo que trato de decirte, de verdad que por una vez en la vida, me gustaría ser reconocido por mi trabajo, por mi excelente trabajo. Y entre más rápido hagas conciencia del por qué de mi aparición en tu cuerpo, más rápido me iré.
Poco a poco descubrirás, que entre mejor investigador seas, menos veces vendré a visitarte. Y te aseguro que llegará el día en que no me vuelvas a ver ni a sentir. Al mismo tiempo que logres ese equilibrio y perfección como "analizador" de tu vida, tus emociones, tus reacciones, tu coherencia, te garantizo que jamás volverás a consultar a un médico ni a comprar medicinas.
Por favor, déjame sin trabajo.
¿O piensas de verdad que yo disfruto lo que hago?
Te invito a que reflexiones, cada que me veas aparecer, el motivo de mi visita.
Te invito, a que dejes de presumirme con tus amigos y familia como si yo fuera un trofeo.
Estoy harto de que digas:
"Ay pues yo sigo con mi diabetes, ya ves que soy diabético".
"Ay pues ya no aguanto el dolor en mis rodillas, ya no puedo caminar".
"Siempre yo con mi migrañas".
Me presumes como si yo fuera un tesoro del cual no piensas desprenderte jamás.
Mi trabajo es vergonzoso y te debería dar vergüenza presumirme ante los demás. Cada vez que me presumes, realmente estás diciendo: "Miren que débil soy, no soy capaz de analizar ni comprender mi propio cuerpo y mis propias emociones, no vivo en coherencia, mírenme, mírenme!".
Por favor, haz conciencia, reflexiona y actúa.
Entre más pronto lo hagas, más rápido me iré de tu vida!
Atte: El síntoma



Sesiones online o presencial a cargo de Lic. Natalia Sierra 🌿
Turnos y consultas al 0380 15-427-9644☎️ https://wa.me/5493804279644

Dirección

Av. San Nicolás De Bari 516
La Rioja
5300

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+543804279644

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biodescodificación y Constelaciones Familiares - Prana La Rioja publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría