25/08/2024
20 años lleva sancionada la Ley, y aún hay personas que no la respetan.
“Es muy grande este bebé para que lo puedas parir vos”
“Ahora te quejás, pero bien que cuando te lo estaban haciendo te gustaba”
“Sos de las que no dilatan”
“Ya podés ir encargando el segundo”.
¿Te incomoda leer estas frase? Imaginate escucharlas.
Son situaciones 100% reales que distintas personas gestantes tuvieron que enfrentar en sus partos. 😕
Una de las cosas que podemos hacer para reducir los casos de violencia obstétrica, es dar a conocer los derechos que cada familia tiene antes, después y durante el parto.
🗓️ Un día como hoy pero hace 20 años, se sancionaba en Argentina, la ley de Parto Humanizado (Ley 25.929). Esta ley establece un espacio donde madres, padres y bebés sean los protagonistas y el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible, teniendo en cuenta las necesidades y deseos de cada familia.
Tener un parto respetado no es una opción ni un privilegio, es un derecho.✊ La ley garantiza:
📌El derecho a elegir cómo transitar el trabajo de parto y la vía de nacimiento (parto vaginal o cesárea).
📌A elegir a la persona que te acompañará durante el trabajo de parto, el parto y el posparto.
📌A que tu bebé esté en su cuna a tu lado durante toda la internación (a menos que necesite cuidados especiales).
📌A que te expliquen los beneficios de la lactancia materna y te apoyen para poder establecerla.
📌A que vos y tu familia reciban toda la información necesaria, en un lenguaje claro, sobre tu estado y la evolución del parto y del bebé.
📌Tanto en el sistema público, como en obras sociales y prepagas, se debe brindar un trato digno, amable y respetuoso.
Para denunciar casos de violencia obstétrica podés comunicarte con la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (CONSAVIG) por correo electrónico a consavig@jus.gov.ar o llamando al 5300-4000 (Int. 76633).
¿Te dijeron alguna otra frase como estas? 👀 ¡Te leemos!