28/09/2021
Hablemos de ella:
Gran Poetisa Argentina
Flora Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires el 29 de abril de 1936 en el seno de una familia de inmigrantes de Europa Oriental. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y más tarde, pintura con Juan Batlle Planas. Entre 1960 y 1964 Pizarnik vivió en París, donde trabajó para la revista Cuadernos y algunas editoriales francesas, publicó poemas y críticas en varios diarios y tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Cesairé e Yves Bonnefoy; además estudió historia de la religión y literatura francesa en La Sorbona. Luego de su retorno a Buenos Aires, publicó tres de sus principales volúmenes: Los trabajos y las noches, Extracción de la piedra de locura y El in****no musical, así como su trabajo en prosa La condesa sangrienta.
El 25 de septiembre de 1972, mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica psiquiátrica donde estaba internada, Pizarnik murió de una sobredosis intencional de Seconal.
Desde nuestro punto de vista, creemos que su espiritu se plasma en sus trabajos y que es importante destacar la riqueza de su prosa: Los Relatos, en primer lugar, cuajados de motivos y figuras recurrentes en la obra poética: la seducción y la nostalgia imposibles, la tentación del silencio, la escritura concebida cómo espacio ceremonial dónde se exaltan la vida, la libertad y la muerte, la infancia y sus espejismos, los espejos y el doble amenazador... Importa menos, en ese sentido, la extensión de los relatos que la intensa concentración en ellos de un trabajo de escritura que busca exaltar los poderes del lenguaje.
Este es, entonces el gran motor de la obra de Pizarnik...
La leíste?
Te animás a introducirme en la poesía y a la prosa de esta autora?