15/10/2019
LA PERCEPCIÓN AUDITIVA
Es un proceso complejo a través del cual la persona identifica, interpreta y organiza la información auditivo sensorial recibida a través del oído. Esta información, la construye y transforma en representaciones auditivas correctas, coherentes y con significado. En este proceso, la dimensión cognitiva (atención, capacidad de análisis, síntesis, etc.) y una actitud de voluntariedad desempeñarían un papel muy relevante.
Gotzens y Marro (1999)
La percepción auditiva es el comienzo, en la cual se incluyen habilidades necesarias para el correcto desarrollo del lenguaje.
Atención Auditiva, reconocimiento auditivo, discriminación auditiva, localización auditiva, figura-fondo auditivo, cierre auditivo, Síntesis auditiva, memoria secuencial auditiva, asociación auditiva y escucha dicótica.
El ser humano desarrolló dos habilidades perceptivo-auditivas:
* Percepción de ruidos y sonidos.
* Percepción del lenguaje
Ambas evolucionan de forma paralela.
La audición es fundamental para mantener funciones como la orientación, la alerta y la vigilancia. La audición estructura el tiempo y también contribuye a la concepción del espacio.
Una palabra es una secuencia de sonidos que se van sucediendo en un orden, un sonido le da el paso al siguiente y de esta manera se constituye la palabra, pero para comprender el sentido de la palabra debemos tener la capacidad de comprender el significado de ese significante, que es la palabra en si misma (ese conjunto de sonidos)