01/09/2025
PARKINSON
El Cannabis como Tratamiento Medicinal
Historia del Uso Medicinal del Cannabis
El uso del cannabis con fines medicinales se remonta a miles de años. En la medicina moderna, se ha estudiado su potencial para tratar diversas enfermedades, incluyendo el Parkinson. Las civilizaciones antiguas, como los chinos y los egipcios, utilizaban el cannabis para tratar una variedad de dolencias, desde el dolor hasta los trastornos gastrointestinales. En la actualidad, su uso ha resurgido gracias a la creciente evidencia científica que respalda sus beneficios terapéuticos.
Mecanismos de Acción del Cannabis en el Parkinson
Cómo Interactúa el Cannabis con el Sistema Nervioso
El sistema endocannabinoide, que incluye receptores en todo el sistema nervioso, juega un papel clave en la modulación del dolor, la inflamación y la neuroprotección. El cannabis interactúa con estos receptores para producir sus efectos terapéuticos. Los dos tipos principales de receptores endocannabinoides son el CB1, presente principalmente en el cerebro, y el CB2, que se encuentra en las células inmunitarias. Esta interacción puede ayudar a regular las funciones motoras y no motoras, lo que es especialmente relevante para los síntomas del Parkinson.
Beneficios Neuroprotectores
Estudios sugieren que el CBD puede tener efectos neuroprotectores, protegiendo las neuronas del daño progresivo asociado con la enfermedad de Parkinson. Esto podría ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, se ha observado que el CBD puede reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro, dos factores clave en la degeneración neuronal. Estos efectos podrían ayudar a preservar la función motora y cognitiva en las etapas avanzadas del Parkinson.