12/11/2025
En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre, queremos compartir algunos de los avances más prometedores en la investigación para quienes viven con diabetes, una enfermedad que en Argentina afecta a más de 4,3 millones de adultos.
🔬 Terapias celulares para la Diabetes Tipo 1
Se han logrado progresos significativos en la regeneración de las células beta (las que producen insulina) en modelos preclínicos, lo que abre la puerta hacia una cura funcional de la diabetes tipo 1.
Estos estudios aún están en etapas iniciales, pero representan un cambio de paradigma esperanzador.
📲 Tecnología y automatización para la Diabetes Tipo 2
La integración de sistemas de administración automática de insulina (“páncreas artificial”) y monitoreo continuo de glucosa ha demostrado mejoras claras en el control glucémico. Un análisis reciente reveló que estos dispositivos aumentan en más de 23 % el tiempo dentro del rango saludable de glucosa.
Estas innovaciones facilitan la vida diaria de millones de personas y permiten un manejo más preciso de la enfermedad.
¿Por qué es importante la investigación clínica?
Porque cada hallazgo —desde terapias celulares hasta tecnología de vanguardia— necesita ser probado en ensayos clínicos para garantizar su seguridad, eficacia y accesibilidad. Solo así se transforma en tratamiento real para la comunidad.