Dra. Alejandra Torres

Dra. Alejandra Torres Neurología /Neurorehabilitación ��
Información actualizada continuamente

15/10/2025

¿Sabías que…?

Antes de los 2 años, el cerebro está en pleno desarrollo y necesita explorar el mundo real: mirar rostros, tocar, jugar, moverse.

📲Las pantallas limitan estas experiencias esenciales.

El uso temprano y prolongado del celular puede afectar:

🗣️ Lenguaje: menos contacto visual = menos intercambio de palabras.
🤝 Vínculo emocional: las pantallas reemplazan momentos de conexión con los padres.
🎯 Atención y control de impulsos: el estímulo constante reduce la tolerancia a la espera y la concentración.
😴 Sueño: la luz de las pantallas altera los ritmos naturales de descanso.

El cerebro aprende del mundo real, no del digital.
Los niños no necesitan más estímulos, necesitan estímulos adecuados.

👩‍⚕️ Cuidar su desarrollo hoy es invertir en su salud mental y emocional del mañana.
📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

Día Mundial de la Salud Mental 🧠Cuidar nuestra salud mental es cuidar de nosotros mismos. Cada emoción, pensamiento y se...
10/10/2025

Día Mundial de la Salud Mental 🧠

Cuidar nuestra salud mental es cuidar de nosotros mismos. Cada emoción, pensamiento y sentimiento importa, y prestar atención a nuestro bienestar emocional es tan esencial como cuidar nuestro cuerpo 🌿

Hoy recordamos la importancia de escucharnos, pedir ayuda cuando la necesitamos y apoyar a quienes nos rodean. Porque la salud mental no es un lujo, es un derecho y un cuidado diario.

Hablemos, conectemos y cuidemos nuestra mente. Juntos podemos construir bienestar.

📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

# DíaMundialdelaSaludMental

07/10/2025

🧠 Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino

La neuralgia del trigémino es una enfermedad neurológica que provoca dolor intenso, punzante o eléctrico en el rostro, generalmente en un solo lado. Este dolor puede aparecer con gestos simples como hablar, masticar o tocar la cara, afectando significativamente la calidad de vida.

Aunque es poco frecuente, es importante reconocer sus síntomas y acudir a un especialista para un diagnóstico temprano. Existen tratamientos médicos y terapéuticos que ayudan a controlar el dolor y mejorar la vida diaria de quienes la padecen.

¡En el video te cuento todo lo que necesitás saber!👩🏻‍⚕️

📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

💪 La neurorehabilitación es clave para mejorar la movilidad y calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. Su...
04/10/2025

💪 La neurorehabilitación es clave para mejorar la movilidad y calidad de vida de las personas con parálisis cerebral. Su abordaje integral combina diferentes terapias y tecnologías:

✨ Fisioterapia: fortalece músculos, equilibrio y coordinación, adaptándose a cada persona.
🙌 Terapia ocupacional: entrena habilidades para la vida diaria y fomenta la independencia.
🤖 Tecnología avanzada: exoesqueletos y realidad virtual que facilitan el movimiento y la motivación.
🧠 Estimulación cerebral no invasiva: potencia la neuroplasticidad y mejora la función motora.

Con intervención temprana, acompañamiento constante y herramientas innovadoras, es posible abrir más caminos hacia la autonomía y el bienestar.

¿Te gustaría saber más? ¡Escribeme!

📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

🧠 ¿Sabías que el cerebro tiene una capacidad única de adaptarse y recuperarse después de una lesión?Durante mucho tiempo...
01/10/2025

🧠 ¿Sabías que el cerebro tiene una capacidad única de adaptarse y recuperarse después de una lesión?

Durante mucho tiempo se creyó que las neuronas no podían recuperarse…¡pero hoy sabemos que el cerebro es mucho más flexible de lo que pensábamos! A este proceso se lo llama neuroplasticidad, y es la capacidad del cerebro de reorganizarse, formar nuevas conexiones y adaptarse después de un daño.

Esto significa que, con los estímulos adecuados, terapias y hábitos saludables, es posible mejorar funciones que parecían perdidas y recuperar calidad de vida.

¿Querés saber más? Escribeme y charlamos.

📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

29/09/2025

¿La creatina es un suplemento para tu cerebro?

Cuando escuchamos “creatina”, solemos pensar en deportistas y músculos fuertes. Pero lo interesante es que este compuesto también cumple un papel importante en el cerebro: es una molécula clave para generar energía en nuestras neuronas. 🧠

🔬 Diversas investigaciones sugieren que la creatina podría ayudar a mejorar la memoria, la concentración y la resistencia mental en situaciones de alta demanda cognitiva.

¿Querés saber más? Quedate que te cuento todo lo que necesitás saber en este reel.

Comentá la palabra creatina para parte 2.

📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

24/09/2025

Es cierto que la genética influye en muchos aspectos de nuestra salud: desde la predisposición a ciertas enfermedades hasta la forma en que nuestro cuerpo responde a diferentes estímulos. Pero eso no significa que todo esté escrito de antemano en tu ADN. 🧬

Los hábitos diarios, el manejo del estrés, la alimentación, la actividad física y el entorno en el que vivimos también juegan un papel fundamental. En otras palabras: los genes pueden predisponer, pero nuestras decisiones y cuidados pueden marcar la diferencia. ✨

Te invito a descubrir cómo mejorar la relación entre genética y estilo de vida, y qué herramientas están a tu alcance para cuidar tu bienestar.

📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

24/09/2025

¿La culpa la tienen tus genes?

Es cierto que la genética influye en muchos aspectos de nuestra salud: desde la predisposición a ciertas enfermedades hasta la forma en que nuestro cuerpo responde a diferentes estímulos. Pero eso no significa que todo esté escrito de antemano en tu ADN. 🧬

Los hábitos diarios, el manejo del estrés, la alimentación, la actividad física y el entorno en el que vivimos también juegan un papel fundamental. En otras palabras: los genes pueden predisponer, pero nuestras decisiones y cuidados pueden marcar la diferencia. ✨

Te invito a descubrir cómo mejorar la relación entre genética y estilo de vida, y qué herramientas están a tu alcance para cuidar tu bienestar.

📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

y reforzar por historiasjajaja esta perfecto!! lo que necesites me preguntas!💭 El dolor es una experiencia física, pero ...
19/09/2025

y reforzar por historias
jajaja esta perfecto!! lo que necesites me preguntas!
💭 El dolor es una experiencia física, pero el sufrimiento va mucho más allá: nace de cómo lo vivimos, lo interpretamos y lo sentimos en nuestro día a día.

Cuando hablamos de enfermedades crónicas, no solo necesitamos tratamientos médicos, sino también un abordaje integral que contemple la mente, las emociones y el entorno.

📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

Nuestro cerebro merece atención y cuidado. 🧠👩🏻‍⚕️ La Dra. Torres nos explica cómo el multitasking afecta nuestra memoria...
13/09/2025

Nuestro cerebro merece atención y cuidado. 🧠
👩🏻‍⚕️ La Dra. Torres nos explica cómo el multitasking afecta nuestra memoria y por qué concentrarnos es clave para recordar mejor. También nos cuenta qué necesita nuestro cerebro para mantenerse saludable —desde una buena oxigenación y descanso hasta una alimentación balanceada— y nos alerta sobre por qué se produce un ACV.

✨ Pequeños cambios en la manera de pensar, hablar y cuidar nuestro cuerpo pueden marcar una gran diferencia en la prevención de enfermedades y en tu bienestar mental.

🙏 Gracias al programa El Puente y LVDIEZ por invitarme a estas charlas y brindarme el espacio para compartir este espacio de aprendizaje.

🎥 Te invito a ver las entrevistas completas.
📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga y Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

El suicidio no es un acto de debilidad, sino una señal de sufrimiento profundo que también tiene bases biológicas y emoc...
10/09/2025

El suicidio no es un acto de debilidad, sino una señal de sufrimiento profundo que también tiene bases biológicas y emocionales. 😔

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio recordamos que hablar, acompañar y escuchar puede marcar la diferencia. 🫂

Si vos o alguien que conocés está atravesando un momento difícil, no dudes en buscar apoyo profesional.

📍Soy la Dra. Alejandra Torres – Neuróloga
Especialista en Neurorehabilitación

📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

04/06/2025

🧠✨ Cuidar tu salud metabólica es cuidar tu salud cerebral.

Aunque parezcan mundos separados, están profundamente conectados.
Tu alimentación, el descanso, el movimiento y el manejo del estrés impactan directamente en cómo funciona tu cerebro: desde la memoria y la concentración hasta el estado de ánimo.

¿La buena noticia? Cada elección que hacés en tu día a día puede ayudarte a proteger tu salud cerebral a largo plazo. 🌿

📍Dra. Alejandra Torres – Neuróloga
Especialista en Neurorehabilitación
📲 Turnos por WhatsApp:
ICMAS - Godoy Cruz: 2613 359 787
Medicar - Tunuyán: 2622 220 856
GMA - Tupungato: 2615 177 180

Dirección

Mendoza
5500

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Alejandra Torres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Alejandra Torres:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría