Estudio Jurídico Badía

Estudio Jurídico Badía Un espacio de trabajo y reflexión jurídica al servicio de una selecta clientela de amigos.

Aunque exista mora del asegurado en el pago de la Prima las Compañías de Seguros tienen que pagar los siniestros
26/02/2025

Aunque exista mora del asegurado en el pago de la Prima las Compañías de Seguros tienen que pagar los siniestros

Sitio de informacion juridica de la Republica Argentina dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. - Legislacion Nacional y Provincial - Jurisprudencia - Decretos - Doctrina - Dictamenes PTN e INADI - Resoluciones de AFIP , IGJ, MJyDH - Ediciones - Resoluciones y Decisiones Mercosur....

TELEGRAMA DE RENUNCIA LABORALEl telegrama de renuncia es un telegrama laboral donde se especifica a partir de cuándo fin...
22/05/2022

TELEGRAMA DE RENUNCIA LABORAL
El telegrama de renuncia es un telegrama laboral donde se especifica a partir de cuándo finaliza una relación laboral. Este documento fue creado de acuerdo con la Ley 23789 con la finalidad de avisar al empleador la fecha en que deja de prestar servicios.

Para hacer un telegrama de renuncia se requiere de un formulario que pone a disposición de los trabajadores el Correo Argentino. Es un formulario online y editable fácil de llenar, también puede obtenerse gratuitamente en una oficina de correo.

¿Qué es un telegrama de renuncia?
Este es un escrito que se utiliza para hacer llegar más rápido una notificación importante. En este caso la notificación al empleador de la decisión de terminar con la relacion laboral. Este comunicado debe tener la fecha definitiva de la finalización del vínculo laboral

La Ley 23789 establece que es necesario porque es la forma de darle validez a la finalización de la relación laboral. Además es una forma de mantener una comunicación oficial entre los empleadores y trabajadores.

Para que este escrito tenga validez tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

La presentación se debe hacer por duplicado o triplicado con una impresión en blanco y negro. La letra que se utilice debe ser imprenta y en mayúscula, no debe contener manchas ni tachones. El formato en que se presente el formulario tiene que ser la última versión este viene en blanco para llenar de acuerdo con las necesidades del usuario.

Procedimiento para hacer un telegrama de renuncia
El procedimiento comienza con conseguir el formato del telegrama, para ello existen dos opciones. Estas son vía online que se encuentra disponible en el portal web del correo de Argentina o en una oficina de correo. Existen dos formatos uno para máximo 30 palabras y otro para más de 30 palabras.

Cuando se obtiene el formato del telegrama es necesario tener los datos del empleador que es el destinatario. Estos son los siguientes:

Datos de identificación del empleador que puede ser razón social en caso de ser una empresa, nombre y apellido para una persona física. El área a la cual se desempeña o actividad principal que realiza.

El número de Código Único de Identificación Tributaria (CUIT), localidad, provincia donde se encuentra la empresa. Domicilio de trabajo y Código Postal.

A continuación los datos que se solicitan del destinatario que es el trabajador:

Nombre y apellido, número del Documento Nacional de Identidad, dirección real de domicilio, provincia, localidad, Código Postal. El número de teléfono y la dirección de correo electrónico. Este debe llevar la firma a mano que es por razones de seguridad y la fecha de envío.

Contenido del telegrama de renuncia
El contenido del escrito debe ser en mayúscula y en las líneas que el formulario trae asignado para ello. En estas líneas se debe expresar claramente la decisión de renunciar e indicar la fecha exacta en que se hará efectiva la renuncia.

Cuando esté listo hay que entregarlo en la oficina de Correo de Argentina que es el único lugar válido. Donde le exigirán presentar un documento de identificación que puede ser pasaporte o el Documento Nacional de identidad. Lo siguiente es que el personal de atención le haga entrega de un duplicado firmado y sellado.

01/03/2022

El Código de Nüremberg
Normas éticas sobre experimentación en seres humanos

https://www.colmed9.com.ar/Bioetica/C%c3%93DIGO_DE_N%c3%9cREMBERG.pdf

26/02/2022

PAZ

https://youtu.be/7QRwgQwuG9I
22/12/2021

https://youtu.be/7QRwgQwuG9I

| Liquidaciones: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Su cálculo porcentual. Baremo: su aplicación📌 Expone el Dr. Matias ...

06/08/2021
Una nueva manera de trabajo, totalmente digital.El cliente tampoco tiene necesidad de moverse de su casa.
07/05/2021

Una nueva manera de trabajo, totalmente digital.
El cliente tampoco tiene necesidad de moverse de su casa.

Acordada 4 - 2020, Punto 11.11) Disponer que a partir del 18 de marzo del 2020 -con excepción de las presentaciones inic...
28/07/2020

Acordada 4 - 2020, Punto 11.

11) Disponer que a partir del 18 de marzo del 2020 -con excepción de las presentaciones iniciales que no puedan ser objeto de ingreso digital-, todas las presentaciones que se realicen en el ámbito de la Justicia Nacional y Federal serán completamente en formato digital a través del IEJ (Identificación Electrónica Judicial), registrada en cada una de las causas. Dichas presentaciones deberán estar firmadas electrónicamente por el presentante (arts. 5 Y 6 de la ley 25.506, art.286 y 288 del Código Civil y Comercial de la Nación y lo establecido por la Ley 26.685). Tales presentaciones y su documentación asociada tendrán el valor de Declaración Jurada en cuanto a su autenticidad, serán autosuficientes y no deberá emitirse copia en formato papel.

El Art.11 de la Acordada 4/2020, dispone que las presentaciones que se realicen en el ámbito de la Justicia Nacional y F...
19/06/2020

El Art.11 de la Acordada 4/2020, dispone que las presentaciones que se realicen en el ámbito de la Justicia Nacional y Federal serán completamente en formato electrónico. Este punto en especial amerita ser meditado detenidamente por sus implicancias en lo que hace al camino hacia el expediente digital

Dentro de la serie de medidas que decide adoptar la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Ac. 4/2020, en el art. 11 dispone que las presentaciones que se realicen en el ámbito de la Justicia Nacional y Federal serán completamente en formato electrónico. Este punto en especial amerita ser ...

LA EXTEMPORANEIDAD EN LOS RECURSOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN Y LOS PLANTEOS DE ILEGITIMIDAD.El principio de informalidad ...
06/09/2018

LA EXTEMPORANEIDAD EN LOS RECURSOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN Y LOS PLANTEOS DE ILEGITIMIDAD.

El principio de informalidad en favor del administrado que rige en el derecho administrativo requiere que se tenga una contemplación mayor que en lo judicial respecto de la interposición oportuna de los recursos.

Es muy frecuente en la consulta que vengan clientes con notificaciones de sanciones vencidas a la fecha de nuestro exámen. Pueden haber varias causas para que esto suceda pero en general tienen que ver con que la persona no cuenta con una organizacion adecuada de su espacio jurídico en que se relaciona con el común. claridad y unicidad del domicilio, pautas rápidas de recepción y destino de la correspondencia.
A veces tienen dada su dirección por variadas razones en la casa de un amigo o familiar que en oportunidad de una visita le informa "te llegó esta carta y te la guardé para cuando nos viéramos".
Otras veces la sóla inexperiencia del ciudadano en cuestiones administrativas o trámites hace que deje pasar el tiempo hasta movilizarse a empezar a preguntar entre sus amigos si tienen un abogado para recomendarle.
Respecto de estas conductas muy comunes los 5 días del recurso de reposición o los 10 de la apelación suelen transcurrir en la estupefacción inicial del administrado desprevenido.

Copio abajo un enlace a un artículo muy claro sobre el tema en donde se puede comprender cómo entienden la cuestión nuestros más importantes tribunales.

Dr. Badía.

Ref. Derecho Administrativo. Doctrina. Los recursos extemporáneos y sus implicancias en relación al agotamiento de la instancia administrativa. Sumario: 1. Introducción. 2. La denuncia de ilegitimidad: concepto y alcance. 3. Fundamento de la denuncia de ilegitimidad. 4. La jurisprudencia de la Co...

27/07/2018

El art. 75, inc. 27° de la Constitución Nacional dispone que: ?Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para su organización y gobierno?.

Dirección

Monserrat

Teléfono

+541143845827

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Estudio Jurídico Badía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Estudio Jurídico Badía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram