22/05/2022
TELEGRAMA DE RENUNCIA LABORAL
El telegrama de renuncia es un telegrama laboral donde se especifica a partir de cuándo finaliza una relación laboral. Este documento fue creado de acuerdo con la Ley 23789 con la finalidad de avisar al empleador la fecha en que deja de prestar servicios.
Para hacer un telegrama de renuncia se requiere de un formulario que pone a disposición de los trabajadores el Correo Argentino. Es un formulario online y editable fácil de llenar, también puede obtenerse gratuitamente en una oficina de correo.
¿Qué es un telegrama de renuncia?
Este es un escrito que se utiliza para hacer llegar más rápido una notificación importante. En este caso la notificación al empleador de la decisión de terminar con la relacion laboral. Este comunicado debe tener la fecha definitiva de la finalización del vínculo laboral
La Ley 23789 establece que es necesario porque es la forma de darle validez a la finalización de la relación laboral. Además es una forma de mantener una comunicación oficial entre los empleadores y trabajadores.
Para que este escrito tenga validez tiene que cumplir con los siguientes requisitos:
La presentación se debe hacer por duplicado o triplicado con una impresión en blanco y negro. La letra que se utilice debe ser imprenta y en mayúscula, no debe contener manchas ni tachones. El formato en que se presente el formulario tiene que ser la última versión este viene en blanco para llenar de acuerdo con las necesidades del usuario.
Procedimiento para hacer un telegrama de renuncia
El procedimiento comienza con conseguir el formato del telegrama, para ello existen dos opciones. Estas son vía online que se encuentra disponible en el portal web del correo de Argentina o en una oficina de correo. Existen dos formatos uno para máximo 30 palabras y otro para más de 30 palabras.
Cuando se obtiene el formato del telegrama es necesario tener los datos del empleador que es el destinatario. Estos son los siguientes:
Datos de identificación del empleador que puede ser razón social en caso de ser una empresa, nombre y apellido para una persona física. El área a la cual se desempeña o actividad principal que realiza.
El número de Código Único de Identificación Tributaria (CUIT), localidad, provincia donde se encuentra la empresa. Domicilio de trabajo y Código Postal.
A continuación los datos que se solicitan del destinatario que es el trabajador:
Nombre y apellido, número del Documento Nacional de Identidad, dirección real de domicilio, provincia, localidad, Código Postal. El número de teléfono y la dirección de correo electrónico. Este debe llevar la firma a mano que es por razones de seguridad y la fecha de envío.
Contenido del telegrama de renuncia
El contenido del escrito debe ser en mayúscula y en las líneas que el formulario trae asignado para ello. En estas líneas se debe expresar claramente la decisión de renunciar e indicar la fecha exacta en que se hará efectiva la renuncia.
Cuando esté listo hay que entregarlo en la oficina de Correo de Argentina que es el único lugar válido. Donde le exigirán presentar un documento de identificación que puede ser pasaporte o el Documento Nacional de identidad. Lo siguiente es que el personal de atención le haga entrega de un duplicado firmado y sellado.