Violencia de genero

Violencia de genero COMUNIDAD de asistencia , investigación, capacitación y asesoramiento jurídico y psicológico en violencia de genero, violencia familiar y violencia laboral.

Revinculaciones: parental, familiar, etc.

19/10/2025

Dia de la madre
💜 Por las que están.
🕯️ Por las que faltan.
✊ Por las que todavía pueden ser salvadas.
En este Día de la Madre, no todas podemos festejar.
Algunas madres ya no están.
Fueron arrebatadas por la violencia que el Estado no supo prevenir.
Otras madres viven con miedo,
criando en soledad,
soportando amenazas, silencios y golpes que nadie ve.

A ellas también las abrazamos hoy.
A las que maternan en medio del peligro,
a las que callan por miedo,
y a las que gritan buscando ayuda.

Ser madre no debería ser sinónimo de sobrevivir.
La maternidad también es resistencia,
pero sobre todo, debería ser vida y libertad.

Este Día de la Madre, la lucha está en cuidarnos entre nosotras.
Porque si una mujer está en peligro,
todas estamos llamadas a mirar, escuchar y acompañar.

Cuidar a una madre es también cuidar a sus hijas e hijos.
La verdadera celebración es proteger la vida.

💜 Por las que están.
🕯️ Por las que faltan.
✊ Por las que todavía pueden ser salvadas.
Lic. Graciela Campodonico
Psicorelax
Red ayuda violencia de genero

La violencia de género es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundoLa violencia de gé...
16/10/2025

La violencia de género es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo
La violencia de género es una construcción social con profundas raíces en la infancia. Los roles de poder, la violencia y el control sobre el otro se aprenden y, muchas veces, se naturalizan desde temprana edad.
Poder alejarse es parte del cambio.

Lo que muestra esta publicación es el rostro más perverso de una narrativa peligrosa: la que se disfraza de “defensa de ...
13/10/2025

Lo que muestra esta publicación es el rostro más perverso de una narrativa peligrosa: la que se disfraza de “defensa de los derechos de los varones” para en realidad negar y banalizar la violencia machista. Este hombre, que daba charlas contra las “falsas denuncias” y se presentaba como víctima del feminismo, terminó cometiendo exactamente lo que negaba: un femicidio múltiple.

No es un caso aislado, sino el desenlace lógico de un discurso que busca desacreditar las luchas por la igualdad, deslegitimar a las mujeres que denuncian y poner en duda la existencia misma de la violencia de género. Quienes promueven esos relatos no solo desinforman: también alimentan el odio, la desconfianza y el peligro real para las mujeres.

Este femicida no fue un “monstruo suelto”, sino un producto social de una cultura que sigue tolerando el machismo cuando se lo viste de “debate” o “libertad de expresión”. Por eso, trabajar en prevención implica también desmontar estos discursos y reconocer que detrás de cada “falsa denuncia” como excusa, suele haber una mujer silenciada, o peor aún, una que ya no puede hablar.

Feliz día a todas y todos las/os colegas que día a día renovamos la pasión por esta profesión!En un mundo que corre detr...
13/10/2025

Feliz día a todas y todos las/os colegas que día a día renovamos la pasión por esta profesión!
En un mundo que corre detrás de la inmediatez, la labor del psicólogo resiste. Resiste a la banalización del dolor, al mandato de “estar bien”, a la cultura del silencio y al olvido de lo humano.
Porque nuestro trabajo no es “curar”, sino ayudar a comprender; no es “hacer olvidar”, sino acompañar a recordar sin quebrarse; no es “dar respuestas”, sino abrir preguntas que dignifiquen.
FELIZ DÍA!

Femicidios en la Argentina: ¿fenómeno en alza o visibilización de un antiguo problema?Los femicidios en Argentina siguen...
07/10/2025

Femicidios en la Argentina: ¿fenómeno en alza o visibilización de un antiguo problema?

Los femicidios en Argentina siguen siendo un tema candente y preocupante. Según un estudio de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) titulado "Femicidios en la Argentina en el período 2002-2018: ¿fenómeno en alza o visibilización de un antiguo problema?", la falta de estadísticas oficiales precisas hace difícil determinar si los femicidios están en aumento o si simplemente se están visibilizando más.

Algunos datos y reflexiones

- Entre 2022 y 2024, los asesinatos de mujeres por violencia machista aumentaron un 9%, según organizaciones que denuncian el desmantelamiento de políticas de género.
- La Argentina carece de un registro nacional exhaustivo de femicidios, aunque se ha avanzado en la creación de un registro nacional de femicidios incorporados en las causas judiciales.
- Los sistemas actuales solo poseen tasas de femicidios según provincia y un reducido conjunto de variables sociodemográficas.

¿Qué podemos hacer?

- Apoyar a las organizaciones: Las organizaciones que trabajan para prevenir la violencia de género y apoyar a las víctimas necesitan nuestro apoyo y solidaridad.
- Promover la igualdad: Debemos trabajar juntas para promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista en todas sus formas.

*Fuentes*

- CEPAL: "Femicidios en la Argentina en el período 2002-2018: ¿fenómeno en alza o visibilización de un antiguo problema?"
- Informe Femicidios en Argentina Graficos 2012
- Artículo "Femicidios en Argentina: una crisis que se agrava entre recortes y desprotección"¹ ² ³

Suicidio en adolescentes: un llamado a la prevenciónEl suicidio es hoy una de las principales causas de muerte en la ado...
06/10/2025

Suicidio en adolescentes: un llamado a la prevención

El suicidio es hoy una de las principales causas de muerte en la adolescencia. No es un acto aislado ni producto de “debilidad”, sino el resultado de una combinación de factores: sufrimiento emocional intenso, dificultades en las relaciones, problemas de salud mental no tratados, violencia, abuso, bullying, discriminación y contextos familiares o sociales adversos.

En la adolescencia, etapa de cambios y búsqueda de identidad, las crisis se viven con gran intensidad y a veces sin recursos internos suficientes para afrontarlas. Por eso es fundamental escuchar sin juzgar, detectar señales de alarma (aislamiento, cambios bruscos de ánimo, autolesiones, verbalizaciones de desesperanza), y ofrecer espacios seguros de diálogo y apoyo.

La prevención requiere un trabajo conjunto: familias, escuelas, profesionales de la salud y el Estado. Hablar del tema no incita al suicidio; hablar salva vidas. Generar redes de contención, acceso rápido a atención psicológica y líneas de ayuda puede marcar la diferencia.

📞 ¿Dónde pedir ayuda?
Si vos o alguien que conocés está atravesando una crisis emocional o tiene pensamientos suicidas, pedí ayuda:
• Cualquier Hospital que tenga guardia Psiquiátrica.
• Centro de Atención al Suicida (CAS): 135 / (011) 5275-1135 / 0800-345-1435
• Provincia de Buenos Aires: 0800-222-5462
• O comunicate con Defensa Civil (103) o Atención al Vecino (147)

🕯️ No estás solo. Siempre hay alguien dispuesto a escuchar.

📲 Nota completa en nuestra web [link en bio] https://www.eldiariodeescobar.com.ar/

Violencia y Depresión: Ser víctima o ser testigo de violencia puede tener un impacto negativo en la salud mental de una ...
01/10/2025

Violencia y Depresión: Ser víctima o ser testigo de violencia puede tener un impacto negativo en la salud mental de una persona y ponerla en mayor riesgo de desarrollar depresión.
TOMAR EN CUENTA: La violencia puede afectar a cualquiera. Dar apoyo escuchando a quienes estén experimentando violencia es una ayuda importante y es el primer paso para que pueda ir a una psicóloga Y REALIZAR UN TRATAMIENTO.
La violencia trae depresión.
Si conoces a alguien que está sufriendo violencia, es importante brindarle apoyo de manera efectiva. Aquí te presentamos algunas recomendaciones para ayudar a las víctimas y ser un aliado en su proceso de recuperación:
1. Escucha activa y sin juicios
El primer paso es ofrecer tu apoyo y escuchar a la víctima de manera activa y sin juzgar. Permítele expresar sus sentimientos y experiencias, mostrándole comprensión y empatía.
2. Informa sobre recursos disponibles
Es fundamental que la persona conozca los recursos legales y de apoyo disponibles. Proporciona información sobre centros de ayuda, líneas telefónicas de emergencia y organizaciones que brindan asistencia a víctimas de violencia.
3. Acompañamiento y seguridad
Ofrece acompañamiento a la víctima en momentos de necesidad. Puedes ayudarle a buscar lugares seguros donde refugiarse, acompañarla a citas legales o médicas, o simplemente estar presente para brindarle apoyo emocional.
4. Anima a buscar ayuda profesional
Recomienda a la víctima que busque ayuda profesional de terapeutas especializados en violencia. Estos profesionales pueden brindar el apoyo emocional y psicológico necesario para superar el trauma.
5. Mantén la confidencialidad
Es importante respetar la confidencialidad de la víctima y no compartir su información personal sin su consentimiento. Esto ayudará a generar confianza y a que la persona se sienta segura al hablar contigo.
Recuerda que cada situación es única, por lo que es fundamental adaptar estas recomendaciones a las necesidades y circunstancias específicas de cada víctima. Tu apoyo y solidaridad pueden marcar la diferencia en la vida de alguien que ha sufrido violencia.

Quiero expresar mi agradecimiento a mis nuevos seguidores por unirse a mi comunidad. Estoy feliz de contar con ustedes. ...
30/09/2025

Quiero expresar mi agradecimiento a mis nuevos seguidores por unirse a mi comunidad. Estoy feliz de contar con ustedes. Thalia Disangela Uzuca Cardozo, Nancy Carmen, Luana Dangelo, Motorla Martinez Thalia Disangela Uzuca Cardozo Nancy Carmen Luana Dangelo Motorla Martinez

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Thalia Disangela Uzuca CardozoDiNancy Carmena Luana Da...
30/09/2025

¡Un saludo a mis nuevos seguidores! ¡Estoy feliz de que me sigan! Thalia Disangela Uzuca CardozoDiNancy Carmena Luana Dangelo00Motorla Martinez8:Nancy Carmen], Luana Dangelo, Motorla Martinez

El cuerpo como territorio de guerraEn esta nueva forma de guerra, el cuerpo de las mujeres no es un enemigo belico, pero...
27/09/2025

El cuerpo como territorio de guerra

En esta nueva forma de guerra, el cuerpo de las mujeres no es un enemigo belico, pero si un territoroio donde se exhibe la crueldad. El FEMINICIDIO se convierte en un escenario, no se mata a una adversaria, se muestra poder sobre vidas vulnerables.
¿Qué ocurrió en Ciudad Juárez?
Desde 1993, cientos de mujeres —principalmente jóvenes, pobres, trabajadoras de maquiladoras— fueron secuestradas, torturadas, violadas y asesinadas. Muchas de ellas desaparecieron sin dejar rastro; otras fueron halladas en terrenos baldíos, con signos de violencia extrema.
Las víctimas eran seleccionadas por su condición de género. El término “feminicidio” fue impulsado por académicas como Julia Monárrez y Marcela Lagarde para nombrar estos crímenes como actos de odio hacia las mujeres.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado mexicano por no prevenir ni investigar adecuadamente los asesinatos.
Estudios recientes señalan que las políticas neoliberales de urbanización contribuyeron a la exclusión y vulnerabilidad de las mujeres en el espacio público.

Lic. Graciela Campodonico

En Ciudad Juárez, Chihuahua, las mujeres están expuestas a constante violencia, siendo uno de los focos rojos de feminicidios del país. En el primer mes del ...

No puede seguir siendo posible que la violencia de género, el narcotráfico, la indiferencia institucional y social se co...
25/09/2025

No puede seguir siendo posible que la violencia de género, el narcotráfico, la indiferencia institucional y social se combinen para matar mujeres, para borrar sus historias en silencio. Justicia no es un pedido: es una exigencia para que dejen de matarnos, para que no sigamos siendo números, para que las familias no queden con el llanto y la impotencia. Que caigan los responsables materiales e intelectuales, que haya memoria, verdad, reparación, para siempre. Estamos en peligro y el estado nos está matando con su indiferencia.

Brenda, Morena y Lara, tres jóvenes que caminaban sueños de futuro —una de apenas 15, dos de 20 años—, desaparecieron, fueron halladas asesinadas, torturadas, desmembradas. Lo que parecía una pesadilla imposible se hizo real: también transmitieron el horror para un grupo cerrado en redes sociales, como si el crimen fuera espectáculo.

Dirección

9 De Julio 127
Morón
1708

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Violencia de genero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Violencia de genero:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

VIOLENCIA DE GENERO- PSICORELAX TODOS SOMOS UNA

Nuestro objetivo es promover planes de prevención y sensibilización social dirigidos a la mujer superviviente, de cualquiera de las manifestaciones de violencia de género.

TSU Brinda:

Asesoramiento y Orientación en casos de violencia hacia las mujeres.