Biodecodificacion Natalia Palumbo

Biodecodificacion Natalia Palumbo Bio-Consultora en Decodificación de
Síntomas biológicos y Conflictos en los campos te la realidad.

Yo valoro profundamente el trabajo terapéutico y emocional. Sé que cada persona se rescata a sí misma, y para eso necesi...
13/10/2025

Yo valoro profundamente el trabajo terapéutico y emocional. Sé que cada persona se rescata a sí misma, y para eso necesita rodearse de las herramientas adecuadas en cada etapa. A veces son las espirituales, otras las emocionales, y otras las médicas o psicológicas. Cada proceso tiene su tiempo y su lenguaje.

Desde mi experiencia personal, he acompañado y vivido transformaciones reales: casos de diabetes tipo 2 revertida, hígado graso normalizado, colon irritable equilibrado, obesidad e hipertensión reguladas… incluso una arritmia que nunca decodifiqué directamente, pero desapareció igual al trabajar otras emociones. Esto pasa porque muchas veces el cuerpo acomoda más de lo que imaginamos cuando encuentra coherencia y alivio.
Cuando el alma se sacude porque acaba de comprender algo profundo, solo un humano preparado puede acompañar ese momento con presencia, silencio y empatía.

Reserva tu turno para hacer bio desde el link de la biografía o desde www.biodecodificacion.com.ar

❤️‍🩹Cuando decidís dejar de sufrir, ya empezaste a sanar.🌹👩🏻‍💻Esa chispa que te impulsa a buscar ayuda es tu poder inter...
11/10/2025

❤️‍🩹Cuando decidís dejar de sufrir, ya empezaste a sanar.
🌹👩🏻‍💻Esa chispa que te impulsa a buscar ayuda es tu poder interno despertando.
🌹Usala. 👩🏻‍💻Pedí turno y transformá tu síntoma en un mensaje de crecimiento. ❤️‍🩹➡️♥️
Link en biografía.
Web:www.biodecodificacion.com.ar

“¿Alguna vez te miraste al espejo y sentiste que tu papada ‘apareció’ de repente? No es solo estética: tu cuerpo te está...
06/10/2025

“¿Alguna vez te miraste al espejo y sentiste que tu papada ‘apareció’ de repente? No es solo estética: tu cuerpo te está hablando.”

Conflicto biológico/emocional de papada:

“La papada puede relacionarse, en Biodescodificación, con un conflicto de sumisión o humillación no expresada, donde siento que ‘bajo la cabeza’ ante una autoridad o una situación que no puedo enfrentar.
También puede expresar miedo a perder la imagen o el reconocimiento, sobre todo cuando me esfuerzo en mantener una postura de control o de aprobación externa.
El tejido implicado pertenece al endodermo, controlado por el tronco cerebral, cuya función biológica es proteger y almacenar.
Cuando se activa este programa, el cuerpo acumula grasa o líquido como una forma de ‘proteger’ la zona vulnerable.”

“Si querés descubrir qué historia personal está detrás de tu síntoma, te invito a mirar más profundo.

Agendá tu sesión en mi web
www.biodecodificacion.com.ar

o desde el link en mi biografía. 🌿”

LA AUSENCIA DEL PADRE: EL ORIGEN SILENCIOSO DEL CAOSVivimos en una época donde se glorifica la maternidad, pero se desdi...
06/10/2025

LA AUSENCIA DEL PADRE: EL ORIGEN SILENCIOSO DEL CAOS

Vivimos en una época donde se glorifica la maternidad, pero se desdibuja la paternidad.

A las madres se les exige todo; a los padres, muchas veces, nada.

Y así, entre aplausos selectivos y silencios convenientes, crecen generaciones enteras de hijos heridos… emocionalmente desorientados.

Porque el padre ausente no solo deja un espacio vacío.

Deja una grieta.

Una fisura profunda en la identidad, en el carácter, en la brújula interna de quien debió haber sido formado por su voz, su presencia y su ejemplo.

Desde una perspectiva de orden familiar y psicoafectivo, el padre no es un rol secundario: es eje, es estructura, es guía.

La madre da la vida.

El padre la proyecta hacia el mundo.

Ambos son esenciales, pero el padre representa la ley amorosa que pone límites, señala el camino y sostiene el peso del deber.

En la vida de una hija, el padre es el primer espejo masculino.

Es la medida inconsciente de lo que es un hombre.

Cuando ese espejo está roto o simplemente no está, la mujer crece buscando amor con hambre, entregándose a quienes no están emocionalmente disponibles, repitiendo vínculos de abandono, sufriendo relaciones confusas, a veces humillantes.

Es el padre quien le enseña a una mujer lo que merece y, sobre todo, lo que no debe aceptar.

Y cuando la figura paterna ha sido denigrada por una madre resentida o ausente en sí misma, entonces esa hija crecerá sin confiar en los hombres, sin abrirse al amor, sin saber distinguir entre protección y control, entre ternura y manipulación.

En los hombres, la ausencia paterna cobra otro precio: el del extravío.

Un niño sin padre no sólo pierde un referente, pierde su contención.

No aprende a manejar su fuerza, ni a posponer el deseo, ni a aceptar el “no”.

Y si no aprende a aceptar límites en casa, ¿cómo va a respetarlos en la calle, en la ley o en la vida?

Por eso tantos jóvenes en prisión tienen algo en común: no tuvieron padre.

Porque donde no hay una figura de autoridad amorosa, firme y congruente, se busca la ley en la calle, en la pandilla, en el líder criminal.

Donde no hay voz paterna, el narcotráfico se vuelve escuela.

Te acompaño a sanar tú percepción
Fuente: constelaciones familiares

Decodificacion Biologica Reparadora
Natalia Palumbo
www.biodecodificacion.com.ar

"Si Adelita se fuera con otro"...Adela trabajó en un afamado circo de México en la época de la Revolución, ella, junto a...
02/10/2025

"Si Adelita se fuera con otro"...
Adela trabajó en un afamado circo de México en la época de la Revolución, ella, junto a su novio, eran la mayor atracción de aquel espectáculo. La chica se paraba contra un muro con las extremidades abiertas y su novio, quien era ciego, lanzaba cuchillos a su alrededor, clavándolos cerca de su cuerpo, pero jamás lastimando a la hermosa modelo. Con el tiempo fue tanta la fama, que aparecieron los celos.
—A mí deberían pagarme más
—dijo el joven lanzador de cuchillos
—. Yo soy la principal atracción del circo. Yo tengo cualidades sobrehumanas. También exijo mayores comodidades.
—Comprende que la situación del país no está para pagar más —refutó el dueño del circo—. Estamos en medio de un conflicto.
—Si no concedes lo que te pido, me voy. Un circo chino hace tiempo me echó el ojo.
—Bueno. Pero haremos ajustes. Quizá podríamos reducir el sueldo a tu novia para pagarte más a ti.
—De acuerdo, además ella no hace nada.
Simplemente pone su cuerpo y yo hago la magia con mis cuchillos.
Una vez dicho lo anterior, el dueño del circo le comunicó a Adela los nuevos ajustes salariales. Ella no estuvo de acuerdo.
—No puede ser —dijo ella—. Yo arriesgo mi vida por él porque lo amo. Yo necesito el dinero.
—Él estuvo de acuerdo, Adela.
—No puede ser —dijo ella.
—Acepta. Será fácil encontrar a otra muchacha que ponga su linda figura… Creo que hasta por menos dinero.
—No, gracias.
Adela tomó el primer tren y se marchó. A la siguiente semana, encontraron a otra mujer. El joven lanzó la primera daga contra la chica, la cual se incrustó en su corazón. La modelo murió al instante.
—¡Asesino! —gritó el padre de la chica—. Tú dijiste que tenías Poderes especiales y que nada pasaría.
La gente del pueblo linchó al lanzador de cuchillos junto al dueño del circo. Lo que nadie sabía, era que Adela poseía los poderes especiales, con los cuales podía desviar objetos metálicos. Ella era la artífice de la fama de su ex-novio. Adela se unió a la Revolución mexicana. Ella era la encargada de desviar las balas cuyo objetivo era llegar a un tal Pancho Villa, historias que cuentan por ahí

Fuente: Historia AI

Poderosa es ella.La que se inspira para ser mejor.No la que copia para intentar parecerlo.⚡ Elevarse es crear, no copiar...
01/10/2025

Poderosa es ella.
La que se inspira para ser mejor.
No la que copia para intentar parecerlo.

⚡ Elevarse es crear, no copiar.
www.biodecodificacion.com.ar

Bruce Lipton, biólogo celular, demostró con su teoría de la epigenética que nuestras células no responden solo a la gené...
29/09/2025

Bruce Lipton, biólogo celular, demostró con su teoría de la epigenética que nuestras células no responden solo a la genética, sino también al entorno y a las percepciones que tenemos de él.

Cuando estamos rodeados de un ambiente tóxico, de miedo o duda, nuestras células lo registran como estrés y se debilitan. En cambio, cuando el entorno es de apoyo, amor y confianza, nuestras células activan mecanismos de crecimiento, reparación y salud.

Por eso, elegir conscientemente las personas y espacios que nos rodean es tan importante como cuidar lo que comemos o cómo descansamos. Nuestro entorno moldea nuestro bienestar a nivel celular.

www.biodecodificacion.com.ar

Según la leyenda, Isabel y Diego fueron amigos desde pequeños en Teruel durante el siglo XIII. Los dos venían de familia...
28/09/2025

Según la leyenda, Isabel y Diego fueron amigos desde pequeños en Teruel durante el siglo XIII. Los dos venían de familias nobles en la ciudad. Ella era la hija de un rico comerciante llamado Don Pedro de Segura. Él pertenecía a los Marcilla, una familia de abolengo que perdió su extensa propiedad debido a una plaga de langostas que azotó la región en 1208. A medida que los dos amigos crecían, también crecía el amor que compartían.

Un día, Diego le pidió a Isabel que se casara con él para sellar su amor. Don Pedro de Segura no estuvo de acuerdo con la idea en lo más mínimo. No podía aceptar que su hija se casara con alguien que no perteneciera a su misma clase social. Los dos amantes se sintieron muy tristes. Hasta que se presentó una oportunidad para solucionar el problema. No está claro quién tuvo la idea, si fue de Isabel y Diego o del padre de ella. Isabel decidió esperar durante cinco años a que Diego pudiera conseguir dinero y reconocimiento. Con su mano derecha, prometieron esperar a Diego y no besarse hasta que él regresara.

Diego se enlistó para pelear en las cruzadas. Cuentan que estuvo en las Navas de Tolosa y también en Muret. Por cinco años Isabel estuvo sola, esperando sin saber qué le deparaba el destino a Diego. Dijeron que después de la batalla de Muret no quedaba nadie con vida. Se rumorea que la familia de Segura contrató a un mendigo de Teruel para difundir el rumor de que había presenciado la muerte de Diego en el campo de batalla. De alguna manera, Isabel se enteró de esas desgracias.

Al cumplirse los cinco años acordados y con la presión de su padre para que se casara, la joven finalmente aceptó casarse con don Pedro de Azagra. Persona elegida por el padre como futuro esposo y importante líder en Albarracín. Cinco años después de que unos jóvenes prometieron amor eterno, la ciudad se adornó para celebrar una boda importante. Todos estaban felices y celebrando, excepto Isabel que se sentía triste.

Diego regresaba a Teruel justo en aquel día, gracias a los caprichos del destino. Feliz y seguro, con éxito y fortuna, emocionado por reunirse con su amada Isabel. El sonido de campanas y música lo captó, entonces se preguntó qué ocurría. Le informaron de que la ciudad estaba celebrando la boda de Isabel de Segura con don Pedro de Azagra, quien era el señor de Albarracín. En ese momento, Diego sintió una profunda angustia al ver que su amada no lo había esperado.

Sin embargo, Isabel se calmó al darse cuenta de que no había incumplido el acuerdo. El tiempo límite se había superado. Entonces decidió ir a su nueva casa y pedirle el beso que tanto había deseado durante años de pelea. Subió al balcón de la nueva esposa y la despertó para pedirle un último gesto de amor. Isabel se negó a romper los votos que acababa de hacer porque no se sentía capaz. Diego murió al instante cuando el rechazo lo golpeó en lo más profundo de su ser.

La muerte de Diego conmocionó a toda la ciudad y motivó a mucha gente a acudir a los servicios religiosos en su memoria. Isabel, triste por la pérdida de su verdadero amor, se coló en el funeral para poder darle el beso que nunca pudo darle en vida. Se acercó al cadáver de su amor y le dio un beso apasionado. En ese momento, todos vieron como ella caía mu**ta sobre el difunto.

Las familias decidieron enterrar juntos a los fallecidos para que nunca más vuelvan a separarse, debido al impacto de los acontecimientos. Y siguen descansando hasta hoy. Según la gente del lugar, esta historia no es trágica, ya que el amor es el que gana al final. Al final, Isabel y Diego descansan juntos para siempre.

La zonulina elevada puede ser la pieza clave que conecta el consumo de trigo con la permeabilidad intestinal.Este mecani...
27/09/2025

La zonulina elevada puede ser la pieza clave que conecta el consumo de trigo con la permeabilidad intestinal.
Este mecanismo se ha asociado con la aparición o intensificación de síntomas en condiciones como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y el TDAH, mostrando cómo lo que comemos puede impactar directamente en el cerebro y la conducta.
La zonulina es una proteína que regula la apertura de las uniones del intestino.
Cuando sus niveles están elevados, aumenta la permeabilidad intestinal, permitiendo que sustancias que normalmente no deberían pasar ingresen al torrente sanguíneo.
Diversos estudios han vinculado esta alteración con síntomas presentes en TEA (Trastorno del Espectro Autista) y TDAH, especialmente cuando existe consumo de trigo u otros alimentos que estimulan la liberación de zonulina.
En Argentina, el Dra. Marina Rizzo, el Dr. Eduardo Epstein y la Dra. Rosa María Borrás (entre otros profesionales que abordan medicina funcional y nutricional) trabajan en la comprensión de cómo la salud intestinal impacta en el comportamiento y desarrollo de niños con estos diagnósticos.
💡 Desde la Biodecodificación, acompañamos a las familias —especialmente a la mamá— a descubrir para qué cosa buena aparece este síntoma dentro del núcleo familiar. Se trata de un acompañamiento terapéutico breve, que busca aportar comprensión y recursos emocionales.
⚠️ Importante: La Biodecodificación no reemplaza los tratamientos médicos ni psicológicos, sino que los acompaña y enriquece como una herramienta complementaria.

✨ Tip del día ✨La autoestima es el terreno fértil donde germina la realidad que eliges crear. Cuando reconoces que eres ...
25/09/2025

✨ Tip del día ✨
La autoestima es el terreno fértil donde germina la realidad que eliges crear. Cuando reconoces que eres merecedor de todo lo bueno, tu energía se alinea con la abundancia y lo que deseas comienza a manifestarse.

🔑 Mantra para hoy:
“Yo merezco todo lo bueno y lo recibo con gratitud y confianza.”

Repítelo en tu mente cada vez que dudes, y deja que tu vibración atraiga exactamente aquello que ya es tuyo por derecho. 🌱💫

www.biodecodificacion.com.ar

Su padre Antón murió cuando ella tenía dos años, y su madre, Anastasia muy pobre, no tenía trabajo, vivía de limosnas y ...
23/09/2025

Su padre Antón murió cuando ella tenía dos años, y su madre, Anastasia muy pobre, no tenía trabajo, vivía de limosnas y sus alimentos eran sopa de col y pan de centeno.

Nacida en San Petersburgo en 1881 la pequeña Anna Pavlova, bailaba en las frías calles al lado de su madre que mendigaba.
Así los que pasaban conmovidos por la gracia de la niña, le dejaban unas monedas.
Anastasia llevó a su hija a la exigente Escuela del Ballet Imperial, sabiendo que no tenía medios para costear sus estudios. Los jueces quedaron tan impresionados que fué inmediatamente aceptada y recibió de inmediato una buena alimentación para poder recuperarse.

En 1899 debutó como solista y en 1905 ya era primera Bailarina. Su consagración mundial le vino en 1910 cuando apareció, junto a los Ballets Rusos de Diaghilev
en el Palace Theatre de Londres. Ya con su propia Compañía, luego de una gran actuación en el Metropolitan House de NYC, numerosas giras por Europa, América y Asia, consolidan su fama hasta ser considerada como la mejor Bailarina Clásica del mundo.

En invierno de 1931, cuando regresaba desde Londres a París, su tren descarrilló en Suiza a la altura de La Haya.
Murieron muchos pasajeros y ella, que sólo tenía algunas heridas, se dedicó a socorrer a las víctimas, allí en medio de la nieve y el frío durante horas.
Finalmente rescatada, murió un 23 de enero de neumonía.

Frágil, con cuerpo alargado y ojos grandes, fué la Bailarina más romántica de toda la Historia del Ballet. Su heroínas transmitían el sueño Ruso de la vida armónica y espiritual o la angustia sobre el pasado.

Tenía imperfecciones desde el punto técnico, y a veces falta de sentido del ritmo, lo que sería limitante para una gran Bailarina, pero cuando Anna subía al escenario y bailaba Giselle o un Cisne muriendo, se hacía transparente, inalcanzable, intangible e incorpórea… Ya no era Anna Pávlova ni una Bailarina, sino una Giselle eternamente muriendo y siempre resucitando en una existencia mágica, como un fantasma ligero y blanco. Este Cisne moría una y otra vez en el escenario de manera que en cada espectáculo veíamos a Anna por última vez; ella moría y atravesaba la frontera finísima que dividía la vida de la muerte, la Mujer Bailarina, la realidad y cuento, el sueño y su misterio, y cuando se desvaneció esa frontera, percibimos éste paso de Anna como una inevitable continuación de su Leyenda…

Sus últimas palabras fueron: "Preparad mi traje de Cisne..."
Al día siguiente, tenía función.

“¿Y si la verdadera paz no estuviera en que todo salga como planeas… sino en dejar de traicionarte?”👉 La coherencia entr...
23/09/2025

“¿Y si la verdadera paz no estuviera en que todo salga como planeas… sino en dejar de traicionarte?”

👉 La coherencia entre lo que quiero, lo que hago y lo que digo es medicina para la salud

La paz no viene de controlar el mundo, sino de vivir en coherencia: que lo que pienso, digo y hago esté alineado con lo que quiero ser.



✨ Ejemplos prácticos
• Ejemplo 1 (relaciones):
Si dices que valoras el respeto, pero aceptas amistades que te hieren, habrá conflicto interno. La paz aparece cuando actúas acorde a tu valor: rodearte de quienes te tratan con dignidad.

• Ejemplo 2 (trabajo):
Quieres salud y calma, pero trabajas 14 horas al día ignorando tu cuerpo. La paz llega cuando decides parar, moverte y alimentarte bien, aunque el mundo siga exigiendo.

• Ejemplo 3 (hábitos personales):
Si afirmas que quieres bienestar, pero te acuestas tarde revisando el celular, generas incoherencia. En cambio, dormir a tu hora es un acto silencioso de coherencia contigo.



🌿 Te propongo vescribir estas frases a modo de objetivos, ponerlas donde las veas a diario.

✨ “Construyo salud desde la coherencia: lo que quiero, lo digo y lo hago.”
o
🌱 “Coherencia es salud: pienso, hago y vivo en la misma dirección

Y todos los días pregúntate si las decisiones que estás tomando te llevan a los objetivos que pusiste.

www.biodecodificacion.com.ar

Dirección

Morón

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biodecodificacion Natalia Palumbo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Biodecodificacion Natalia Palumbo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

¡Te invito a conocerme!

Hola, mi nombre es Natalia Palumbo.

Soy Consultora en Decodificación Biológica y de los Campos de la Realidad, Terapista Ocupacional especializada en discapacidad intelectual, gerontología e inclusión laboral, también soy Técnica en RRHH. En actividad actualmente brindando servicio para dos Pymes, una de las cuales es inclusiva.

Actualmente estudiando formación en Terapia Gestalt.

Llevo mas de 20 años capacitandome en forma continua, buscando y perfeccionando formas de ayudar al prójimo.