17/03/2025
‼️Las apneas de sueño son uno de los trastornos crónicos más frecuentes en todo el mundo.
🌎Se estima que al menos 3 de cada 10 hombres y entre 1 y 2 de cada 10 mujeres padecen esta enfermedad. Aproximadamente el 70% de las personas con apnea del sueño presentan sobrepeso.
👉Más de la mitad de las personas con obesidad tienen apneas e incluso entre los pacientes candidatos a cirugía bariátrica, el porcentaje alcanza el 85%.
😴El sueño se vuelve superficial, pierde la eficiencia y al día siguiente el paciente puede sentir cansancio, somnolencia excesiva, dificultades en la concentración, menor rendimiento intelectual, pérdida de memoria y a la larga incluso, deterioro cognitivo y potencialmente demencia.
❌La mala oxigenación nocturna, sumada a una mayor producción de adrenalina por las apneas, son responsables de una mayor incidencia de enfermedades cardíacas, neurológicas y metabólicas, fundamentalmente hipertensión arterial, arritmias, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, ataques cardíacos y cerebrovasculares y diabetes.
‼️‼️Además, este cansancio aumenta el riesgo de accidentes, sobre todo de tránsito. Este tipo de episodios se ve frecuentemente en trabajadores del transporte, como camioneros, colectiveros y taxistas.
✅Hoy resulta muy sencillo diagnosticar la apnea del sueño. Se utilizan para ello equipos portátiles, llamados polígrafos respiratorios, que registrar las señales respiratorias y cardíacas, la oxigenación corporal, los ronquidos y otras variables. El paciente retira el equipo y tras una simple instrucción, se lo coloca por la noche al momento de irse a dormir, en su propio domicilio y reproduciendo las condiciones habituales de descanso.