Prevención de Riesgos Laborales - Seguridad & Higiene Industrial

Prevención de Riesgos Laborales - Seguridad & Higiene Industrial DEDICADOS AL ASESORAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO, COMPARTIENDO ARCHIVOS, FOTOS, VÍDEOS ETC

22 de Agosto 2025 - Día Internacional del Folklore Argentino Desde el apasionado tango en las calles de Buenos Aires has...
22/08/2025

22 de Agosto 2025 - Día Internacional del Folklore Argentino
Desde el apasionado tango en las calles de Buenos Aires hasta la vibrante chacarera en el noroeste, el folclore argentino es un mosaico de expresiones que enriquece la identidad nacional.
El folklore argentino es más que un conjunto de prácticas culturales; es la esencia viva de la identidad nacional, un puente que conecta el pasado con el presente. A través de danzas, música, rituales y costumbres, el folclore revela una riqueza y diversidad que reflejan las raíces profundas y la compleja historia de sus distintos pueblos y regiones.
Se celebra el Día Internacional del Folklore porque en esa fecha, en 1846, el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez la palabra “folklore” en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres.
La UNESCO decidió en 1960 institucionalizar esta fecha como el Día Internacional del Folklore, reconociendo la importancia de preservar y promover estas manifestaciones culturales en todo el mundo.
La conmemoración de esta fecha busca destacar la riqueza del Folklore como una parte fundamental de la identidad cultural de los pueblos, que celebra las diversas formas en que se manifiesta, desde la música y la danza hasta las leyendas, las artesanías y las costumbres populares.
Por Qué También Se Celebra en Argentina
Hoy se celebra en Argentina el Día del Folklore, una fecha que coincide con el aniversario del nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, un destacado etnógrafo y arqueólogo entrerriano, reconocido como el “Padre de la ciencia folclórica” en el país. Este día conmemorativo se estableció en 1960 durante el Primer Congreso Internacional de Folklore realizado en Buenos Aires. 😍🥰😘

17 de Agosto 2025 - Paso a la Inmortalidad del General José de San MartínLas efemérides del 17 de Agosto reúnen diferent...
17/08/2025

17 de Agosto 2025 - Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

Las efemérides del 17 de Agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, domingo en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, a 175 años del día de su fallecimiento.

Esta fecha recuerda al llamado Libertador de América por su contribución a la independencia colonial de la Argentina, Chile y Perú. Además de su rol militar durante la Guerra de Independencia, al mando del Ejército de los Andes y el Regimiento de Granaderos a Caballo, entre otros cuerpos armados, San Martín también fue gobernador de Cuyo entre 1814 y 1816.

El Padre de la Patria falleció a sus 72 años un día como hoy, pero de en 1850, en la ciudad francesa de Boulogne-Sur-Mer. Se trata de su última parada de un largo exilio europeo que San Martín había comenzado en 1824 junto a su hija Mercedes, fruto de su matrimonio con Remedios de Escalada. Sus restos fueron repatriados en 1880 y hoy en día yacen en la Catedral de Buenos Aires. 😃😆😁

14/08/2025

Plan de Emergencias Es Crucial Para la Gestión Integral de Riesgos y la Protección de Personas.

Son Procedimientos Para Seguir en Caso de Emergencias Inesperados que Puedan Afectar la Seguridad de Personas, Instalaciones o Operaciones. Seguir Este Plan es Crucial Para la Gestión Integral de Riesgos, Así como la Protección Civil. Este Plan incluye Rol en caso de Respuesta, Protocolos de Evacuación. ☺️😊

9 de julio 2025 - Día de la Independencia de la República Argentina - ¡¡¡ Viva la Patria !!!Hace 209 años, en el Congres...
09/07/2025

9 de julio 2025 - Día de la Independencia de la República Argentina - ¡¡¡ Viva la Patria !!!
Hace 209 años, en el Congreso de Tucumán, se firmaba el Acta que declaró Independientes a las Provincias Unidas del Río de la Plata de la Monarquía española.
Este miércoles 9 de julio, se celebra un aniversario más del Día de la Independencia de Argentina, una de las fiestas patrias más importantes. El 9 de julio de 1816 se firmó el Acta de la Independencia en la ciudad de San Miguel de Tucumán en Congreso General Constituyente.
Ese día en la sesión del Congreso de Tucumán, las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su emancipación política de la monarquía española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera. 😍🥰😍😍

¿Cuándo comenzó el proceso de Independencia de Argentina?

La movida independentista inició luego de la Revolución de Mayo de 1810. Fue en ese entonces que comenzaron las discusiones sobre cuándo y cómo se declararía la Independencia. En aquellos años los miembros de la Junta Grande no lograron un acuerdo, por lo que la decisión se postergó hasta 1816.
Durante ese período, surgieron dos posturas opuestas: la de Mariano Moreno y sus seguidores, quienes proponían no solo la Declaración de la Independencia, sino también la implementación de una Revolución política acompañada de una serie de reformas económicas. Por otro lado, estaba la posición de Cornelio Saavedra, quien abogaba por un plan gradual de cambios que no alterar el orden social y económico de la colonia.

¿Qué paso el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán?

En julio de 1816, Ignacio Álvarez Thomas, en reemplazo de José Rondeau, Supremo director de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocó a un Congreso General Constituyente en la ciudad de Tucumán.
El primer debate del Congreso se centró en la forma de gobierno. La mayoría de los participantes estaban de acuerdo con establecer una monarquía constitucional, que era la forma más aceptada en Europa. En aquellos años una de las pocas repúblicas era los Estados Unidos de Norteamérica.
Según las crónicas de la época, el martes 9 de julio de 1816 estaba soleado y a eso de las dos de la tarde los diputados del congreso comenzaron a sesionar. El hecho histórico ocurrió en la casa de Francisca Bazán de Laguna, hoy Casa de Tucumán, declarada en 1941 Monumento Histórico Nacional.
El diputado por Jujuy, Sánchez de Bustamante, pidió abordar el “proyecto de deliberación sobre la libertad e independencia del país”. Y el secretario Juan José Paso preguntó a sus colegas “si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre de los reyes de España y su metrópoli”. Todos los diputados aprobaron la propuesta de Paso.

¿Qué establece el Acta de la Independencia?

Entonces, ese 9 de julio de 1816 fue firmada el Acta de la Independencia que proclamaba la independencia del Rey Felipe VII de España y la metrópoli. 😍🥰🥰😍😍🥰

1 de Julio 2025 -  29° Aniversario del Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina !!!Se Celebra un Nuevo Aniversario de...
01/07/2025

1 de Julio 2025 - 29° Aniversario del Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina !!!
Se Celebra un Nuevo Aniversario del Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina. Este Sistema, Creado Por la Ley 24.557, Busca Proteger a los Trabajadores de los Riesgos Laborales y Promover Ambientes de trabajo seguros y saludables. 😀😊😇🙃

¡¡¡Cambio Histórico Para la Salud Laboral en Argentina!!!🛠️ Menos peso, más salud: ¿por qué las bolsas de cemento ahora ...
27/06/2025

¡¡¡Cambio Histórico Para la Salud Laboral en Argentina!!!

🛠️ Menos peso, más salud: ¿por qué las bolsas de cemento ahora pesan 25 kg?

Durante décadas, los trabajadores de la construcción en Argentina manipularon bolsas de cemento de 50 kg, una carga que excede ampliamente los límites recomendados por la Ergonomía laboral. Esta práctica no solo generaba un desgaste físico constante, sino que era una de las principales causas de Trastornos Musculoesqueléticos (TME), especialmente en la espalda baja, hombros y rodillas.

🔄 Eso cambió en 2018.

📜 La Resolución 54/2018 de la Secretaría de Comercio Interior estableció que las bolsas de cemento destinadas al canal minorista no podían superar los 25 kg. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial el 26 de julio de 2018, introdujo un cambio clave en el Reglamento Técnico del Cemento Portland, buscando proteger la salud de los trabajadores expuestos a la manipulación manual repetitiva.

🔍 Esta decisión está alineada con los principios establecidos en la Resolución SRT 42/2018 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que define cómo deben identificarse, evaluarse y prevenirse los riesgos ergonómicos en los lugares de trabajo, incluyendo la manipulación manual de cargas.

📊 Estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y datos de la SRT indican que la manipulación de cargas pesadas es una de las principales causas de ausentismo laboral, dolencias crónicas y jubilaciones anticipadas por incapacidad.

¿Por qué importa esta medida?
✅ Reduce lesiones musculares y óseas.
✅ Mejora las condiciones de trabajo en la construcción.
✅ Disminuye costos asociados a enfermedades laborales.

👷‍♀️👷‍♂️ En un país donde más del 60% de las personas trabajadoras realiza tareas físicas intensas (según datos de la SRT), avanzar hacia un entorno laboral más ergonómico es una decisión de salud pública y justicia laboral. 😊☺️😉

27/06/2025

Se produjo un grave accidente en Louisiana, EE.UU., durante el cual un trabajador resultó impactado por un camión mientras realizaba labores de reparación en un semáforo desde un equipo elevador (man lift)

Descripción del Accidente:

El incidente ocurrió cuando el trabajador se encontraba realizando tareas de mantenimiento en altura desde un man lift, sin que se hubieran implementado medidas efectivas de control para prevenir el paso de tráfico vehicular cerca del área de trabajo. Como resultado, fue golpeado por un camión, lo que evidencia un fallo crítico en la protección del espacio laboral y en la gestión del tráfico en zonas de intervención

Análisis Preliminar con Árbol de Causas:

Causa inmediata: Impacto físico del camión contra el trabajador.
Causas básicas:
Falta de señalización adecuada en el área de trabajo.
Ausencia de controles preventivos para desviar o detener el tráfico.
Posible deficiencia en la evaluación previa de riesgos.
Supervisión inadecuada o insuficiente del entorno operativo.
Factores contribuyentes organizacionales:
Gaps en la planificación de seguridad.
Desconocimiento o incumplimiento de protocolos HSE aplicables.

Lecciones Aprendidas y Recomendaciones:

Este evento subraya la importancia de que el liderazgo operativo no solo se enfoque en la ejecución técnica, sino también en la anticipación y mitigación proactiva de riesgos. Desde HSE, reiteramos nuestro compromiso de convertir cada incidente en una oportunidad de aprendizaje colectivo. Se recomienda revisar y fortalecer los procedimientos de planificación de trabajos en vía pública, incluyendo la coordinación con autoridades locales para el manejo del tráfico y la implementación de barreras físicas temporales.

La seguridad es un esfuerzo colectivo que debe iniciarse desde la fase de planeación, asegurando condiciones seguras antes del inicio de cualquier actividad laboral. 🥲

Los 5 errores comunes en el manejo y almacenamiento de cilindros (GLP) domiciliario de 15 kg son los siguientes:Falta de...
26/06/2025

Los 5 errores comunes en el manejo y almacenamiento de cilindros (GLP) domiciliario de 15 kg son los siguientes:

Falta de sujeción adecuada durante el almacenamiento: Los cilindros deben estar firmemente sujetos con cadenas, correas o racks especiales para evitar caídas o daños por golpes accidentales

Almacenamiento cerca de fuentes de calor o en áreas no ventiladas: Esto puede incrementar la presión interna del cilindro y generar riesgos de fuga o explosión. El área de almacenamiento debe ser claramente identificada, libre de obstrucciones y accesible solo al personal entrenado y autorizado

Uso de cilindros con fugas o daños visibles: No se deben utilizar cilindros o equipos con fugas, ya que esto representa un riesgo inmediato de incendio o explosión

Posición incorrecta del cilindro durante el uso o almacenamiento: Los cilindros de gas licuado deben almacenarse y usarse siempre en posición vertical para evitar escapes de gas o daños en las válvulas

Manipulación inadecuada durante el transporte o conexión/desconexión: Los daños pueden producirse si los cilindros no se conectan o desconectan correctamente, o si se manipulan sin tomar precauciones básicas de seguridad
Estas prácticas inseguras pueden provocar accidentes graves, por lo que es fundamental seguir normas de seguridad establecidas en el manejo y almacenamiento de cilindros de GLP. 😃😃😃

24 de Junio 2025 - Dia Internacional del ParamédicoEn 1859 durante la guerra de Solferino, un hombre tuvo la iniciativa ...
24/06/2025

24 de Junio 2025 - Dia Internacional del Paramédico

En 1859 durante la guerra de Solferino, un hombre tuvo la iniciativa de ayudar a los involucrados en la batalla, de socorrer a los heridos y moribundos. Su nombre era Henry Dunant, quien 3 años después escribió un libro “Un recuerdo Solferino” cuya narración daría origen al nacimiento de un Movimiento Internacional de Socorro y que terminaría siendo reconocido como la Cruz Roja.
Por eso cada 24 de junio, se conmemora el Día Internacional del Paramédico y del Socorrista. La importancia de este día es que los paramédicos ponen en riesgo su vida, pues su meta es poner a salvo a las víctimas y sin importar las adversidades, no se detendrán hasta lograr su cometido. Sus habilidades dependen de la gravedad del accidente y abarcan desde curar heridas hasta rescatar a personas que se encuentren prensadas en el interior de un vehículo. 😊☺️😉

Viernes 30 de Mayo 2025 - Día Nacional de La Donación de Órganos y Tejidos.  Desde el año 1997 esta fecha se conmemora e...
30/05/2025

Viernes 30 de Mayo 2025 - Día Nacional de La Donación de Órganos y Tejidos.
Desde el año 1997 esta fecha se conmemora en honor al nacimiento del nacimiento del hijo de María Obaya, la primera mujer trasplantada hepática en el Hospital Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este día, se busca destacar la importancia de la donación de órganos y tejidos para salvar vidas. 😍🥰

Este Jueves 29 de Mayo 2025 - Se Cumplen 215 Aniversario del Ejercito ArgentinoLa historia del Ejército Argentino nació ...
30/05/2025

Este Jueves 29 de Mayo 2025 - Se Cumplen 215 Aniversario del Ejercito Argentino
La historia del Ejército Argentino nació junto con la Patria, en mayo de 1810. Tan solo habían pasado cuatro días de la Revolución de Mayo cuando la Primera Junta de Gobierno decretó la creación de cuatro regimientos sobre la base del ya existente Regimiento de Patricios, formado en 1806. Desde entonces, el Ejército ha sido un pilar fundamental en el camino hacia la independencia y muchas de aquellas unidades son hoy regimientos bicentenarios.
El objetivo de la creación de esos nuevos cuerpos militares no solo obedecía a la coyuntura revolucionaria, sino también a la necesidad de contar con una fuerza armada organizada para afrontar los desafíos futuros.
Desde aquellos inicios en un país que daba sus primeros pasos, miles de hombres y mujeres han honrado ese legado histórico, renovando diariamente el compromiso con la defensa de la Patria.
Fiel a los valores que lo inspiran desde sus orígenes, el Ejército Argentino se mantiene alistado, adiestrado y equipado para cumplir su misión: “Garantizar la soberanía, independencia, capacidad de autodeterminación e integridad territorial de la República Argentina y proteger la vida, la libertad y los bienes de sus habitantes”.
La preparación de sus miembros no es sencilla, ya que la Fuerza está presente en todos los ambientes geográficos del territorio nacional. El Ejército opera en la montaña, el monte, la selva, la estepa patagónica y la llanura. Sus unidades están preparadas para desarrollar operaciones específicas y cuentan con equipamiento adecuado para cada tipo de misión, entre las que se destacan paracaidistas, tropas aerotransportadas, blindadas o ligeras. Esta versatilidad impone una constante exigencia de formación y perfeccionamiento para todos sus integrantes.
Pero no todo es combate y defensa del territorio ante enemigos físicos. Al estar presente con cuarteles a lo largo y ancho del territorio, el Ejército también aprovecha sus equipamientos y destrezas para actuar con celeridad ante emergencias o catástrofes naturales.
De esa manera, en 2024 intervino en las intensas nevadas que afectaron Chubut y Santa Cruz. En los primeros meses de este año, además, sus helicópteros y medios terrestres participaron activamente en la lucha contra incendios forestales en la Patagonia, trabajando espalda con espalda junto a brigadistas.
En marzo, luego del devastador temporal en Bahía Blanca, el Ejército colaboró en la evacuación de personas, la instalación de puentes modulares, la distribución de ayuda humanitaria y la potabilización de agua.
No hay sector del territorio argentino en el que no haya presencia del Ejército. Es así como incluso en la Antártida trabaja en conjunto con la Fuerza Aérea y la Armada para garantizar la soberanía nacional en el continente blanco.
Cada año se invierten recursos humanos y materiales en una formación integral para oficiales, suboficiales y soldados, en la que se abarcan temáticas como liderazgo, logística, gestión de emergencias y desempeño operativo en cada especialidad.
En pleno siglo XXI, esta profesionalización exige la búsqueda de una actualización tecnológica constante que mantenga a sus integrantes actualizados y aptos para operar en los contextos actuales. En línea con esa visión, el Ejército Argentino impulsa la modernización de sus capacidades operativas, llevando adelante proyectos de reequipamiento y actualización de diferentes alcances.
Los tiempos cambian, pero 215 años después, el Ejército Argentino sigue cumpliendo su tarea primigenia: proteger al país.
😍🥰

El 27 de Mayo de 1988 - Filo Morado fue el incidente más grave en la historia de la Industria Oil & Gas debido a su magn...
28/05/2025

El 27 de Mayo de 1988 - Filo Morado fue el incidente más grave en la historia de la Industria Oil & Gas debido a su magnitud. Ubicado a 89 kilómetros de la ciudad de Chos Malal.

Hace 37 Años se Incendiaba el Pozo 19 de Filo Morado. Ardió durante 64 días hasta que un grupo de YPFianos de Cutral Co y Plaza Huincul pudieron apagar a puro corazón y conocimiento.

El pozo entró en combustión y el mástil cayó 30 minutos después, cuando la temperatura superaba los 700 grados y las llamas llegaban a los 81metros de altura.

En aquel entonces, la identificación de los YPFianos con la empresa estatal permitió ponerle el cuerpo al incendio. Era la época del Plan Houston y donde también se hablaba de privatizar parcialmente la compañía.

Los operarios mostraron el respeto que tenían por la industria donde trabajaban.

Filo Morado fue uno de los incidentes más complicados en la historia petrolera neuquina. Pero lo saliente fue que los YPFianos, que conocían y comprendían todo lo relacionado con la industria hidrocarburífera aplicaron sus aprendizajes. Muchos de ellos eran egresados de la ENET 1/EPET 10 y otros pusieron en valor su experiencia. Y lo apagaron.

Los YPFianos que ayudaron a controlar el fuego con sus propias herramientas y cuerpos, en cuadrillas de unos 100 trabajadores, cuando no era fácil contratar empresas especializadas recibieron reconocimientos por sus tareas. 🙂

Dirección

Neuquén
8300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prevención de Riesgos Laborales - Seguridad & Higiene Industrial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Prevención de Riesgos Laborales - Seguridad & Higiene Industrial:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram