31/08/2022
A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS:
Reunidos en asamblea general, 54 equipos de prestadores en discapacidad de Neuquen y Rio Negro informamos:
Atravesamos una lucha histórica en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, sus terapias y tratamientos, así como también, nuestras fuentes de trabajo.
Durante la semana pasada, el gobierno nacional avanzó en un ajuste de 10 mil millones de pesos en el área salud que golpea de lleno el pago de nuestros honorarios absolutamente atrasados (hasta 6 meses o más, en algunos casos) y con valores muy por debajo del proceso inflacionario que vivimos. Por otro lado, las Obras Sociales y Prepagas hacen caso omiso ante sus responsabilidades en materia de cancelación de honorarios profesionales, si el gobierno no lo hace (depositan los fondos) y nos colocan en una situación de incertidumbre y de enfrentamiento con las familias. No solo a nosotros como prestadores, sino, a todo el colectivo de discapacidad del entero.
Sucede que aquí se atenta contra los tratamientos y terapias de las personas con discapacidad, es decir una vulneración de derechos elementales ya adquiridos, que parte del desfinanciamiento. Los prestadores nos enfrentamos con un sistema perverso que tiene como objetivo reorientar los fondos para intereses ajenos a las verdaderas necesidades de las personas con discapacidad. El gobierno nacional prioriza sus compromisos de cancelación de deuda y avanza negociaciones de apoyo político con las burocracias sindicales con el dinero destinado a discapacidad (esa sería la idea del DNU, que las OOSS no financien los tratamientos, dejando afuera, además las prestaciones de apoyo).
Ante esta situación hemos tomado la medida de afrontar un plan de lucha con paros y movilizaciones en consonancia con las realizadas a lo largo y ancho del país. La situación es insostenible. Los centros terapéuticos y profesionales hemos entrado en CESACIÓN DE PAGOS. No tenemos ingresos. Esta es SU CAUSA: la que acompañaremos como profesionales de la salud, para que no pierdan los derechos adquiridos como personas con discapacidad. Hoy el reclamo está dirigido a sus OS ya que a Uds. NO les están cubriendo las pre