COACH Patricia Viviana Congo

COACH Patricia Viviana Congo Coach Ontologico Profesional

21/10/2025

El poder de nuestras palabras.
Con cariño tu Coach, comenta y comparte si te gustó.

16/10/2025

“Preciosa, el amor de tu vida eres tú haciendo algo lindo con tu vida, rodeándote de personas que te inspiran, alejándote de donde no alcanzan a ver la joya que tienen enfrente, dedicándote domingos llenos de tranquilidad, de poemas, de canciones y de todas esas cositas que le hacen bien al alma. El amor de tu vida eres tú en pijama, arreglada, despeinada, hecha una diosa o sin una gota de maquillaje encima, eres tú cuando entiendes que vas primero, que solita también brillas a rompemadres, que te mereces un amor bonito y sincero, que por nadie vale la pena hacerse pedazos y que aunque a veces se te olvide, eres esa loca, corazón de pollito, valiente, cursi, guerrera y guapa que siempre sale adelante”.

Corazón de pollito.

-Emmanuel Zavala

16/10/2025

Muchas veces nos empeñamos en que el otro cambie y no entendemos cómo es posible que no vea las cosas como las vemos nosotros o por qué hace algo de una forma cuando, desde nuestro punto de vista, sería mil veces mejor hacerlo de otra. Pero, lejos de lograr lo que queremos, lo único que conseguimos es vaciarnos de energía y llenarnos de frustración.

Ya es bastante difícil cambiar nuestras propias actitudes y conductas como para pretender cambiar a otra persona. Al final, ese esfuerzo inútil nos deja agotados, resentidos y con la sensación de que la relación se convierte en un campo de batalla constante.

Sin embargo, sí hay algo que podemos modificar: nuestra forma de mirar a esa persona. Y no me refiero a justificarla o a invalidar lo que sentimos, sino a dar un paso atrás para ganar perspectiva. Por ejemplo, si solo me fijo en lo que me molesta de mi pareja, me resultará casi imposible reconocer sus virtudes o esos pequeños gestos valiosos que también existen. Cambiar la mirada es abrir espacio a matices que tal vez había pasado por alto: comprender que detrás de una conducta difícil puede haber dolor, miedo o una manera torpe de pedir algo. O aceptar que cada uno tiene sus propios ritmos y necesidades.

Esta forma de mirar me permitirá, sin negar mis emociones, comunicarme desde otro lugar muy diferente. Y si aun así descubro que la forma de ser de la otra persona choca de lleno con mis necesidades o valores, quizás sea momento de tomar decisiones, por dolorosas que sean.

Por supuesto, no hablamos de cambiar la mirada ante actitudes de falta de respeto, manipulación o maltrato. En esos casos, lo más sano y necesario es poner distancia. Porque cambiar la mirada no significa tolerar lo inaceptable.

16/10/2025

¿Has sentido alguna vez que la vida te desgasta, pero aun así sigues de pie?

Lo que resiste también siente...

Hay días en los que uno se siente así...
como un viejo tronco mirando al cielo, cansado de resistir el viento pero sin dejar de hacerlo.

Te das cuenta de que la vida te ha tallado con sus golpes, que el tiempo ha dejado marcas que ya no se borran.

Y aun así, sigues de pie.
Con grietas, con dudas, con ese cansancio que solo entiende quien ha amado y perdido muchas veces.

Pero también con raíces.
Porque incluso lo que parece roto sigue sosteniendo algo.
Y cuando el alma se agrieta, a veces es solo para que entre la luz, o para que los pájaros (que repreentan las emociones) encuentren dónde anidar.

©Jose Luis Vaquero

*"El peso que llevamos."*Hay momentos en la vida en que nos encontramos cargando con pesos que no esperábamos llevar. Ob...
16/10/2025

*"El peso que llevamos."*

Hay momentos en la vida en que nos encontramos cargando con pesos que no esperábamos llevar. Observa a ese pequeño que camina solo, con su mochila de ladrillos a la espalda. No es una carga cualquiera: es pesada, es real, es tangible. Y sin embargo, sigue adelante.

Muchos de nosotros nos reconocemos en esa imagen. Todos llevamos nuestros propios ladrillos, ¿verdad? Algunos son responsabilidades que asumimos demasiado pronto. Otros son expectativas que otros depositaron sobre nuestros hombros. Algunos más son miedos que decidimos transportar como si fueran nuestros únicos compañeros. La verdad es que la vida nos presenta desafíos que, a veces, parecen enormes comparados con nuestras fuerzas.

Lo importante que deseo compartirte es esto: ese niño en la imagen no está pidiendo ayuda ni se está rindiendo. Camina. Aunque su espalda sea pequeña, aunque los ladrillos sean grandes, aunque el camino sea gris e incierto, él continúa. No mira hacia atrás, no se detiene, sino que avanza con la seriedad de quien comprende que el movimiento es lo que mantiene viva la esperanza.

Reconocer que llevamos peso no es debilidad, es lucidez. Y comprender que podemos seguir adelante pese a él, es fortaleza. No se trata de negar la dificultad ni de pretender que no duele. Se trata de descubrir que en nosotros existe una capacidad infinita para persistir, para crecer y para transformar incluso aquello que nos parece insoportable.

Cada paso que damos, aunque sea lento, aunque sea difícil, nos acerca a lugares donde ese peso comenzará a tener sentido. Porque los ladrillos, al final, no son solo carga: son también construcción. Son los materiales con los que edificamos quiénes llegamos a ser. La adversidad que hoy nos aplasta podría ser, mañana, la base sólida sobre la que se levanta nuestra historia de superación.

Así que te invito a que mires tu propia mochila con compasión. Reconoce lo que llevas. Pero no te detengas ahí. Continúa caminando. Porque el verdadero valor no está en no tener peso, sino en seguir avanzando a pesar de él, sabiendo que cada paso es un acto de valentía, y que llegar adonde sea es ya, en sí mismo, una victoria.
Con cariño tu Coach

15/10/2025

¿Qué harías si no tuvieras miedo?
Con cariño tu Coach ❤️
Te leo.
# acciones

11/10/2025

Empecemos por nosotras.
Con cariño tu Coach ❤️

Friedrich Nietzsche vivió una vida marcada por el sufrimiento físico constante. Migrañas devastadoras, problemas de visi...
10/10/2025

Friedrich Nietzsche vivió una vida marcada por el sufrimiento físico constante. Migrañas devastadoras, problemas de visión que apenas le permitían leer, náuseas que lo dejaban postrado durante días.

Los médicos le dijeron que dejara de escribir, que descansara, que aceptara una vida tranquila y sin ambiciones.
Pero Nietzsche tenía un "porqué" tan poderoso que ningún sufrimiento físico pudo detenerlo.

Su propósito era transformar la filosofía occidental, desafiar las creencias establecidas, ayudar a la humanidad a encontrar su propia fuerza interior.

Escribió en la oscuridad cuando sus ojos no soportaban la luz. Dictó sus ideas cuando no podía sostener la pluma. Siguió pensando cuando el dolor era insoportable.
Porque entendió algo fundamental: cuando tienes un propósito claro, un "porqué" profundo, puedes soportar casi cualquier "cómo".

Nietzsche se despidió de este mundo siendo joven, pero su legado transformó el mundo. No porque no sufriera, sino porque su propósito era más grande que su dolor.

El que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. Tu propósito es más fuerte que cualquier obstáculo.
Con cariño tu Coach ❤️

Nada en la vida vuelve a ser igual dos veces, así como el amor, las personas y nuestras experiencias cambian con el paso...
03/10/2025

Nada en la vida vuelve a ser igual dos veces, así como el amor, las personas y nuestras experiencias cambian con el paso del tiempo. Cada momento, cada sentimiento y cada persona que toca nuestro camino se transforma, y aunque a veces duela aceptar esta verdad, es justamente esa transformación la que nos permite crecer.

Con paciencia, aprendemos que lo que parecía inolvidable poco a poco se desvanece, y que lo que es verdaderamente esencial permanece, revelándose como aquello que no puede faltar.

Este proceso nos invita a abrazar la impermanencia sin miedo, a soltar lo que ya no nos sirve, y a valorar profundamente lo que realmente importa. Al final, la vida sigue su curso, enseñándonos que en el cambio está la esencia misma del vivir, y que cada despedida es también una puerta hacia lo nuevo.

*Que esta reflexión les inspire a caminar con confianza, confiando en que todo tiene su tiempo y propósito, y que ustedes también hacen parte de esa constante transformación.*ada en la vida vuelve a ser igual dos veces, así como el amor, las personas y nuestras experiencias cambian con el paso del tiempo. Cada momento, cada sentimiento y cada persona que toca nuestro camino se transforma, y aunque a veces duela aceptar esta verdad, es justamente esa transformación la que nos permite crecer.

Con paciencia, aprendemos que lo que parecía inolvidable poco a poco se desvanece, y que lo que es verdaderamente esencial permanece, revelándose como aquello que no puede faltar.

Este proceso nos invita a abrazar la impermanencia sin miedo, a soltar lo que ya no nos sirve, y a valorar profundamente lo que realmente importa. Al final, la vida sigue su curso, enseñándonos que en el cambio está la esencia misma del vivir, y que cada despedida es también una puerta hacia lo nuevo.

*Que esta reflexión les inspire a caminar con confianza, confiando en que todo tiene su tiempo y propósito, y que ustedes también hacen parte de esa constante transformación.*
Con cariño tu Coach ♥️

Dirección

9 De Julio
Oberá
3360

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando COACH Patricia Viviana Congo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a COACH Patricia Viviana Congo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram