Reconexcion Armonia ybienestar

Reconexcion Armonia ybienestar Son senderos naturales y holísticos. Te invito a conocerlos las escencias vibracionales. Sentimos, vivimos, experimentamos, como unidad.

Escencias, Cosmética Vibracional y Bienestar” de Ayurdeva’s i biogrem
• Cosmética Vibracional: gemoterapia aplicada a la cosmética
• Beneficios de la Cosmética Vibracional en nuestra vida diaria
• Aromaterapia Bienvenid@!!!este espacio propone por diferentes alternativas de la salud y el desarrollo personal con la intención de crear mayor conciencia, en pos de que tengamos todos, mejor calidad de vida. El cuerpo humano no sólo es biología, es la parte del alma que perciben los sentidos,somos una unidad integral imposible de separar. hay muchas personas que trabajan sobre el cuerpo buscando vivencias, pero son pocos los que abordan la lectura del mismo. El cuerpo tiene una geografía emocional-
Una emoción es un sentimiento que surge cuando la persona reacciona de manera subjetiva al ambiente, generando así un estado afectivo que va acompañado de cambios físicos puesto que las emociones pueden causar reacciones fisiológicas. Estas reacciones causadas por las emociones están controladas por el sistema nervioso por ello se consideran involuntarias (sudoración, ritmo cardíaco acelerado, etc.). Sin embargo, también podemos decir, que una emoción puede generar otros comportamientos una emoción tiene una duración más corta y una intensidad mayor que un estado de ánimo. Se considera que existen una serie de emociones desde que nacemos; sin embargo otras sí están condicionadas por las experiencias pasadas y por los aprendizajes que se van adquiriendo a lo largo de la vida. Clasificación de las emociones
Emociones primarias
Son aquellas que aparecen con gran rapidez. Se originan en la amígdala y son innatas.
– Ira: genera rabia, irritabilidad.
– Alegría: euforia, gratificación, felicidad, ganas de volver a sentir este tipo de situaciones.
– Tristeza: soledad, pena.
– Miedo: nos prepara ante una amenaza, se anticipa a ella y produce nerviosismos, inseguridad o ansiedad entre otros estados.
– Aversión: tendencia a alejarnos de aquello que rechazamos, que nos da asco, etc.
– Sorpresa: el sujeto se siente sobresaltado, desubicado, asombrado . Emociones secundarias
– Vergüenza (ira, Orgullo Excitación AnsiedadInseguridadEsperanza
En definitiva, es difícil establecer un número exacto de las emociones existentes, pero lo que sí se puede afirmar es que las emociones básicas sirven de base para el resto de emociones, que son más complejas y numerosas que estas. De hecho, en 1980, Robert Plutchik definió «la rueda de las emociones», en la cual se podían observar cómo las distintas emociones se combinaban entre sí para crear otras más complejas. el conocimiento y la comprensión de nuestras emociones nos permite, no solo conocernos y saber cómo sentimos es un grandioso y valioso recurso a utilizar grandes beneficios . Pero, ¿qué es una emoción? Hasta hoy en día se parte del viejo concepto de los griegos y se le compara con la alimentación. A través de la alimentación, la comida que se ingiere pasa por un proceso de transformación, mediante el cual, durante las operaciones digestivas, el cuerpo va extrayendo nutrientes. Sin embargo, siempre habrá alimentos que no se asimilen o que no se puedan tomar o que francamente intoxican y dañan. Esos alimentos, entonces, no nutren pero quedan allí, dejan un resto que ni se incorpora ni se suelta. Y así como una manzana puede nutrir al cuerpo, del mismo modo hay situaciones que nutren y que pasan igualmente por un proceso de transformación, psíquico en este caso, y se convierten en experiencias. No obstante, igual que en lo digestivo hay sucesos que no se viven y, por ende, no se aprende de ellos. Entonces, esos sucesos, no se transforman en experiencias. Esos mismos sucesos, que no fueron transformados porque no se vivieron, y de los cuales el individuo no aprendió, se convierten en una prisión en la cual la persona queda atrapada y que la condena a la repetición. Así, lo que se repite es lo que no se vivió y si se quiere dejarlo atrás el camino consiste en vivir lo no vivido. La experiencia nos da saber. Los sucesos no transformados no nutren y lo que quedó por vivir es lo que se llama emoción. De allí que las emociones reclaman ser vividas y si un cuerpo presenta un síntoma es una señal que hay una emoción que no fue vivida. Los síntomas son monumentos que conmemoran afectos suprimidos e impedidos de expresarse. Así, con saber qué síntoma una persona tiene y en dónde aparece en el cuerpo, es posible saber qué emoción no fue vivida. Y eso es así porque existe una relación entre emociones y partes del cuerpo. De este modo, al estudiar la geografía corporal desde esta perspectiva se puede deducir cuáles emociones están retenidas, no vividas. los afectos no expresados retornan como afección, pero no retornan en cualquier lugar sino que la geografía corporal impone ciertas condiciones de expresión a los afectos. Cada tipo de emoción se liga a órganos, vísceras, partes del cuerpo determinadas. Un ejemplo: al nacer nos separan de la placenta y esto representa nuestra primera pérdida. El corte del cordón umbilical obliga a respirar pulmonarmente. El bebé descubre los pulmones a partir de una pérdida y esto explica la razón de que los pulmones se vinculan con la tristeza. Nuestro sistema corporal, con su forma, se constituye a través de lo que se aprende en los vínculos de la vida. Así la respiración enseña el vínculo del tomar y dar. También, las constelaciones familiares se ven representadas en los diferentes órganos, glándulas y vísceras. De modo que, sabiendo dónde está el problema y su naturaleza, no sólo se sabrá las emociones que ese síntoma expresa sino, además, con quién se tiene un conflicto. Es decir, resolviendo el conflicto con la persona que el órgano enfermo representa, el paciente mejora. O viceversa, trabajar sobre el órgano y esto a su vez se ve reflejado en su vínculo con la persona. Este tipo de relaciones cuerpo y familia es individual, pero el principio de lectura es universal.Todo lo que a la persona le ha ocurrido en su vida se va grabando en su cuerpo. Así que el cuerpo también es memoria. Y como memoria tiene una forma curiosa de recordar las situaciones conflictivas o traumáticas: los síntomas.El cuerpo no olvida, aunque la mente lo haga y la conciencia lo calle. Posturas, formas, síntomas del cuerpo, hacen visible lo silenciado y no recordado para quien lo sepa leer. De esta manera, el cuerpo va narrando la historia de la persona, del mismo modo que la enfermedad, que también es narración. Y si se une la narración del paciente con la lectura del cuerpo, el resultado que se logra es una visión holística de su padecer y desnuda los puntos ciegos que el Yo del paciente ignora y que, por lo tanto no puede narrar. Y la mayoría de las cosas que suceden, acontece en el cuerpo a espaldas de la conciencia. Ahora bien, si además de estas lecturas disponemos de herramientas, como las esencias vibracionales , que convocan emociones sofocadas ancladas en el cuerpo, hechas síntomas, nos encontramos no sólo con un dispositivo diagnóstico sino, además, con un fuerte complemento terapéutico para nuestro trabajo clínico. ¿Qué más se puede pedir? LA VIDA ES ENERGÍA y DONDE HAY ENERGIA HAY VIBRACIÓN. la ruptura de esta armonía vibratoria es la causa primaria del proceso de enfermedad.poseen una acción sanadora debido a su naturaleza energética actuando sobre las causas inmateriales de la enfermedad, produciendo una respuesta por resonancia, de la energía vital, desde adentro hacia fuera y desde lo más profundo e inmaterial, a lo más superficial y denso.

03/03/2024
31/12/2023

Intenciones 2024 : no haré. promesa para este año no ne pondré objetivos,metas objetivos a alcanzarme niego a presionar me y dejarme llevar por la inercia ,de ser mejor cada día. De rendir mucho para agradar siempre..seguiré siendo ser amable y generosa seguiré ser paciente me daré el tiempo necesario para mi tristeza y nostalgia .me regalaré días de silencio para reír,escucharme mucho más,descansaré todo lo necesario .me me valoraremos me valorarán mis hijos por haber llegado hasta aquí con mucha fuerza de seguir recorriendo los próximos 12 meses .dejaré de buscar lo que nunca me encuentra el amor. Y seguiré amarme imperfecta,libre, y mía. ... bienvenida vida bienvenido 2024.

14/12/2023

🔵 24 horas antes de dejar el poder, Alberto Fernández modificó un decreto de 2019 -el decreto N°735-, que él mismo había firmado en diciembre de ese año, y amplió las funciones de la Casa Militar para que cuide a todos los exmandatarios y a sus familiares directos en todo el planeta y en forma vitalicia

💬 “¡Se terminan los privilegios de la clase política! Poco antes de terminar su mandato, Alberto Fernández dictó un decreto que le concedía custodia de por vida a él y a sus familiares, incluso afuera del país. Vamos a una Argentina austera. Basta de gastos inútiles y privilegios para pocos que pagamos todos”, anunció esta tarde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en un posteo en X -antes Twitter-. Compartió asimismo el documento que acredita la correspondiente derogación.

26/04/2023

Dirección

Olivos

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reconexcion Armonia ybienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram