18/07/2025
Tener un familiar con cáncer de mama puede aumentar ligeramente tu riesgo, especialmente si ese familiar es de primer grado (mamá, hermana o hija).
Sin embargo, la mayoría de las mujeres que desarrollan la enfermedad no tienen antecedentes familiares.
🔍 Los antecedentes familiares pueden indicar un mayor riesgo, sobre todo si:
🔹 El familiar afectado es de primer grado.
🔹 El diagnóstico fue a una edad temprana (antes de los 50).
🔹 Hay múltiples casos de cáncer de mama en la familia.
En estos casos, es fundamental consultar con un especialista para evaluar la necesidad de pruebas genéticas y establecer un plan de detección personalizado.
🩺Si tenés antecedentes familiares de cáncer de mama, la Sociedad Argentina de Mastología recomienda iniciar las mamografías 10 años antes de la edad en que se diagnosticó el cáncer al familiar más joven. Además, es aconsejable realizar una primera consulta con un mastólogo entre los 25 y 30 años para una evaluación personalizada del riesgo.
Es importante recordar siempre realizar autoexploraciones mamarias para estar atentas a cualquier cambio, mantener un estilo de vida saludable y hacerse chequeos ginecológicos anualmente.
En Omics Argentina, creemos en el poder de la información y la prevención.
Nuestros estudios genómicos ayudan a personalizar los tratamientos y a evitar intervenciones innecesarias, mejorando la calidad de vida de quienes atraviesan el cáncer de mama. 🎗️
📩 ¿Querés saber sobre este test para vos o para alguien cercano?
Escribinos por DM o hacé clic en el link de la bio para más información.