Currículum vitae
Fecha: enero de 2015
Datos personales
Apellido: Arnica
Nombres: Cristina Graciela
Fecha de nacimiento: 04/12/65
Profesión: Fonoaudióloga
Domicilio: Salvador Debenedetti 2205.Olivos Prov. As. Teléfonos: móvil (011) 1550576630. E-mail: cristina.arnica@gmail.com
Matricula provincial Nº:3530
Matricula nacional Nº:3825(Fonoaudióloga) 7762 (Licenciada Fonoaudióloga). Registro nacional de prestadores Nº:211.857. Registro de título Nº:17469230
CUIL Nº:27-17469230-6
Antecedentes académicos:
Título de grado: Fonoaudióloga. Universidad de Buenos Aires. Egreso: diciembre de 1987. Complementación curricular: Licenciada Fonoaudióloga. Egreso: diciembre de 1995. Capacitación docente post-título: Instituto Nº 52.San Isidro. Prov. Egreso: diciembre 2001. Otros: Conservatorio de Piano, Teoría y Solfeo Mozart. Vicente López. Curso de teoría y solfeo de la música. Instrumento: guitarra. Centro Cultural Italiano. San Isidro. de Bs. Curso de cultura y lengua italiana. Actividad actual:
Escuela Especial Jacarandá. José León Suárez. (4722-0131)
Cerca. Carapachay. As (5197-6532)
Óptica Paravano- Selección de audífonos. Munro. De Bs. (4756-7894)
Consultorio privado. Olivos. Carrera de Fonoaudiología. CABA. Antecedentes laborales:
Actividad docente (nivel superior):
Universidad de Bs. Carrera de fonoaudiología (ad honorem). Atención Primaria de la Salud – Jefe de trabajos prácticos, clases teóricas. (Abril 1999 hasta la actualidad). Encefalopatías infantiles –Ayudante de cátedra, clases teóricas y prácticas (abril 1988 hasta diciembre 1992). Afasiología– Ayudante de cátedra, clases teóricas y prácticas (abril 1988 hasta diciembre 1989)
Patología del desarrollo lingüístico-Ayudante de cátedra, clases teóricas y prácticas(abril 1988 hasta diciembre 1989)
Psicomotricidad y lenguaje –Ayudante de cátedra, clases teóricas. (Abril a diciembre 1988)
Actividad docente (terciario)
Art-Ba: Academia de radio y Televisión de Buenos Aires-Carrera: Locución. Materias: Foniatría I, Foniatría II y Foniatría III. Docente titular. ( Abril a julio 2014)
Actividad docente(rama especial)
Escuela Especial 504. Cargo Fonoaudióloga (desde septiembre de 2011 a marzo 2014)
Escuela especial Jacarandá. J. L. Suárez. Cargo: Fonoaudióloga (marzo de 2010 hasta la actualidad)
Escuela especial Nuestra Señora de Luján. Benavídez, Prov. Cargo: Fonoaudióloga.(marzo de 2000 hasta marzo de 2010). Escuela 504. Modalidad retardo mental moderado y leve. Cargo: Fonoaudióloga. (Mayo 2008 hasta febrero 2009)
Escuela taller “El sembrador”. Florida. Modalidad retardo mental leve y moderado. Cargo: fonoaudióloga (abril de 2004 hasta julio 2005). Escuela Especial Nuestra Sra. De Luján. Benavídez, prov. Modalidad retardo mental moderado y severo. Cargo: fonoaudióloga (marzo 2000 hasta 12de mayo de 2008). Escuela de Educación Especial Nuevo Espacio. Caseros, prov. Modalidad: retardo mental leve y moderado. Cargo: fonoaudióloga (noviembre 1999 hasta mayo 2000). Hogar escuela Nuestra Escuela. Capital federal. Cargo: fonoaudióloga (noviembre 1988 hasta febrero 1995)
AREA. Vicente López, prov. Cargo: maestra de música. Taller de iniciación musical (marzo 1990 hasta diciembre 1992)
Escuela de Educación Especial 502.San Clemente del Tuyú, prov. Cargo: fonoaudióloga y maestra de música (marzo a julio de 1989)
Actividad en centros de rehabilitación, centros de salud y acción comunitaria. Concurrencias, pasantías y suplencias. Naninhué. Victoria, prov. As.(julio a noviembre 2014). Cribe. Villa Ballester, prov. As.(julio 2010 a julio 2011). Clínica Independencia. Munro, prov. As.(noviembre 2007 a mayo 2008). Centro de salud Ressio. Garín, prov. (Julio a setiembre 2000)
Centro de salud Canesi. Escobar, prov. (Octubre 1999 hasta marzo 2000)
Concurrencia en área programática del Htal. Penna (MCBA) Apertura del servicio de fonoaudiología de los centros: 16, 17 y 8
Centro de Salud Materno Infantil. La Cava. San Isidro, prov. Htal. De Clínicas. Gral. San Martín. Área audiología Gral. (Marzo de 1988 hasta noviembre de 1989)
Actividad en audiología:
Hospital de Clínicas: Audiología general. Cap. Fed. (1988-1989)
Óptica Paravano. Audiología. (Noviembre de 2007 hasta la actualidad).
Óptica Pfôrtner. Audiología Olivos. (Abril de 2008 hasta agosto de 2011). Trabajos de campo e investigación (post-título)
Integrante del equipo interdisciplinario del programa salud escolar designada por el convenio firmado entre la carrera de fonoaudiología y la secretaría de salud pública y medio ambiente (MCBA) Expediente C11674/8 Decreto 5120/86. Fonoaudióloga del plan de salud escolar .Distrito escolar Nº 1 (MCBA) Htal. Ricardo Gutiérrez. Coordinado por la profesora Lic. Berta Derman (marzo 1988 hasta diciembre 1992)
Concurrente del equipo de audiología general. Escuela Gral. San Martín (año 1988)
Ponencias y congresos
“Adquisición del lenguaje infantil”. Disertante. Curso de capacitación. Vicente López.( Junio 2013)
“El tercer ciclo en educación especial”. Coautora. Presentado en el II Congreso Internacional de Educación Especial y IX Jornadas de Cátedras y Carreras de Universidades Nacionales. Mendoza del 6 al 9 de setiembre de 2000.
“Trastornos de la comunicación y el lenguaje” (enfoque fonoaudiológico).Disertante en el curso teórico-práctico “Musicoterapia clínica hospitalaria Hospital de niños P. de Elizalde (junio 1999).
“Trastornos del lenguaje” (enfoque fonoaudiológico).Disertante en el curso teórico-práctico “Musicoterapia clínica hospitalaria “Htal. De niños P. de Elizalde (agosto 1998)
“La fonoaudiología en función de salud para todos y todos para la salud”. Presentado en ASALFA (22-03-91) Bs. As.
“Voz coloquial, cognitiva, laboral y artística”. Disertante en las primeras Jornadas Universitarias Nacionales de Fonoaudiología. Presentado en la Facultad de Medicina UBA (del 27 al 30 de mayo/91).
“Fonoaudiología en Atención Primaria de la Salud”. Coautora .Presentado en las Primeras Jornadas Científicas de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (22-11-89). Especialización y actualización
"Neurolingüística cognitiva en evaluación e intervención en trastornos del lenguaje infanto-juvenil". Disertante y coordinadora Lic. Mónica Rousseau (cursando actualmente)
“Diplomatura de lenguaje infantil” Coordina Dra. Soprano (de abril a noviembre 2013)
Cursos de capacitación para educadores (Edu Cap): 2013: “La evaluación diagnóstica en la escuela”, “Resolución de problemas: estrategias didácticas”, “Conflicto y responsabilidad en la escuela”, “Enseñanza de las ciencias sociales y efemérides”, “Problemáticas ambientales fluviales”, “Ideas previas y cambio conceptual”, “Accidentes y primeros auxilios”, “Derecho a la educación y a la cultura”, “Democracia, dictadura y literatura”, “derechos humanos en la escuela”.2012: “Educación ambiental y salud”, “El conocimiento escolar y su enseñanza”, “Rol docente y nuevas tecnologías”, “Escritura de textos didácticos”, “La educación vil en la escuela”, “Lenguaje audiovisual”, “Trabajo grupal en el aula”.
“Congreso Nacional de educación” Firmat (junio 2012)
“2º Jornada Municipal de Neuropsicología y Rehabilitación” Instituto Anselmo Marini. Municipalidad de Vicente López.(octubre de 2007).
“2ª Jornadas de Arte y Rehabilitación” Instituto Anselmo Marini. Municipalidad de Vicente López. (Septiembre de 2007)
“Primer congreso iberoamericano sobre síndrome de Down” Organiza ASDRA (17 al 19 de mayo de 2007)
“1ª Jornada Municipal de Neuropsicología y Rehabilitación” Secretaría de Salud Pública .Dirección General de Discapacidad. (Diciembre de 2006)
“Curso de neurodesarrollo pediátrico” Servicio de clínicas disciplinarias del Htal. De Pediatría J.P. Garrahan. (Duración 22 horas cátedra –septiembre 2001).
“Capacitación docente profesional postítulo” Instituto. Nº 52.San Isidro, Prov. Egreso: diciembre 2001.
“Atención Fonoaudiológica Integral Temprana”. Posgrado teórico-práctico dictado y coordinado por la profesora licenciada Berta Derman. Universidad de Bs. (1998-1999)
“Introducción a la estimulación e intervención temprana” Cursó teórico-práctico. Instituto Municipal de Vicente López. (1996)
“Parálisis Cerebral, abordaje terapéutico”. Curso teórico-práctico. (1996)
“Las fronteras en las ciencias de la salud”. Curso teórico práctico. As (1991)
“Participación de la Fonoaudiología en Atención Primaria de la Salud” Universidad de Bs. Facultad de Medicina. (1990)
“Curso de perfeccionamiento para graduados: Atención Primaria de la Salud” Universidad de Bs. Hospital Ramos Mejía. (1989)
Cristina G. Arnica
Fonoaudióloga