Centro de Acufenos Buenos Aires

Centro de Acufenos Buenos Aires Centro de Acufenos de Buenos Aires dedicado al tratamiento de pacientes con acufenos Centro de Acufenos Buenos Aires
¿Que es el Centro de Acufenos Buenos Aires?

El Centro de Acúfenos de Buenos Aires, es una entidad privada, cuyos propósitos abarcan: la atención de los pacientes con acúfenos, hiperacusia y misofonia, la difusión de las características de estos síntomas y el desarrollo de la investigación en estas áreas. Nuestra meta es ayudar a los pacientes a entender y lograr que tengan control sobre sus síntomas, nuestra esperanza es ayudar a los pacientes a progresar hasta el punto en que los acúfenos, la hiperacusia y/o la misofonia dejen de ser un factor negativo en sus vidas. Fundado en 1989, por el Dr. Darío Roitman, el Centro de Acúfenos Buenos Aires tiene su sede actual en Thames 2486, Planta Baja, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital Federal, Argentina.

Dieta Equilibrada para mantener buena audición:La mejor manera de obtener estos nutrientes es a través de una dieta vari...
12/10/2025

Dieta Equilibrada para mantener buena audición:

La mejor manera de obtener estos nutrientes es a través de una dieta variada y rica en:

1) Zinc: Mariscos (ostras), carnes rojas, semillas de calabaza, frutos secos.

2) Vitamina B12: Carnes, huevos, lácteos. (Los veganos necesitan alimentos fortificados o suplementos).

3) Hierro: Carnes rojas, espinacas, lentejas, garbanzos.

4) Vitamina D: Pescados grasos (salmón, atún), yema de huevo, exposición solar segura.

5) Magnesio: Almendras, espinacas, chocolate negro,paltas.

6) Ácido Fólico: Verduras de hoja verde, legumbres, cítricos.

Es muy común que las personas con acúfenos (o tinnitus) perciban que el sonido es más intenso justo al despertar. Esto n...
02/10/2025

Es muy común que las personas con acúfenos (o tinnitus) perciban que el sonido es más intenso justo al despertar.
Esto no es una casualidad y tiene explicaciones fisiológicas y ambientales claras.

1. El Contraste con el Silencio (Ambiental)

Durante el día, tu cerebro está ocupado procesando una gran cantidad de estímulos sonoros externos: el tráfico, las conversaciones, la música, etc.
Estos sonidos ambientales actúan como un "enmascaramiento" que compite con tu acúfeno, haciendo que este último parezca menos prominente.

Por la noche, al acostarte en una habitación silenciosa, este enmascaramiento natural desaparece.
Tu cerebro deja de recibir tantos inputs externos y, en comparación con el silencio absoluto, el sonido interno del acúfeno parece mucho más fuerte y evidente.

Al despertar, tu primer registro consciente es ese sonido en contraste con la quietud de la madrugada.

2. Cambios Fisiológicos Durante el Sueño

Mientras duermes, tu cuerpo experimenta cambios significativos:

· Presión arterial y flujo sanguíneo: Durante el sueño, la frecuencia cardíaca y la presión arterial bajan.

Al despertar, hay un pico natural de adrenalina y cortisol (las hormonas del despertar) que aumenta la presión arterial y el flujo sanguíneo.

Este cambio repentino puede hacer que percibas un latido en el oído (tinnitus pulsátil) o que el acúfeno existente se intensifique.

· Posición del cuerpo: Al estar acostado, especialmente de lado, la cabeza está a la misma altura que el corazón.

Esto puede aumentar la presión en los vasos sanguíneos y el oído interno, potencialmente exacerbando el acúfeno, especialmente el de tipo pulsátil.

3. Estrés y Ansiedad (El Factor Psicológico)

· Preocupación por el sueño: Muchas personas con acúfenos sienten ansiedad al acostarse, anticipando que el sonido les impedirá dormir.

Esta misma ansiedad puede aumentar la percepción del acúfeno, creando un círculo vicioso: "Más acúfeno -> más estrés -> más acúfeno".
· Al despertar: Si te despiertas y lo primero que haces es "buscar" el acufeno y este parece mas intenso
4) disfuncion ATM, durmiendo apretando los dientes (bruxismo) despertaras con acufenos mas intensos.

28/09/2025

Los jóvenes desarrolladores participaron de Infobae en Vivo y contaron detalles sobre la tecnología que utiliza IA para que los médicos observen tumores y vasos sanguíneos en tiempo real

La estimulacion magnetic transcraneana EMT actúa aplicando un campo magnético focalizado en el cráneo que induce una cor...
28/09/2025

La estimulacion magnetic transcraneana EMT actúa aplicando un campo magnético focalizado en el cráneo que induce una corriente eléctrica pequeña en el cerebro.

Dependiendo de la frecuencia utilizada, puede:

1) Inhibir la actividad neuronal (con frecuencias bajas, ~1 Hz) en las áreas hiperactivas, "calmando" la corteza auditiva.
2) Facilitar la actividad neuronal (con frecuencias altas, >5 Hz) en áreas como la corteza prefrontal, para mejorar el control cognitivo sobre el tinnitus.

El THI (Tinnitus Handicap Inventory) fue desarrollado en 1996 por el Dr. Abraham Shulman y el Dr. Michael P. Newman junt...
28/09/2025

El THI (Tinnitus Handicap Inventory) fue desarrollado en 1996 por el Dr. Abraham Shulman y el Dr. Michael P. Newman junto con colaboradores del Brooklyn College Center for Auditory Research (EE.UU.).
El objetivo fue crear un cuestionario válido, confiable y fácil de aplicar para cuantificar el impacto del tinnitus en la vida del paciente, evaluando aspectos funcionales, emocionales y catastróficos.

Envelope following responsesAn envelope following response (EFR) is a scalp-recorded neurophysiological signal that refl...
27/09/2025

Envelope following responses

An envelope following response (EFR) is 
a scalp-recorded neurophysiological signal that reflects how the auditory system's neurons synchronize their firing to the temporal envelope, or rhythm, of a sound.

EFRs are a type of steady-state evoked potential that provides an objective, non-invasive method for investigating auditory function, including the brainstem and midbrain processing of complex sounds like speech. 

How EFRs are generated

Stimulus: An EFR is typically elicited using an amplitude-modulated (AM) sound stimulus.

This can be a tone, broadband noise, or a complex sound like speech.

The amplitude of the carrier frequency is varied at a specific, slower rate, known as the modulation frequency.

Neural Synchronization: When the auditory system receives this stimulus, populations of neurons along the auditory pathway begin to "phase-lock," or fire in sync with the modulation frequency of the sound's envelope.

Recording the Response: The cumulative electrical activity from this synchronized neural firing is recorded from the scalp using electrodes, similar to an electroencephalogram (EEG).

The resulting signal is averaged over many stimulus presentations to extract the EFR from background brain activity.

Analysis: Spectral analysis, such as a Fourier transform, is applied to the recorded EEG.

The EFR is identified as a robust peak in the spectrum at the stimulus's modulation frequency. 

Measurement and analysis

Measuring EFRs involves several key steps and considerations:

Stimulus design: Researchers can use different types of modulated sounds. Amplitude-modulated (SAM) tones are common, but stimuli with rectangular envelopes can elicit stronger, more synchronous responses from the auditory nerve, making them more sensitive to certain types of hearing damage.

Electrode placement: Electrodes are typically placed on the scalp at standard EEG locations, such as the vertex (top of the head) and the nape of the neck.

Tito fue un emperador romano (79-81 d. C.) de la dinastía Flavia, conocido por su exitosa carrera militar y un breve rei...
27/09/2025

Tito fue un emperador romano (79-81 d. C.) de la dinastía Flavia, conocido por su exitosa carrera militar y un breve reinado.

Tras destruir el Templo de Jerusalem, el Emperador Romano Tito se jactó diciendo:
“He vencido al Dios de Israel”.

Según el Talmud, Dios respondió enviándole un mosquito (o gnat) que entró por su nariz y se alojó en su cabeza.

El insecto comenzó a picar y devorar su cerebro.

Tito sufría un dolor y un sonido insoportable. La única manera de aliviarlo un poco era que un herrero golpeara metal cerca de su cabeza, porque el ruido distraía al mosquito.

Se dice que vivió siete años con ese tormento.

Finalmente, murió en gran sufrimiento, considerado un castigo divino por su profanación del Templo.

El mosquito simboliza la creación más pequeña, para mostrar que incluso lo más ínfimo puede derrotar al más poderoso de los emperadores.

El relato es una respuesta teológica judía: la grandeza imperial de Roma no podía prevalecer contra Dios.

---

La Inhibición Residual del Tinnitus (IRT)  o (RI) es uno de los conceptos más importantes y fascinantes en la investigac...
27/09/2025

La Inhibición Residual del Tinnitus (IRT) o (RI) es uno de los conceptos más importantes y fascinantes en la investigación y el tratamiento del acúfeno.

La IRT es un fenómeno temporal en el que la percepción del tinnitus se reduce o elimina por completo después de la exposición a un sonido externo específico.
Es como un "eco de silencio" o una "huella" que el sonido externo deja en el sistema auditivo, suprimiendo el tinnitus durante un período.

Características Clave de la IRT

1. Temporalidad: El efecto es casi siempre transitorio. Puede durar desde unos pocos segundos hasta un minuto o, en casos raros, unos pocos minutos. El tinnitus casi siempre regresa.

2. Especificidad del Sonido: No cualquier sonido produce IRT. El sonido utilizado (llamado "sonido enmascarador") debe tener características acústicas particulares, se usan bandas amplias de sonido, o tambien estrechas que incluyen el sonido del paciente.
3. No es una Cura: La IRT es un fenómeno temporal. No cura el tinnitus, pero es una herramienta de diagnóstico y un principio fundamental para algunas terapias.

La IRT es crucial por dos razones principales:

1. Como Herramienta de Diagnóstico e Investigación

· "Confirmación" del Tinnitus: La capacidad de producir IRT sugiere que el tinnitus tiene un componente "periférico" o relacionado con el sistema auditivo, en oposición a ser puramente un fenómeno psicológico.

· Caracterización del Tinnitus: Al probar con diferentes sonidos (tonos puros, ruido blanco, ruido de banda estrecha), el audiólogo puede "mapear" las características del tinnitus del paciente (su frecuencia y volumen aproximados)
Su descubridor fue el Prof. Jack Vernon, de la universidad de Portland, Oregon, USA, En la decada de 1980.

Galileo Galilei (1563-1642 ) encarna lo que podríamos denominar el prototipo de hombre renacentista; amante de la cultur...
27/09/2025

Galileo Galilei (1563-1642 ) encarna lo que podríamos denominar el prototipo de hombre renacentista; amante de la cultura y siempre deseoso de entender todo lo que veía: movimientos, luz sonido, etc.
Entre los numerosos experimentos que realizó, uno al sonido.
Galileo midió la velocidad del sonido en el aire de una manera sencilla y exacta para su época. Galileo y su ayudante, con la colaboración de un amigo común que era capitán de artillería, dispararon un cañón (cargado sólo con pólvora) a las doce de la noche.

Ambos investigadores se situaron en un monte próximo, a una distancia de unos 3.500 metros del lugar donde estaba el cañón; iban provistos de un "pulsilogium", El experimento se realizó de la siguiente manera:
Cuando el capitán disparó el cañón, Galileo y su ayudante vieron el resplandor de la pólvora y empezaron a contar las oscilaciones del "pulsilogium": uno , dos, tres... (esperando el momento en el que el sonido producido por el cañonazo llegase hasta ellos), siete, ocho, nueve, diez. ¡Ahora! Gritaron ambos.

Galileo calculó en voz alta: ¡350 metros por segundo. Esa es la velocidad del sonido en el aire!

¿Cómo pudo Galileo medir el tiempo de una forma tan exacta en esa época en que todavía no existían los relojes de péndulo? Con ayuda de su "pulsilogium".

Dijo Galileo
"Inventé el pulsilogium para poder medir cómodamente tiempos pequeños. Se basa en la relación que existe entre la longitud de un péndulo y su período de oscilación; puedes comprobar fácilmente que este período es independiente de la masa oscilante".

El funcionamiento del pulsilogium es muy simple. La longitud de la cuerda se refleja en la esfera graduada por medio de una aguja. Para determinar un lapso de tiempo no hay más que contar las oscilaciones y recordar el número que marca la longitud.



papa Gregorio I ( en latín : Gregorius I ; Gregorio I ; c. 540 – 12 de marzo de 604), conocido comúnmente como san Grego...
27/09/2025

papa Gregorio I ( en latín : Gregorius I ; Gregorio I ; c. 540 – 12 de marzo de 604), conocido comúnmente como san Gregorio Magno ( en latín : Sanctus Gregorius Magnus ; en italiano : San Gregorio Magno ), fue el 64.º obispo de Roma desde el 3 de septiembre de 590 hasta su muerte el 12 de marzo de 604.
En un momento de su vida comenzo a tener acufenos en sus oidos, que trataba de acallarlos oyendo musica y canto de sus sacerdotes, una recopilación de los cuales recibió la denominacion de Cantos Gregorianos, famosos aun en la actualidad



Un sistema CROS ( Contralateral Routing of Signal ) es un dispositivo de audífonos diseñado para personas con pérdida au...
26/09/2025

Un sistema CROS ( Contralateral Routing of Signal ) es un dispositivo de audífonos diseñado para personas con pérdida auditiva unilateral (en un solo oído) que consiste en dos partes: un dispositivo transmisor en el oído con pérdida auditiva que capta el sonido y un receptor en el oído con buena audición que reproduce ese sonido. La función principal es redirigir el sonido del oído sordo al oído con mejor audición, mejorando la capacidad de escuchar conversaciones y sonidos del entorno, y se diferencia del sistema BiCROS en que este último está diseñado para pérdidas auditivas en ambos oídos, incluyendo el mejor oído.
Funcionamiento
1. Captura del sonido: El dispositivo CROS, ubicado en el oído afectado, posee un micrófono que capta los sonidos del entorno.
2. Transmisión inalámbrica: Este sonido se envía de forma inalámbrica al segundo dispositivo, el receptor, que se encuentra en el oído con buena audición.
3. Recepción del sonido: El receptor, en el oído sano, reproduce el sonido recibido, permitiendo que la persona perciba los sonidos que provienen del lado del oído sordo.
Sistemas CROS frente a BiCROS
CROS: Es para hipoacusia unilateral; el oído con buena audición no tiene pérdida auditiva.
BiCROS: Es para aquellos que tienen una pérdida auditiva completa en un oído y una pérdida auditiva, aunque sea leve, en el oído con la mejor audición. En este caso, el dispositivo receptor en el oído bueno también amplifica el sonido que capta directamente.
Ventajas
Mejor conciencia espacial: Permite percibir sonidos y voces que de otra manera serían inaudibles.
Mejora la calidad de vida: Facilita la participación en conversaciones y mejora la percepción del entorno.
Solución no quirúrgica: Es una opción avanzada para la hipoacusia unilateral sin necesidad de intervención quirúrgica.

Amplificador

El sistema CROS de adaptación, la solución para la pérdida...
El sistema CROS también funciona como un sistema BiCROS para todos los que sufren una pérdida auditiva completa en un oido ee incompleta en el otro.

Algunos ejemplos de Edgar Allan Poe donde aparecen descripciones que recuerdan   lacúfenos o tinnitus, en un contexto li...
26/09/2025

Algunos ejemplos de Edgar Allan Poe donde aparecen descripciones que recuerdan lacúfenos o tinnitus, en un contexto literario:

1. “El corazón delator” (1843)
El narrador oye un latido creciente y obsesivo, que no proviene del exterior sino de su mente. Esa insistencia sonora recuerda al tinnitus pulsátil:

> “Me parecía que aquel sonido crecía… crecía… ¡crecía!… ¡Era un ruido bajo, apagado y rápido, como el de un reloj envuelto en algodón!”

2. “El demonio de la perversidad” (1845)
Relata un murmullo interno constante, una especie de voz o zumbido que lo incita a actuar:

> “Era como un murmullo persistente en mis oídos, un susurro que no podía acallar.”

3. “Berenice” (1835)
Describe un estado de hiperestesia, en el que incluso los sonidos más mínimos resultan insoportables:

> “Los más ligeros ruidos me estremecían; un simple murmullo se me convertía en un grito enloquecedor.”

4. “El pozo y el péndulo” (1842)
En momentos de delirio, el protagonista percibe un zumbido incesante:

> “Un zumbido confuso, semejante al de millares de abejas en un vaso de cristal, me llenaba los oídos.”

🔎 Estos pasajes no prueban que Poe tuviera tinnitus real, pero sí muestran que conocía muy bien la sensación de ruidos internos, obsesivos y atormentadores, algo que usó con maestría para transmitir angustia psicológica.






Dirección

Thames 2486 Planta Baja
Palermo
1121

Horario de Apertura

Lunes 10:30 - 20:00
Martes 10:30 - 20:00
Miércoles 10:30 - 20:00
Jueves 10:30 - 20:00
Viernes 10:30 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Acufenos Buenos Aires publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Acufenos Buenos Aires:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram