04/08/2021
𝘚𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢 𝘔𝘶𝘯𝘥𝘪𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘓𝘢𝘤𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘔𝘢𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢 𝟸𝟶𝟸𝟷. 🤱🏻 ❤️
Proteger la lactancia materna:
Un compromiso de todas y todos
La lactancia materna es la base de la vida y contribuye a la salud a corto y largo plazo. Sin embargo, muchas veces no se puede desarrollar de manera óptima por normas sociales poco favorables, prácticas alimentarias no adecuadas y un marketing agresivo de alimentos infantiles.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1° al 7 de agosto, estudiantes de las materias “Nutrición Materno-Infantil” y “Educación y Comunicación en Nutrición” de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Favaloro, prepararon el material que estaremos publicando para que puedas informarte, y ayudar a respetar y proteger este derecho humano.
¿Por qué es importante la lactancia materna?
🛡️La leche materna tiene anticuerpos que protegen al bebé de enfermedades prevalentes de la infancia como: diarrea, alergias, asma, infecciones respiratorias.
💪🏼Contiene los nutrientes necesarios para su óptimo crecimiento y disminuye el riesgo de desnutrición.
👶🏻Es de fácil digestión, por lo que disminuye los cólicos del bebé.
💧Tiene los líquidos y electrolitos suficientes para su hidratación y una buena biodisponibilidad de hierro, calcio, magnesio y zinc.
🧠Favorece el desarrollo emocional e intelectual y previene problemas de salud mental a futuro. Ayuda a desarrollar un lenguaje claro tempranamente.
💖Crea un vínculo afectivo con la madre gracias al cual los niños y niñas amamantados crecen más felices, más seguros y más estables emocionalmente.
Agradecemos a las alumnas y alumnos de la materia Educación y Comunicación en Nutrición y a las docentes, la Lic. Mariana Yornet y Viviana Langer, por sus aportes en esta publicación.