Dr Jorge Chemez Reumatólogo

Dr Jorge Chemez Reumatólogo Especialista en Reumatología
Miembro de la Sociedad Argentina de Reumatología
Miembro de A.R.N.E.A. M.P. 6762

Estimadas/Estimados les invito a compartir la charla abierta al público como una forma de comunicación democrática y en ...
30/09/2025

Estimadas/Estimados les invito a compartir la charla abierta al público como una forma de comunicación democrática y en un ámbito ameno de respeto.

Considero importante por varios motivos los cuales, a título personal, enumero:Un reconocimiento a los millones de perso...
27/09/2025

Considero importante por varios motivos los cuales, a título personal, enumero:
Un reconocimiento a los millones de personas que padecen alguna de las 170 enfermedades reumáticas (aproximadamente).
Un reconocimiento al importante avance en el diagnóstico y tratamiento de las mismas (pensemos que 40 años atrás había escasos tratamientos, en general poco efectivos).
Un reconocimiento a las políticas de discapacidad que se han llevado en el país hasta hace un tiempo.
Un reconocimiento a la permanente formación profesional de los/las reumatólogos, cuya mayoría tuvieron que realizar primero la especialidad de clínica.
Un reconocimiento al cambio de abordaje en la relación médico-paciente (más equilibrada, se tiene muy en cuenta los deseos de los pacientes con respecto a los tratamientos siempre que no haya riesgo de vida)
Un reconocimiento al trabajo en equipo con otras especialidades.
Cuando luego de terminar mi especialidad de clínica en Rosario, comencé la especialidad de reumatología era impresionante la cantidad de pacientes discapacitados que había, ahora eso se ha reducido considerablemente gracias a todo los descripto anteriormente.

24/09/2025
En épocas de malas posturas (pantallas, sobre todo), este dolor es frecuente, pero a veces este dolor cobra relevancia, ...
20/09/2025

En épocas de malas posturas (pantallas, sobre todo), este dolor es frecuente, pero a veces este dolor cobra relevancia, por ejemplo: una mujer de mas de 70 que se agacha y siente un dolor en la espalda que persiste, podría ser una fractura
vertebral que aparece en un hueso debilitado, aún ante un pequeño esfuerzo, se debe tratar rápidamente.
Otra posibilidad: un joven que amanece con dolor de espalda casi todas las mañanas, que mejora con el transcurso del día. estamos ante una probable ESPONDILO-ARTRITIS, hoy totalmente tratable antes que las articulaciones se sellen y se pierda la movilidad y se deforme.
Por último un dolor intenso que despierta, debe ser investigado mucho porque podría tratarse de una metástasis de un cáncer o una infección, ambos severos pero en general tratables, siempre que se actúe rápido.
Como repito en cada publicación, NO IGNOREMOS lo que sentimos, sino que un reumatólogo/a diagnostique cual es la causa, ya que en general hay tratamiento y evitamos consecuencias tremendas.

La humanidad sueña con eso, pero el dolor es fundamental para protegernos. El tema es cuando es crónico o invalidante. E...
17/09/2025

La humanidad sueña con eso, pero el dolor es fundamental para protegernos. El tema es cuando es crónico o invalidante. En reumatología en general es sinónimo de inflamación y por lo tanto nos sirve para ver cómo está la actividad de la enfermedad, pero también hay dolor sin inflamación como en la fibromialgia o en la artrosis avanzada. Nosotros frenamos el dolor al controlar la enfermedad, pero muchas veces debemos calmar el dolor hasta que la enfermedad esté frenada y luego no damos analgésicos excepto según necesidad.

Dentro de las enfermedades que tratamos los reumatólogos están este grupo de afectaciones que tienen como característica...
13/09/2025

Dentro de las enfermedades que tratamos los reumatólogos están este grupo de afectaciones que tienen como característica lesionar a los vasos sanguíneos pequeños, medianos o grandes. Por lo tanto pueden, en relación a eso, tener múltiples formas de manifestarse desde lesiones en piel (purpura, nódulos o infartos) hasta afectación del corazón, riñones, pulmones. Pueden llegar a ser graves y afectar a cualquier edad desde niños pequeños hasta ancianos. Por eso ante la presencia de un cuadro de fiebre de varios días, decaimiento, pequeñas manchas en piel de las piernas como picadura de mosquitos es fundamental consultar a un reumatólogo porque se necesita un diagnóstico y tratamiento a la brevedad. Tomado a tiempo casi todo evoluciona bien.
(Las lesiones vistas en la foto también pueden acompañar a otras enfermedades reumáticas como el Lupus.)

En reumatología nosotros a este cuadro autoinmune le llamamos: Sindrome de Sjogren, que también puede tener dolor/inflam...
10/09/2025

En reumatología nosotros a este cuadro autoinmune le llamamos: Sindrome de Sjogren, que también puede tener dolor/inflamación articular, puede afectar los pulmones (en general no tiene síntomas hasta moderadamente avanzado), puede afectar los vasos sanguíneos y mucho más.
Durante muchos el tratamiento era sólo de los síntomas, y algunas medicaciones en casos severos, pero hay algunos tratamientos pronto a salir que podrán modificar la enfermedad de una manera sustancial. El avance de la reumatología no para: en diagnóstico, en tratamiento, y en el caso de algunos reumatólogos/as incorporar una visión más holística en la concepción de porque enfermamos, la importancia de las emociones negativas y del stress prolongado.

La artritis psoriática es un trastorno importante de las articulaciones que aparece con más frecuencia en las personas a...
07/09/2025

La artritis psoriática es un trastorno importante de las articulaciones que aparece con más frecuencia en las personas afectadas con la enfermedad crónica de la piel llamada psoriasis.
Es un trastorno que causa dolor e inflamación en las articulaciones. Ocurre en personas con psoriasis, que es una enfermedad crónica (de larga duración) de la piel que se caracteriza por la presencia de un salpullido reseco en la piel, en forma de escamas y que causa comezón. Este salpullido o erupción cutánea es más común en los codos, rodillas y cuero cabelludo. La psoriasis puede originar cambios en las uñas de los dedos de las manos y de los pies como pequeñas depresiones que semejan puntitos en la superficie de las uñas, llamadas fóveas.
No todo el que tiene psoriasis presenta artritis psoriásica. Del 10 al 30% de las personas con psoriasis desarrollan artritis psoriásica.
Se desconoce aún la causa de la enfermedad. En los tipos inflamatorios de artritis, como son la artritis psoriásica, el sistema de defensa del cuerpo ataca erróneamente al recubrimiento de las articulaciones, ocasionando dolor e inflamación.
Aunque Actualmente hay muy buenos tratamientos con medicación para frenar la evolución de la enfermedad mejorar la calidad de vida de los pacientes y mejorar las lesiones, los pacientes en su vida diaria pueden mejorar su calidad de vida a través de la buena alimentación, descanso, ejercicio y un manejo del estrés, este último es importante puesto que se ha demostrado que el estrés tiene un impacto crucial en la psoriasis.

Muchas personas desconocen que la respiración se puede alterar, incluso a veces severamente, por una enfermedad autoinmu...
03/09/2025

Muchas personas desconocen que la respiración se puede alterar, incluso a veces severamente, por una enfermedad autoinmune como, por ejemplo: Lupus eritematoso sistémico, Artritis Reumatoidea, Esclerodermia y varias más. Esto sucede cuando se produce una inflamación en el colágeno del pulmón, pudiendo terminar no funcional en partes, esto condiciona una mala respiración, un grave problema a evitar y/o solucionar. Por ese motivo es que los reumatólogos realizamos una investigación del pulmón, al menos una vez por año, ya que es una alteración silenciosa. Recién en casos más avanzados puede haber tos o falta de aire, al comienzo ante situaciones de esfuerzo y finalmente en reposo. Solo descubriendo a tiempo el problema se podrían evitar cuadros severos.

Es increíble que una parte del cuerpo tan importante (los cimientos del cuerpo) se le den tan poco cuidado. Yo observo e...
27/08/2025

Es increíble que una parte del cuerpo tan importante (los cimientos del cuerpo) se le den tan poco cuidado. Yo observo en la consulta pacientes (que consultan por dolor de pies o por otros motivos) la presencia de importantes deformidades, como, por ejemplo: pies planos, pies cavos. dedos en ma****lo o hallux valgas (juanetes). Todo esto genera tremendo trastorno no solo en pies, sino en rodillas, columna y más. No nos olvidemos que los pies están forzados a estar dentro de calzados no siempre adecuados (ni hablar del calzado con punta delgada y taco aguja). Por estos motivos es imprescindible revisar los pies en la consulta ante cualquier dolor de miembros inferiores. La mayor causa de dolor son estas alteraciones nombradas, pero por supuesto los pies pueden sufrir enfermedades como las Artritis, la Artrosis, Gota o las espondiloartritis. Tomar a tiempo un problema nos da mucha mayor posibilidad de resolverlo.

El dolor cervical (dolor de cuello) es junto al dolor de lumbar (cintura) las causas más frecuentes de dolor en los sere...
24/08/2025

El dolor cervical (dolor de cuello) es junto al dolor de lumbar (cintura) las causas más frecuentes de dolor en los seres humanos. Las causas de dolor de cuello son generalmente contracturas musculares por estrés o malas posturas al trabajar sobre todo en escritorios con computadores, el uso de celulares, etc.
Pero también puede responder a enfermedades como artrosis o las artritis, lesiones en los discos vertebrales, incluso infecciones o tumores. Por eso es fundamental, cuando un dolor es permanente, investigar la causa. Un reumatólogo/a en un par de consultas podrá descubrir la causa en un alto porcentaje. ¿Cuáles son las señales de alerta en un dolor del cuello? El dolor que DESPIERTA, el que se REPITE DIARIAMENTE, el dolor que va acompañado de FIEBRE o MAL ESTADO GENERAL. Son épocas de mucho stress, PEROOOO no nos olvidemos que puede haber una enfermedad atrás de esto.

Dirección

Misiones 572
Paraná
3100

Teléfono

+543434235018

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Jorge Chemez Reumatólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría