Asociación de Anestesiología Entre Ríos

Asociación de Anestesiología Entre Ríos Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Asociación de Anestesiología Entre Ríos, Anestesista, Carlos Pellegrini 569, Paraná.

La Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación es una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a más de 100 médicos anestesiólogos de la provincia de Entre Ríos.

El tramadol es un analgésico de acción central que se utiliza para el tratamiento del dolor moderado a intenso. Actúa so...
13/11/2025

El tramadol es un analgésico de acción central que se utiliza para el tratamiento del dolor moderado a intenso. Actúa sobre los receptores opioides y también inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina, lo que amplifica su efecto analgésico.

En anestesiología, el tramadol es parte de un plan, no una receta, y puede emplearse como parte del manejo multimodal del dolor, ayudando a reducir la necesidad de opioides más potentes.

Su administración requiere siempre evaluación médica y ajuste individual, ya que no todos los pacientes responden igual ni tienen las mismas indicaciones o contraindicaciones.

Los anestesiólogos somos médicos especializados en el manejo integral del dolor agudo y crónico, con formación específica para evaluar cada caso, seleccionar el tratamiento más adecuado y acompañar al paciente de manera segura.

El dolor puede y debe tratarse. No dudes en consultar a un anestesiólogo: estamos capacitados para ayudarte a recuperar calidad de vida.
Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (AEAAR)
Carlos Pellegrini 569. Paraná, Entre Ríos.
Tel: (0343) 4232758
E-mail: asociacion@anestesiologos.com.ar
www.anestesiaentrerios.org.ar

Cada donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas. En el contexto quirúrgico, es muchas veces la diferencia entre ...
09/11/2025

Cada donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas. En el contexto quirúrgico, es muchas veces la diferencia entre la vida y la muerte.
La sangre no se fabrica: depende exclusivamente de la solidaridad de las personas que donan de manera voluntaria y habitual.
En anestesiología lo vemos cada día: sin donantes, no hay transfusiones posibles y muchas cirugías no podrían realizarse.
Donar sangre es un acto sencillo, seguro y profundamente humano.
Este 9 de noviembre, te invitamos a sumarte y promover la donación voluntaria y regular de sangre.
Doná sangre, salvá vidas.
Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (AEAAR)
Carlos Pellegrini 569. Paraná, Entre Ríos.
Tel: (0343) 4232758
E-mail: asociacion@anestesiologos.com.ar
www.anestesiaentrerios.org.ar

La tumorectomía es una cirugía destinada a extirpar un nódulo mamario pequeño junto con un margen de tejido sano que lo ...
31/10/2025

La tumorectomía es una cirugía destinada a extirpar un nódulo mamario pequeño junto con un margen de tejido sano que lo rodea. A diferencia de la mastectomía —en la que se retira todo el tejido mamario— en esta intervención se busca conservar la mayor parte posible de la mama, por lo que también se la conoce como cirugía conservadora o mastectomía parcial. Este procedimiento es recomendado cuando el tumor es pequeño en relación con el tamaño de la mama, ya que ofrece las mismas posibilidades de curación que una cirugía más extensa, preservando la forma y el volumen de la mama.

En cuanto a la anestesia, lo más frecuente es que la paciente reciba anestesia general, de modo que estará dormida durante toda la cirugía. Según cada caso, el equipo médico puede optar por anestesia general balanceada o intravenosa total (TIVA). En algunos casos seleccionados, se puede realizar con anestesia local más sedación: la mama queda insensible y la paciente permanece en un estado de sedación, relajada y adormecida, respirando de forma espontánea sin necesidad de asistencia respiratoria mecánica.

El procedimiento suele durar entre 60 y 90 minutos y, en la mayoría de los casos, permite regresar a casa el mismo día.

Se trata de un procedimiento seguro, realizado en un entorno controlado y con la supervisión de un equipo de profesionales especializados. La paciente no solo recibirá el tratamiento más adecuado para su situación, sino también el acompañamiento y el cuidado necesarios en cada etapa. El objetivo es garantizar no solo la eficacia de la cirugía, sino también el bienestar y la tranquilidad de quien atraviesa este proceso.
Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (AEAAR)
Carlos Pellegrini 569. Paraná, Entre Ríos.
Tel: (0343) 4232758
E-mail: asociacion@anestesiologos.com.ar
www.anestesiaentrerios.org.ar

Integrantes de la Comisión Directiva mantuvieron un encuentro con todos los residentes en Anestesiología de la provincia...
30/10/2025

Integrantes de la Comisión Directiva mantuvieron un encuentro con todos los residentes en Anestesiología de la provincia.

🙌La reunión resultó altamente productiva y permitió intercambiar experiencias, fortalecer el vínculo con la Comisión y abordar inquietudes, propuestas y proyectos en común.

La comunidad educativa del Colegio San Antonio (Concordia) participó de una jornada de capacitación en RCP. La formación...
28/10/2025

La comunidad educativa del Colegio San Antonio (Concordia) participó de una jornada de capacitación en RCP.

La formación estuvo a cargo de los socios Joaquín Marquevich, Darío Fernández, Marcos Haberle y Agostina Peralta (residente), quienes guiaron a los participantes en la práctica de maniobras fundamentales para actuar ante un paro cardiorrespiratorio.

Desde AEAAR sostenemos un compromiso activo con la comunidad: capacitar, difundir y promover el aprendizaje de técnicas que pueden salvar vidas.

🙌🏻 Gracias al equipo docente y al personal administrativo del por la apertura para aprender en esta jornada de capacitación.

❤️ Seguimos construyendo una red de personas preparadas para actuar cuando más importa.

Antes de cualquier cirugía, respetar el ayuno es fundamental. Permite reducir riesgos de complicaciones, mejora el contr...
27/10/2025

Antes de cualquier cirugía, respetar el ayuno es fundamental. Permite reducir riesgos de complicaciones, mejora el control de la anestesia, facilita la recuperación y asegura que la cirugía se realice en las mejores condiciones.

Las indicaciones dependen de cada paciente:

Adultos
• Hasta 8 h antes: comidas ricas en grasas
• Hasta 6 h antes: comidas livianas
• Hasta 2 h antes: líquidos claros (agua, mate, té negro con azúcar, café sin leche, bebidas deportivas sin gas)
Prohibido: bebidas gaseosas o alcohólicas

Pediátricos
• Hasta 8 h antes: comidas ricas en grasas
• Hasta 6 h antes: comidas livianas
• Hasta 4 h antes: leche de fórmula o de vaca
• Hasta 3 h antes: leche materna
• Hasta 1 h antes: líquidos claros (agua, mate, té negro con azúcar, café sin leche, bebidas deportivas sin gas)
Prohibido: gaseosas, jugos con pulpa, alcohol.

Embarazadas
• En trabajo de parto: líquidos claros, hasta dos vasos o tazas por hora
• En cesáreas programadas: mismas indicaciones que adultos

Recordá: el ayuno no es un detalle, es una medida que protege tu salud. Ante dudas, consultá siempre con tu anestesiólogo.
Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (AEAAR)
Carlos Pellegrini 569. Paraná, Entre Ríos.
Tel: (0343) 4232758
E-mail: asociacion@anestesiologos.com.ar
www.anestesiaentrerios.org.ar

Muy feliz día a los pediatras que cuidan con amor, paciencia y dedicación a nuestra gurisada. Gracias por su compromiso ...
20/10/2025

Muy feliz día a los pediatras que cuidan con amor, paciencia y dedicación a nuestra gurisada. Gracias por su compromiso y sabiduría. ¡Feliz Día del Pediatra!
Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (AEAAR)
Carlos Pellegrini 569. Paraná, Entre Ríos.
Tel: (0343) 4232758
E-mail: asociacion@anestesiologos.com.ar
www.anestesiaentrerios.org.ar

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama recordamos que la detección precoz salva vidas.Realizar los chequ...
19/10/2025

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama recordamos que la detección precoz salva vidas.

Realizar los chequeos médicos es fundamental para acceder a mejores tratamientos y aumentar las posibilidades de curación.

Reconocemos la fuerza de quienes atraviesan esta enfermedad y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar y concientizar.

Hagamos la diferencia.
Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (AEAAR)
Carlos Pellegrini 569. Paraná, Entre Ríos.
Tel: (0343) 4232758
E-mail: asociacion@anestesiologos.com.ar
www.anestesiaentrerios.org.ar

16/10/2025

Hoy celebramos nuestra vocación, la que nos une en cada guardia, en cada quirófano y en cada paciente que cuidamos. Ser anestesiólogo es mucho más que ejercer una especialidad: es combinar ciencia, compromiso y humanidad al servicio de la vida.

En este día, saludamos con orgullo a cada colega del país y, de manera especial, a quienes forman parte de nuestra asociación. Gracias por compartir experiencias, transmitir saberes y acompañar la formación de nuevas generaciones.

Somos anestesiólogos, amamos lo que hacemos y nos enorgullece celebrarlo juntos. ¡Feliz Día del Anestesiólogo!
Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (AEAAR)
Carlos Pellegrini 569. Paraná, Entre Ríos.
Tel: (0343) 4232758
E-mail: asociacion@anestesiologos.com.ar
www.anestesiaentrerios.org.ar

✨ Convocatoria Día del Anestesiólogo 2025 ✨Este 16 de octubre queremos mostrar al mundo la verdadera esencia de nuestra ...
13/10/2025

✨ Convocatoria Día del Anestesiólogo 2025 ✨

Este 16 de octubre queremos mostrar al mundo la verdadera esencia de nuestra especialidad: anestesiólogos y anestesiólogas que acompañan, cuidan y trabajan en equipo todos los días. 💙

👉 Sumate a la campaña sacándote una foto en tu hospital o junto a tus colegas, usando la plantilla gráfica de FAAAAR y nuestros lemas:

🔹
🔹

📸 ¡Compartí tu foto en redes arrobando a la Federación !

Juntos vamos a construir un retrato colectivo de lo que realmente somos: profesionales empáticos, solidarios y cercanos.

📥 Descargá la plantilla desde aquí: http://bit.ly/4oiutbf o encontrá el link en nuestra Bio.👆

Hoy celebramos 55 años de historia, vocación y compromiso. En 1970, un grupo de médicos entrerrianos fundó la Asociación...
12/10/2025

Hoy celebramos 55 años de historia, vocación y compromiso. En 1970, un grupo de médicos entrerrianos fundó la Asociación Entrerriana de Anestesia, Analgesia y Reanimación, dando inicio a un proyecto colectivo que transformó la práctica de la anestesiología en nuestra provincia.

Más de medio siglo después, seguimos honrando aquel legado con el mismo espíritu: formar profesionales de excelencia, garantizar la seguridad del paciente y sostener una práctica clínica de calidad en cada rincón de Entre Ríos.

Somos anestesiólogos orgullosamente entrerrianos y federales, unidos por la convicción de que nuestra tarea es, ante todo, la seguridad de nuestros pacientes.

Sigamos creciendo juntos, con identidad y orgullo, renovando día a día la vocación que nos une.
Asociación Entrerriana de Anestesiología, Analgesia y Reanimación (AEAAR)
Carlos Pellegrini 569. Paraná, Entre Ríos.
Tel: (0343) 4232758
E-mail: asociacion@anestesiologos.com.ar
www.anestesiaentrerios.org.ar

AEAAR presente en el 50.º Congreso Argentino de Anestesiología 🇦🇷Socios y residentes de nuestra asociación participaron ...
11/10/2025

AEAAR presente en el 50.º Congreso Argentino de Anestesiología 🇦🇷

Socios y residentes de nuestra asociación participaron del 50.º Congreso Argentino de Anestesiología, uno de los encuentros médico-científicos más importantes del año.

Las actividades se desarrollaron en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y en las sedes de y .

Un espacio de intercambio con colegas y especialistas nacionales e internacionales, donde se comparten conocimientos, innovación y experiencias que fortalecen nuestras prácticas profesionales.

💪🏻Una vez más, Entre Ríos dice presente!

Dirección

Carlos Pellegrini 569
Paraná
3100

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 15:00
Martes 07:00 - 15:00
Miércoles 07:00 - 15:00
Jueves 07:00 - 15:00
Viernes 07:00 - 15:00

Teléfono

+543434232758

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación de Anestesiología Entre Ríos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación de Anestesiología Entre Ríos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría