21/07/2025
Trabajar las emociones en los niños implica ayudarlos a identificar, expresar, comprender y regular lo que sienten, de forma acorde a su etapa del desarrollo. Este proceso es fundamental para su bienestar emocional, social y cognitivo.
🌱 1. Reconocimiento de emociones
Objetivo: Que el niño aprenda a identificar lo que siente (tristeza, alegría, miedo, enojo, sorpresa, etc.).
Cómo se trabaja: A través del lenguaje, cuentos, juegos, imágenes, espejos, pictogramas, etc.
Beneficio: Les da vocabulario emocional y mejora su autoconocimiento.
🗣️ 2. Expresión emocional adecuada
Objetivo: Que el niño pueda expresar cómo se siente de forma verbal o no verbal, sin dañar a otros ni a sí mismo.
Cómo se trabaja: Validando sus emociones, dándoles permiso para sentir, y ofreciendo modelos de expresión sana.
Beneficio: Fomenta la confianza, la comunicación y reduce la frustración.
🧠 3. Comprensión emocional
Objetivo: Que comprendan por qué sienten lo que sienten, y que entiendan que las emociones tienen una causa y una función.
Cómo se trabaja: Reflexionando con ellos, usando preguntas simples como: “¿Qué pasó?”, “¿Cómo te hizo sentir?”
Beneficio: Mejora la empatía y la capacidad de resolver conflictos.
🌀 4. Regulación emocional
Objetivo: Que puedan manejar la intensidad de sus emociones y responder de manera equilibrada.
Cómo se trabaja: Enseñando estrategias como respiración profunda, contar hasta 10, pausas, pedir ayuda, etc.
Beneficio: Aumenta su autocontrol, reduce comportamientos impulsivos y favorece la convivencia.
🤝 5. Desarrollo de la empatía y habilidades sociales
Objetivo: Que aprendan a ponerse en el lugar del otro y a interactuar de manera respetuosa.
Cómo se trabaja: Juegos de roles, dinámicas de grupo, resolución de conflictos guiada, etc.
Beneficio: Favorece el trabajo en equipo, la amistad, el respeto y la inclusión.
👨👩👧👦 Importancia del entorno
Un entorno seguro y amoroso permite que el niño se abra emocionalmente y se sienta contenido.
✨ Beneficios de trabajar las emociones desde la infancia
- Mejora el rendimiento escolar
- Fortalece la autoestima
- Previene conductas agresivas o retraídas
- Favorece la salud mental a largo plazo