Dr. Maximiliano N. Morales

Dr. Maximiliano N. Morales Medicina del Deporte. Nutrición infantil, adulta y deportiva. Trasplantado dos veces de Médula y abocado a la Difusión sobre la Donación de Médula Ósea.

Autor del libro: En un segundo, de médico a paciente. Medicina del Deporte y Nutrición.

21/09/2025

20 de Septiembre:
DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA

Bienvenido sea el que pueda darme una mano compartiendo para difundir 🙏🏻🙏🏻🙏🏻

"CUIDADO CON DIOS"Yo metiéndome en camisa de once varas con este tema 🤣Spoiler Alert: soy creyente, creo en Dios y lo co...
06/09/2025

"CUIDADO CON DIOS"

Yo metiéndome en camisa de once varas con este tema 🤣
Spoiler Alert: soy creyente, creo en Dios y lo considero uno de los grandes pilares de mi vida.

Esta publicación surge en base a otra que ví en la cual una familia subía una foto de su pequeño hijo que necesitaba un trasplante porque estaba en estado delicado; y uno de los comentarios fue:

"POR LA INTERCESIÓN DE DIOS TODOPODEROSO DECRETO QUE SU HIJO HA SIDO SANADO Y CURADO".

Estas cosas me ponen de muy mal humor (para no decir que me rompe soberanamente las pelotas).
Es increíble con la liviandad que algunos escriben, "jugando a la empatía" pero sin siquiera ponerse REALMENTE en el lugar del otro; porque si lo hicieran, no escribirían tan sueltos de dedos.
Por un lado se entiende que a todos nos gustaría que no haya personas enfermas y que no sufran, pero de ahí a tirar esa frase... hay un abismo de distancia.

1°) No saben si la familia es creyente. Puede profesar otra religión o simplemente ser ATEA.
2°) y aunque fuera creyente, NO SE PUEDE decir semejante frase para una familia que los segundos del reloj pasan tan lentamente por la desesperación de la situación. Porque hasta el "más creyente", en momentos de mucha desolación se siente "abandonado" por Dios. Es más, hasta Jesús en la Cruz lo sintió.
(Comentario para los creyentes, los ateos descarten este comentario).

CONSEJOS:
1) ¿Profesás una religión y te gustaría q a esa familia le vaya bien? Rezá y listo. ¿Querés hacerselo saber? Comentale: "Ojalá salga todo bien", "Mis mejores deseos para este momento que les toca vivir". Hasta evitaría el "Rezo por vos" si no saben si la familia en cuestión es creyente.
¿Ven? Es simple, la intención es la misma y sin tanta parafernalia.
Pero bue... es sólo un consejo de alguien q, en su momento, estuvo en tratamiento 🤷🏻‍♂️
Buen fin de semana para todos
Abrazo grande, Maxi

Fanático de los números, una vez se me dió por hacer un cálculo aproximado de la cantidad de páginas que estudia un estu...
22/08/2025

Fanático de los números, una vez se me dió por hacer un cálculo aproximado de la cantidad de páginas que estudia un estudiante de Medicina durante su carrera de Grado. El total, que arrojaban todos los libros juntos, eran 62.000 páginas aproximadamente. Número "mentiroso" si los hay, porque de todas esas, una vez que elegís una Especialidad, quedan muy pocas, las cuales se vuelven a multiplicar por miles para saber el "cosito del coso". Arma de doble filo porque uno "aprende a ver" sólo por el agujerito de la cerradura y se pierde de ver el elefante amarillo que puede tener al lado.
En el tratamiento oncológico sucede lo mismo; uno lo comienza cargado de cosas (miedos, esperanza, etc), pero en el camino aprende a soltar más de lo que agarra. Es la única manera de no perder el foco del "objetivo principal", pero sin descuidar los "secundarios" (entorno saludable).
De esto hay que ser muy consciente y poner en la balanza todo lo que nosotros podemos hacer que esté a nuestro alcance; y lo que no... soltarlo, ya que lo más difícil de todo es entender que no siempre podemos tener el control.
Y recuerden, que de la misma manera que la abeja busca el polen... la terquedad se abraza a la angustia.

30 de mayo: DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS.Algunos órganos "dobles" (riñones, pulmones) y tejidos (méd...
31/05/2025

30 de mayo: DÍA NACIONAL DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS.
Algunos órganos "dobles" (riñones, pulmones) y tejidos (médula ósea por ejemplo) pueden donarse en vida y otros sólo post-mortem (el ejemplo más claro... corazón).
En Argentina, gracias a Dios está en vigencia la ley 27.447 ( ). La cual llegó para quedarse y regular de manera mucho más ágil todo lo q respecta al proceso de donación.
Si sos de los que te oponés:
👉por desconocimiento
👉porque creés que te van a matar/secuestrar y a "vaciar como un chancho"
👉o porque te gustan las teorías conspirativas.
Te tengo una buena noticia... podés leer la Ley. Y si no te alcanza la lectura, hay un punto que aclara que mandando un mail (o carta por Correo) al INCUCAI expresando tu oposición de ser donante y listo... Santo remedio. NADIE TE OBLIGA A NADA.
La Ley abarca el rango etario de la mayoría de edad (a partir de los 18 años). Pero todo paciente fallecido menor de edad, queda a consideración de la familia si decide donar los órganos. Situación de mi**da porque la familia en pleno duelo tiene que decidir y luchar contra mitos.
Es de suma importancia que se tome conciencia y se siga difundiendo todo esto y que los médicos de estos pacientes y de Terapia Intensiva sepan comunicar EMPÁTICAMENTE para facilitar la toma de decisiones en el momento de la tragedia.
Es por eso que se necesita que las campañas de donación sean masivas, ya que cuando vemos, por ejemplo, que un nene de 6 años necesita un trasplante sólido (de lo que sea), no se le puede poner el órgano de un adulto. Ya que por más que fueran compatibles, no se podría simplemente por el tamaño del órgano. ¿Traducido? El corazón de un adulto no entraría en el pecho de un nene de 6 años.
👉RECUERDEN👈
Los órganos no van al cielo, tienen dos caminos: bajo tierra o a un paciente que su vida corra peligro.

Algunas fotos del día de ayer en la charla que organizó, a todo pulmón,  en San Luis.Realmente un encuentro hermoso, pre...
27/04/2025

Algunas fotos del día de ayer en la charla que organizó, a todo pulmón, en San Luis.
Realmente un encuentro hermoso, predisposición excelente y ni hablar del intercambio con todos los que asistieron.
Como en toda charla, les termino hablando más como ex-paciente que como médico. Al fin y al cabo es lo que más les importa a los que están transitando una situación de 💩.
Charla informal (y sin censura 😬) si las hay, pero fundamental a la hora de lograr la apertura del oyente y que también se anime a contar su historia 😃.
Y no quiero dejar de mencionar a y que se vinieron de muy lejos para compartir este encuentro.
Hoy me vuelvo a Pergamino muy contento de haber vivido esta nueva experiencia con personas maravillosas.
Abrazo grande, Maxi.

(Traducción remera: "Estoy ocupado volviéndome más fuerte").Facebook me recuerda que hace 12 años entraba a la Unidad de...
05/04/2025

(Traducción remera: "Estoy ocupado volviéndome más fuerte").

Facebook me recuerda que hace 12 años entraba a la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital de Clínicas para hacerme el autotrasplante.
Lo más difícil del trasplante es hacérselo después de escuchar a los médicos diciéndote los posibles imprevistos que pueden aparecer con el procedimiento. ¿El peor "imprevisto" de todos? Morirte 🤣🤣🤣.
Hace unos años me escribió un paciente que se tenía que trasplantar y no quería. Me escribió buscando una palabra o consejo que eliminará ese malestar. Después de una breve charla, y al haberme contado que era de Laferrere (Pcia. Bs. As.), mi breve aporte motivacional (con el temple que me caracteriza para manejar situaciones estresantes) fue:
"HDMP tenés más chances de que te metan un b4l4z0 en la frente en un robo que m0r1rte en el trasplante".
Se empezó a c***r de risa y se relajó completamente. Ahí empezó la charla "normal". Le expliqué que no todos los pacientes, que necesitan un trasplante, tienen la suerte de poder trasplantarse debido a su cuadro clínico. Que si los médicos lo consideran posible, hay que tomar la oportunidad con todos los recaudos necesarios (en mi Página hay un vídeo explicándolo). Hay muchos motivos que influyen en la decisión: ganas de vivir, seres queridos, proyectos personales, etc. ¿Se trasplantó? Obvio y le fue muy bien 💪🏻.
A veces llegar al trasplante puede ser "rápido" (si es autotrasplante o si se tiene un hermano compatible) o lento (si se necesita buscar en la Base de Datos del Registro Internacional. Pueden pasar años o no aparecer nunca); lo importante es que a medida que vayamos caminando tengamos presente que no va a ser fácil, la recompensa puede llegar o no, pero cuando la vida te pone una oportunidad, a veces, hay que cerrar los ojos y tomarla.
Buen fin de semana. Abrazo grande, Maxi.

01/04/2025

1 de abril: DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE MÉDULA OSEA.

Recuerden que con este procedimiento TANNNN SENCILLO se puede intentar curar muchas enfermedades (no sólo leucemias y linfomas)
Si pueden compartirlo en "modo público" me dan una mano enorme para seguir difundiendo 🙏🏻🙏🏻🙏🏻

¿QUÉ ES EL CÁNCER?¿Qué es esa palabra que apenas un paciente (o un familiar) la escucha, la asocia a la  ?Palabra tan co...
04/02/2025

¿QUÉ ES EL CÁNCER?
¿Qué es esa palabra que apenas un paciente (o un familiar) la escucha, la asocia a la ?
Palabra tan cortita pero tan poderosa que puede devastar hasta la persona más dura en la faz de la Tierra.
Día Mundial “contra” el Cáncer. La palabra CONTRA indica LUCHA.
Y en una batalla siempre hay un ganador y un perdedor. “Fulano de tal le ganó al cáncer, Fulano de tal perdió la batalla”
Conozco muchas personas que quedaron vivas y "perdieron" la batalla y conozco muchas que “murieron” y le ganaron al cáncer. La diferencia está en la meta que uno se propone.
Ganarle al cáncer puede tener dos visiones: la médica, que es cuando el tratamiento es efectivo y no vuelve a aparecer; y la espiritual, que es cuando aún viviendo con el mismo, el paciente logra cambiar su actitud frente la adversidad y logra ser inspiración en la gente que lo rodea.
Encima hay palabras que por si solas tienen innatamente un solo significado y ahí esta el problema con la palabra CANCER. Nadie en primera instancia le encuentra algo positivo.
Hay una frase que me encanta: “Ningún mar en calma hizo experto a un marinero”. Es muy fácil decirla, pero a veces es muy difícil soportarla.
Cuando uno se enfrenta a algo de tal magnitud, hay una sola cosa que lo descoloca, y es la CERTEZA DE FINITUD. Eso que te recuerda que a veces uno se puede ir antes de tiempo y no morir de viejito. Eso es lo que asusta y paraliza.
Pero a la hora de "luchar" hay diferentes maneras: estar siempre pendiente del tratamiento y estar esperando curarse para empezar a “vivir nuevamente” (momento que tal vez a algunas personas nunca les llega y se mueren sin haber “vivido”); y la otra manera, darle el espacio necesario al tratamiento pero ir a ver esa película que tanto querés, juntarte con tus amigos o tomarte ese fin de semana para despejarte un poco.
Les mando un abrazo enorme a todos los que la están “luchando”.
Feliz día a día. Maxi.

Como todos los años, les dejo un capítulo de mi libro 👇🏻: Yyyyyy… no sé, qué sé yo qué te está tocando transitar. Tal ve...
01/01/2025

Como todos los años, les dejo un capítulo de mi libro 👇🏻:

Yyyyyy… no sé, qué sé yo qué te está tocando transitar. Tal vez si, tal vez no. En estas fechas las "redes" están inundadas de frases como “Año nuevo, vida nueva”. Uno sólo puede desear que en este camino llamado 'vida' puedas transitarlo de la mejor manera que te salga. Que disfrutes de las cosas lindas y que aprendas de las malas.
Hace un par de días atrás me escribe una chica contándome que hoy (ahora a las 10:30am) le hacen el trasplante de células madres (médula ósea). ¡Linda manera de terminar y empezar el año! Obviamente con mucha ansiedad pero con una ESPERANZA.
¿Qué es la Esperanza? Es ese anhelo en el que uno tiene depositadas todas sus buenas energías para que en un futuro (días, semanas o años) todo siga el curso deseado. No siempre se cumple y a veces dista enormemente de lo planeado, pero como dije en el texto del “Arco y flecha”… disfruten del tiro y no esperen ser felices si sólo aciertan al centro.
Tengo una amiga que tiene depresión hace rato, ella sabe que mañana no se va a curar de la nada, pero ella hace mucho por salir de ahí. ¿Qué hace? ¡TE LO DICE! “YO TENGO DEPRESIÓN”. Es genial. A mí me encanta hablar con personas que no tapan sus problemas detrás de una linda mesa preparada llena de comida, de una selfie con su pareja o de una foto familiar como si fueran la Familia Ingalls. Ella sin saberlo acumula experiencia. ¿Y qué hace la experiencia bien capitalizada? Disminuye el margen de error.
Así que hoy espero que lo pases lindo si tenés esa posibilidad; y si estás mal y sentís que no podés… No te esfuerces, no sientas culpa, eso desgasta. A mi hay algo que me sirve cuando me toca estar así… me hago un bollito, me pongo en “modo hibernación” y listo. ¿Cuánto tiempo en esa posición? El tiempo necesario para procesar el “duelo”.
Si bien estas fechas sirven para hacer balances, dejame decirte que si esperaste hasta hoy, acabás de desperdiciar 364 días.
Así que más que “Feliz Año”, te deseo un “Feliz Día a Día”.
Abrazo grande, Maxi.

Feliz día a todos mis colegas que día a día honran la profesión no sólo "diagnosticando y curando", sino mirando a los o...
03/12/2024

Feliz día a todos mis colegas que día a día honran la profesión no sólo "diagnosticando y curando", sino mirando a los ojos, escuchando, acompañando y abrazando.
Busquen el profesionalismo en cada acto médico y humano. El acto médico sin humanismo será fácilmente reemplazable el día de mañana por las máquinas.
Mientras demos algo más que eso, seremos siempre necesarios y los pacientes nos elegirán.
Triste el día que no fuera así, hablaría más de nosotros que de los ingenieros que hayan creado los robots.
Abrazo grande, Maxi.

21 años después, vuelvo al colegio donde me gradué. ¡Hermoso encuentro! Tanto por la excelente predisposición de los alu...
01/11/2024

21 años después, vuelvo al colegio donde me gradué.
¡Hermoso encuentro! Tanto por la excelente predisposición de los alumnos y profesoras, como de tener la posibilidad de difundir la importancia de la donación de sangre y médula ósea.
Estoy seguro que vamos a tener nuevos donantes voluntarios sin la necesidad que alguien del entorno familiar (o amistades) necesite una unidad de sangre.
Gracias por sumarse.

Como todos los años, dejo uno de mis capítulos favoritos del libro que escribí 👇:Y ahí estás, contenta porque ando bien,...
20/10/2024

Como todos los años, dejo uno de mis capítulos favoritos del libro que escribí 👇:

Y ahí estás, contenta porque ando bien, pero con el semáforo en “amarillo” que pasa a “rojo” si me duele la uña o la punta del pelo. Ay ay ay, se re nota, te ponés peor vos que yo. No porque yo la tenga más clara, sino por el simple hecho que vos ME PARISTE.
Así viven Uds., las que tienen (o tuvieron) un hijo en tratamiento; que por más que le hayan dado el Alta… la “ALTERACIÓN DEL CICLO BIOLÓGICO” (interrumpiendo la Salud a corta edad) fue tan grande que el miedo siempre va a estar por más que su “bebé”, tenga 50 años.
¿Y por qué? Porque son las primeras que nos hubiesen empujado de la cama de quimio y nos hubiesen dicho: “Dejá hijo, yo pongo el cuerpo y lo hago por vos”.
No hay nada que genere más impotencia para Uds. que:
👉el que se acuesta en la cama,
👉al que lo pinchan,
👉el que vomita,
👉al que se le cae el pelo,
👉al que le duele a veces el cuerpo... somos nosotros y no Uds.
Pero si hicieran eso… cómo aprenderíamos nosotros? Esto un binomio en el cual ambos aprendemos a diferentes escalas y se crece en Equipo; nosotros como hijos, Uds. como madres.
¿Las entendemos a Uds? Naaaaa, no tenemos LA MÁS P**A IDEA de lo que se debe sentir estar desgarrándose por dentro implorando que todo salga perfecto (y Dios quiera que nunca nos toque vivirlo).
Les deseo un Feliz Día a todas las madres, espero que lo estén pasando lindo.
Y a las que su “Bebé” ya no lo tienen físicamente… las abrazo en Silencio.
❤️

Dirección

Pergamino
2700

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Maximiliano N. Morales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Maximiliano N. Morales:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Paciente trasplantado Médula Ósea (2013 y 2018)