SANAR vale la pena

SANAR vale la pena ¡Bienvenidxs! Somos un equipo que asiste de manera práctica el abordaje de las adicciones, brindan

¿Por qué puede persistir la ideación suicida aun con medicación?La medicación no es la única respuesta.Tomar pastillas p...
24/09/2025

¿Por qué puede persistir la ideación suicida aun con medicación?
La medicación no es la única respuesta.
Tomar pastillas puede ayudar a estabilizar, pero por sí sola no resuelve el dolor ni las ganas de dejar de vivir. Es necesario sumar acompañamiento psicológico, espacios de diálogo basados en la escucha activa y el apoyo de la familia.

La persona necesita sentirse escuchada, comprendida y sostenida, no solo medicada.
Por eso, la clave está en combinar el tratamiento médico con el acompañamiento humano: la presencia, la palabra y la cercanía son tan importantes como la receta.

Crack y riesgo suicidaEl crack es una de las dr**as más adictivas y destructivas. Su consumo genera un impacto inmediato...
23/09/2025

Crack y riesgo suicida

El crack es una de las dr**as más adictivas y destructivas. Su consumo genera un impacto inmediato en el cerebro y en la vida de la persona, lo que lo vincula fuertemente con el riesgo de suicidio.

Produce euforia intensa y pasajera, seguida de un bajón abrupto que deja sensación de vacío, ansiedad y depresión y la compulsión a consumir es tan fuerte que la persona organiza su vida en torno a la droga, generando pérdida de vínculos, trabajo, proyectos y dignidad.

Acelera el deterioro del cuerpo, provoca insomnio, paranoia y episodios psicóticos.

El contraste entre la euforia y el bajón lleva a una profunda sensación de fracaso y desesperanza, factores que aumentan la ideación suicida.

👉 En resumen: el crack no solo destruye la salud física y psíquica, sino que instala un círculo de vacío y desesperanza que puede llevar directamente a la conducta suicida.

Alfonsina y Quiroga: el eco de un mismo dolorEl suicidio no siempre se vive en silencio. A veces aparece envuelto en pal...
10/09/2025

Alfonsina y Quiroga: el eco de un mismo dolor
El suicidio no siempre se vive en silencio. A veces aparece envuelto en palabras.
Alfonsina Storni, una de las voces más potentes de nuestra poesía, antes de caminar hacia el mar en 1938, envió a un diario porteño su poema “Voy a dormir”. No fue solo un adiós íntimo: fue un mensaje público, un último intento de que su dolor se transformara en arte, en palabra, en huella.
Su amante y gran amigo, Horacio Quiroga, también eligió su salida un año antes, bebiendo cianuro tras enterarse de que tenía cáncer. Lo curioso —y doloroso— es que la vida de Quiroga ya estaba marcada por muertes trágicas: su padre, su madrastra, un amigo… El destino parecía repetirse como si lo arrastrara.
Estos gestos nos muestran algo que pocas veces nombramos:
🔹 El suicidio no es solo un hecho clínico, también es cultural, poético, histórico.
🔹 Muchas personas dejan escritos, cartas, poemas… como si el acto de morir también necesitará ser compartido.
🔹 No buscan desaparecer sin más: buscan ser entendidos, escuchados, reconocidos en su dolor.
Alfonsina y Quiroga nos recuerdan que, detrás del suicidio, hay siempre un eco: el de la herida que quiere ser mirada, la palabra que no encontró refugio en vida, la necesidad de dejar una marca antes de irse.
🌊 Y quizá la mayor enseñanza sea esta: lo que no se dice, se repite. Lo que no se escucha, se transforma en eco. Hablar del suicidio no es invitar a él, es invitar a la vida. Es reconocer el peso del dolor y, al mismo tiempo, la fuerza de seguir encontrando sentido. #

09/09/2025
**¿Dónde nace un adicto?**Un adicto no nace en una jeringa, en una botella, en una pastilla o en una apuesta.Un adicto n...
07/08/2025

**¿Dónde nace un adicto?**

Un adicto no nace en una jeringa, en una botella, en una pastilla o en una apuesta.
Un adicto nace mucho antes.
Nace en el dolor no nombrado, en la ausencia sostenida, en el rechazo que cala hondo.
Nace en un hogar donde no hubo escucha, contención, ni mirada amorosa.
Nace en la soledad rodeada de gente, en el grito que nadie quiso oír.
Nace cuando se aprende que sentir duele demasiado, y apagarlo parece la única salida.

Porque la adicción no es sólo sobre sustancias o conductas.
Es sobre el intento desesperado de calmar una herida emocional que nunca encontró palabras, ni reparación.

🔍 Si entendemos dónde nace un adicto, quizás empecemos a acompañar con menos juicio y más humanidad.

Herramientas integrales para el acompañamiento y abordaje de los Consumos problemáticos desde una mirada Psicosocial pre...
06/01/2025

Herramientas integrales para el acompañamiento y abordaje de los Consumos problemáticos desde una mirada Psicosocial preventiva.

CAPACITATE !! Desde cualquier punto del País de manera virtual.

Para todos/as los Psicólogos Sociales, Estudiantes, OST, AT y público en General.- DURACIÓN 6 ENCUENTROS.

- ⏳ MODALIDAD QUINCENAL

- 💻 INICIO: JUEVES 16 DE ENERO.

Material Bibliográfico totalmente GRATUITO!!!⚠️⚠️

¿Puede la adicción conducir al suicidio?Cuando una persona no es dueña de sí, porque está bajo los efectos del consumo, ...
22/09/2024

¿Puede la adicción conducir al suicidio?
Cuando una persona no es dueña de sí, porque está bajo los efectos del consumo, pierde el control. Y, a la vez, demuestra su falta de competencia para emplear herramientas para gestionar situaciones dolorosas, las cuales las llevan a consumir. Es, por tanto, una manera de evadirse. La adicción impide gestionar de una forma saludable las contingencias de la vida. Este escenario constituye un factor de riesgo para el suicidio. Las dr**as están presentes en muchos suicidios: ya sea porque se trata de personas adictas o porque la sustancia actúa como un elemento desinhibidor para quitarse la vida. El consumo empeora la situación que está viviendo la persona, volviéndola más compleja y riesgosa.
Para comprender mejor y de manera amplia a cerca de estas problematicas, te invitamos a que nos consultes y despejes dudas. Whatssap: 1134150452 - 11 5331-0717

10 de septiembre Dia internacional de la Prevención del Suicidio
03/09/2024

10 de septiembre Dia internacional de la Prevención del Suicidio

Dirección

Pilar
1667

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00
Domingo 09:00 - 20:00

Teléfono

+541134150452

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SANAR vale la pena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram