15/01/2025
Qué es el golpe de calor?
Un golpe de calor es una afección médica que se produce cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente.
Es importante saber que el cuerpo humano mantiene su temperatura interna mediante la transpiración, la respiración y otros mecanismos. Sin embargo, cuando las condiciones ambientales son extremadamente calientes y húmedas, el cuerpo puede tener dificultades para liberar calor y esto puede causar un aumento de la temperatura interna del cuerpo.
¿Cuándo se produce el golpe de calor?
Un golpe de calor se produce por el aumento de la temperatura corporal como consecuencia de una exposición prolongada al sol, lo que provoca que el cuerpo pierda el agua y las sales esenciales que permiten su buen funcionamiento. También puede producirse por hacer ejercicio en ambientes calurosos o con poca ventilación.
¿Cuáles son sus signos y síntomas?
Los síntomas de un golpe de calor, además de sudoración excesiva y mareos, pueden incluir:
Piel enrojecida, caliente y seca
Temperatura corporal mayor a 39°
Dolor de cabeza
Náuseas y confusión
Respiración y pulso débil
¿Cómo evitar un golpe de calor?
Como se mencionó anteriormente, la exposición a altas temperaturas puede causar golpes de calor si no se toman las medidas de prevención necesarias. En este sentido, se recomienda en primer lugar evitar la exposición solar entre las 10 y 16 hs así como también reducir la realización de actividad física en esos horarios.
Además, es importante consultar y prestar atención a las alertas del Servicio Meteorológico Nacional.