CENeF Centro de Estudios Neurofisiológicos

CENeF Centro de Estudios Neurofisiológicos � Centro de Estudios Neurofisiológicos
� (0297) 406780
� Dra. Pereyra Adriana, Dra. Valdivia Mariela, Lic. Martinez Analuz, Lic. Fernández Noelia

CENeF es un centro donde se realizan estudios Electroencefalográficos, Polisomnografías, Electromiogramas, Potenciales Evocados en niños y adultos.

Higiene del sueño• Despertarse y acostarse a la misma hora• Permanecer en la cama sólo el tiempo necesario de sueño• Lim...
27/07/2021

Higiene del sueño
• Despertarse y acostarse a la misma hora
• Permanecer en la cama sólo el tiempo necesario de sueño
• Limitar la ingesta de sustancias con efecto estimulante como café, te, mate, bebidas cola, por la tarde y noche
• Evitar siestas largas durante el día (menos 30 min)
• Realizar ejercicio físico en el día, no de noche
• Evitar actividades excitantes horas previas al acostarse (TV, leer, comer, hablar por teléfono, discutir)
• Repetir cada noche una rutina de acciones que ayuden a prepararse mental y físicamente para dormir
• Comer a horas regulares y evitar comidas copiosas de noche
• Practicar rutinas de relajación antes de acostarse
• Mantener condiciones ambientales adecuadas (temperatura templada, ausencia de ruidos, oscuridad, colchón, etc)

22 de julioDía mundial del cerebro 🧠 Desde 2014, la federación mundial de neurología (WFN) tomo la iniciativa de darle i...
22/07/2021

22 de julio
Día mundial del cerebro 🧠

Desde 2014, la federación mundial de neurología (WFN) tomo la iniciativa de darle importancia a la salud cerebral y concientizar a la sociedad sobre como prevenir y cuidar nuestro cerebro.

¿Cómo mantenerlo en forma?
- Dieta equilibrada: evitar exceso de sal y grasa animal.
- Beber 2 litros y medio de agua al día.
- Descansa entre 6 y 8 horas diarias.
- Hábitos de vida saludables sin consumo de alcohol, tabaco o dr**as.
- Ejercicio físico moderado.
- Controlar factores de riesgo: presión arterial, peso, colesterol y diabetes.
- Mantener una actividad intelectual: leer, escribir, crucigramas, etc.
- Cuidar el bienestar emocional: potenciar relaciones sociales y afectivas.

Equipo CENEF ❤️

Curiosidades del cerebro 🧠:- El cerebro consume 20 % de la energía y oxígeno que consume el organismo.- Representa el 2%...
21/07/2021

Curiosidades del cerebro 🧠:
- El cerebro consume 20 % de la energía y oxígeno que consume el organismo.

- Representa el 2% del peso corporal.

- 73% esta formado por agua.

- Transporta la información a una velocidad de 268 millas por hora.

- Presenta dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso.

- El hemisferio izquierdo esta asociado con el análisis, lógica, matemática, lenguaje y secuencia.

- El hemisferio derecho se asocia con la creatividad, intuición, sentimientos, imaginación y las artes.

🧠 El cerebro humano es la estructura más compleja y fascinante en el universo, pesa alrededor de 1 kilo y medio y alberg...
19/07/2021

🧠 El cerebro humano es la estructura más compleja y fascinante en el universo, pesa alrededor de 1 kilo y medio y alberga cerca de diez mil millones de células, que se denominan neuronas.

Tiene una superficie que se pliega de forma particular para entrar en la cavidad craneal 💪🏽

Las neuronas generan impulsos eléctricos para comunicarse entre sí, además de generar cambios químicos que permiten llevar a cabo las funciones más complejas y sorprendente del ser humano, como el pensamiento, emociones, imaginación, lenguaje, comportamiento, afecto, interacción social, entre otras 💬

El cerebro cambia y se va reconstruyendo gracias a la información genética que traemos junto a nuestras experiencias, que a su vez son moderadas por el contexto y la cultura a la que pertenecemos 💡

La forma de pensar y sentir produce cambios estructurales en el cerebro que se denomina neuroplasticidad.

Equipo CENEF ❤️

Causas del insomnio: • Agenda ocupada: actividades nocturnas o sociales.• Mal entorno para dormir: mucho ruido, luz exce...
14/07/2021

Causas del insomnio:

• Agenda ocupada: actividades nocturnas o sociales.

• Mal entorno para dormir: mucho ruido, luz excesiva, frío / calor, colchón en malas condiciones.

• Equipos electrónicos: tablet y teléfonos móviles que emitan sonidos durante la noche pueden afectar el sueño.

• Afecciones médicas: artritis, dolor de espalda, enfermedades cardiovasculares, asma, depresión, ansiedad, abuso de sustancias, fármacos.

• Estrés para dormir: después de varias noches de dar vueltas en la cama, el simple hecho de estar en la cama puede hacerlo sentir ansioso y despierto, incluso si se siente cansado

TRASTORNOS DEL SUEÑO: 1- INSOMNIO IATROGÉNICOEste desorden del sueño, se obtiene como resultado de la ingesta de una can...
12/07/2021

TRASTORNOS DEL SUEÑO:

1- INSOMNIO IATROGÉNICO
Este desorden del sueño, se obtiene como resultado de la ingesta de una cantidad y variedad de medicamentos que se tienen por alguna receta recibida por cualquier enfermedad, el paciente ya no duerme correctamente y se mantiene despierto tanto en el dia como en la noche, este insomnio es provocado por exceso de fármacos.

2- APNEA DEL SUEÑO
La apnea del sueño se trata de un trastorno en el que todos los músculos del cuerpo se relajan, incluyendo los que ayudan a mantener las vias respiratorias abiertas repetidamente durante el sueño del paciente. Es decir, el flujo de aire hacia los pulmones se interrumpe durante, como minimo, 10 segundos.

3- NARCOLEPSIA
La narcolepsia es un trastorno que se caracteriza por tendencias del sueño anormales en las que se incluye una excesiva somnolencia durante el dia. La alteración del sueño nocturno y manifestaciones alteradas de la fase del sueño. La narcolepsia también caracteriza se por las alucinaciones durante el periodo de sueño-vigilia.

4- CATAPLEJÍA
Es una alteración que provoca episodios súbitos y normalmente breves de pérdida bilateral del tono muscular. Esta alteración se da en la fase de vigilia y suele presentarse en relación con la experimentación de emociones o sensaciones intensas. De este modo, la cataplejia hace que la persona que la padece se desplome de repente, debido a la pérdida de tono muscular.

5- PARÁLISIS DEL SUEÑO
Aparece cuando las funciones motoras del cuerpo se inhiben con el despertar o cuando el mecanismo se activa de manera prematura. Puede deberse al estrés, a la ansiedad, a la fatiga, a la modificación repentina del modo de vida o a la irregularidad en las horas de sueño. La sensación de miedo y las eventuales alucinaciones son provocadas por el estado de conciencia intermedia del cerebro que busca una explicación a la parálisis.

6- ALUCINACIONES HIPNAGÓGICAS
Tienen la particularidad de que ocurren únicamente durante el proceso transitorio del estado de vigilia al de sueño. especificamente en primera y segunda fase del sueño. Suceden cuando nos encontramos tratando de conciliar el sueño durante la noche. Es frecuente que estas guarden relación con experiencias vividas por el sujeto durante el dia anterior. y las más comunes son de carácter auditivo y visual. Los trastornos del sueño son condiciones médicas que alteran les patrones del sueño de los seres humanos. Algunos de ellos son lo suficientemente serios como para interferir con el funcionamiento físico, social, emocional y mental de quienes los sufren.

Definimos al insomnio como la dificultad para conciliar y/o mantener el sueño, o tener un sueño no reparador o de mala c...
08/07/2021

Definimos al insomnio como la dificultad para conciliar y/o mantener el sueño, o tener un sueño no reparador o de mala calidad, junto con secuelas diurnas como fatiga, dificultad de concentración o estar irritable.

La frecuencia está dada por el número de noches por semana en que no puede dormir.
Según su duración puede clasificarse en agudo (dias, semanas) o crónico (más de tres meses).

La falta de sueño aumenta la incidencia de enfermedades médicas (hormonales, inmunologicas, psiquiátricas, etc).

La fatiga se ha vinculado con accidentes leves como graves, ya que aumenta el número de errores humanos, esto se ve en accidentes de tránsito y laborales.
También produce problemas de concentración, mal humor e irritabilidad.
Equipo CENEF ❤️

Beneficios del dormir: 💭 Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. 💭 Después de do...
05/07/2021

Beneficios del dormir:

💭 Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día.
💭 Después de dormir nos desempeñamos mejor y podemos tomar mejores decisiones.
💭Nos ayuda a sentirnos más alertas, optimistas y tener mejor relación con otras personas.
💭 Ayuda a combatir enfermedades En general debemos dormir entre 7 y 8 horas durante la noche.

¿Sabías estos datos? Te leemos 👇🏽

Mientras dormimos, pasamos por distintas fases o etapas de sueño 💭 Las mismas, van sucediendo con un patrón repetido con...
02/07/2021

Mientras dormimos, pasamos por distintas fases o etapas de sueño 💭

Las mismas, van sucediendo con un patrón repetido con el tiempo de 4 o 6 ciclos de sueño, a lo largo de la noche.

Estas dos grandes fases del sueño, tienen grandes diferencias en cuanto a la actividad muscular, cerebral y movimientos oculares.

Podemos decir que dormimos para poder estar despiertos durante el día y porque estamos despiertos y activos durante el d...
28/06/2021

Podemos decir que dormimos para poder estar despiertos durante el día y porque estamos despiertos y activos durante el día necesitamos dormir 💤

El sueño es una parte integral de la vida cotidiana y una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y fisiológicas esenciales para un rendimiento pleno y nos garantiza la supervivencia 🙌🏽

Ha sido y sigue siendo un enigma de la investigación científica, ya que de ser considerado un fenómeno pasivo, en el cual no sucedía nada, a pasado a ser un estado dinámico, gracias a la aparición de técnicas de medicación de la actividad eléctrica cerebral.

A partir de ello, podemos decir que durante el sueño ocurren grandes modificaciones en el funcionamiento del organismo:
- cambios en la presión arterial
- la frecuencia respiratoria
- la temperatura corporal
- secreción hormonal

El ciclo sueño vigilia tiene características alternantez (periodos de actividad y de reposo) debido a la influencia de los ritmos circadiano.

Dicha alternancia está determinada entre otras causas, por el ciclo bicameral (luz – oscuridad) de aproximadamente 24 he que actúa como sincronizado de los ritmos biológicos.

¿Sabías que…?La noche estrellada - Vincent Van Gogh 1889 🎨 El cuadro nos permite relacionar que mientras muchas personas...
24/06/2021

¿Sabías que…?
La noche estrellada - Vincent Van Gogh 1889 🎨

El cuadro nos permite relacionar que mientras muchas personas duermen plácidamente, otros pasan noches agitadas de insomnio… 💤

Es considerado uno de los más importantes del pintor post impresionista, por su estilo único y original.

Fue pintado durante su internación en un hospital psiquiátrico de Francia.
Con pinceladas enérgicas y pastosas que forman surcos y relieves, el artista plasma toda su emocionalidad, mientras se asomaba a la ventana del asilo donde estuvo recluido entre 1889 y 1890.

Las líneas dinámicas que serpentean y ondulan el cuadro le dan una sensación de movimiento continuo.

A partir de este cuadro vamos a abordar el sueño normal y los trastornos de sueño.
¡Esten atentos a nuestras publicaciones!
Saludos, equipo CENEF ❤️

Hoy, 21 de junio se celebra el día mundial de la ELA (esclerosis lateral amiotrofica) 👉🏽 ¿Qué es? Es una enfermedad neur...
21/06/2021

Hoy, 21 de junio se celebra el día mundial de la ELA (esclerosis lateral amiotrofica)

👉🏽 ¿Qué es?
Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva del sistema nervioso central.

👉🏽 ¿Cómo actúa?
- Las neuronas motoras en el cerebro y médula espinal se enferman y mueren
- La habilidad del cerebro para iniciar movimiento en el músculo se pierde

👉🏽 ¿Cuáles son sus complicaciones?

1- IMPOSIBILIDAD DE CAMINAR: Limitaciones físicas y molestias a la hora de caminar y realizar esfuerzos físicos, hasta llegar a la imposibilidad de sostenerse en pie.

2- FUNCIONES CEREBRALES: Las funciones cerebrales no relacionadas con la actividad motora, se mantienen inalteradas. Por lo tanto, el enfermo de ELA es consciente en todo momento de su enfermedad.

3- COMPLICACIONES RESPIRATORIAS: Pérdida de la capacidad de respirar con autonomía, por lo que se precisa respiración mecánica. Se incrementa el riesgo de neumonía.

4- IMPOSIBILIDAD DE MASTICAR Y TRAGAR: La alimentación se ve obligada a producirse mediante una sonda endoscópica percutánea directa al estómago.

5- IMPOSIBILIDAD DE HABLAR: Comienzan problemas del habla hasta llegar a la imposibilidad total de hablar. La comunicación llega a limitarse al movimiento de los ojos.

6- ATROFIA MUSCULAR: Progresivamente se produce una atrofia muscular que se produce por inactividad muscular crónica, al haber dejado los músculos de recibir señales nerviosas. Se extiende desde las extremidades hacia el tronco y cuello.

Hola 👋🏽 Desde el equipo CENEF queríamos brindarles algunas recomendaciones para el confinamiento Deslizando ls foto 👉🏽 p...
18/06/2021

Hola 👋🏽
Desde el equipo CENEF queríamos brindarles algunas recomendaciones para el confinamiento
Deslizando ls foto 👉🏽 podrán observar todas ellas.
Esperamos que tengan un buen fin de semana 🙌🏽

Consecuencias del confinamiento: (TEP) trastorno de estrés postraumático, depresión, ansiedad se agravan de los problema...
16/06/2021

Consecuencias del confinamiento:
(TEP) trastorno de estrés postraumático, depresión, ansiedad se agravan de los problemas de salud mentíamos debido al gran estrés emocional que se produce por duelo, aislamiento, pérdida de ingresos y miedo.
Se observó el aumento de riesgo para enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

• El covid 19 afecta: 🫁 Pulmón: el tipo de neumonia se asocia con daño duradero en alvéolos y con problemas respiratorio...
14/06/2021

• El covid 19 afecta:
🫁 Pulmón: el tipo de neumonia se asocia con daño duradero en alvéolos y con problemas respiratorios a largo plazo
🫀 Corazón: imáqenes tomadas meses posteriores han mostrado daño duradero de músculo cardíacos con aumento de riesgo de Insuficiencia cardíaca u otras complicaciones.
🧠 Cerebro: ACV, convulsiones, aumento de riesgo de parkinsonismo y alzheimer v otas complicaciones
🥱 Problemas de estado de ánimo y fatiga: personas que estuvieion en UTI o con respirador, pueden presentar trastornos de estrés postraumático, depresión y ansiedad.

• Síntomas de la enfermedad aguda:
- Ansomia (pérdida del olfato)
- Ageusia (pérdida del gusto)
- ACV
- Síndrome Guillain Barré
- Neuropatías

• Síndrome post covid:
Síntomas neurológicos o psiquiátricos que persisten o aparecen cuando pasa el episodio agudo de la enfermedad.
- SNC: mareos, vértigos, alteración de conciencia, confunsión, ACV, convulsiones.
- SNP: ansomia, ageusia y diarreas.
- Psiquiátricos: depresión, anorexia, síndrome confesional e insomnio.

• Datos:
1 de cada 3 personas con covid recibió diagnóstico neurólogo o psiquiátrico en los siguientes 6 meses:
17,4% ansiedad
2,1% infarto cerebral
1,4% trastorno picótico
0,7% demencia
0,1% parkinson
62,31 de pacientes en UTI presento encefalopatía

Hola 👋🏽 les queremos dar la bienvenida a CENef (centro de estudios neurofisiológicos) 👩🏻‍⚕️ Nosotras somos: Dra. Pereyra...
04/06/2021

Hola 👋🏽 les queremos dar la bienvenida a CENef (centro de estudios neurofisiológicos)

👩🏻‍⚕️ Nosotras somos: Dra. Pereyra Adriana, Dra. Valdivia Mariela, Lic. Martinez Analuz, Lic. Fernández Noelia.

📍Hace ya un tiempo nos encontramos en Av. Moyano 398 | Rada Tilly, Chubut.
💻 Pero hoy decidimos expandirnos de manera digital y es por eso que llegamos a las redes para brindarles muuucha información 🙌🏽

🧠 Entre nuestros servicios vas a poder encontrar:
- Neurología
- Psiquiatría
- Psicología
- Evaluaciones neurocognitivas

🕚 Actualmente, debido al contexto que estamos atravesando, nuestros horarios de atención son de Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 Hs.

📞 Ante cualquier consulta que tengas, no dudes en comunicarte con nosotras:
- Fijo: (0297) 4067890
- Celular: (0297) 154201394
- Mail: estudioscenef@gmail.com

¡Los esperamos! Equipo CENef ♥️

Dirección

Rada Tilly

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CENeF Centro de Estudios Neurofisiológicos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CENeF Centro de Estudios Neurofisiológicos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría