Dispositivo Pavlovsky

Dispositivo Pavlovsky Dispositivo de tratamiento de adicciones para adultos y adolescentes.

¡Inauguración de un nuevo espacio!En agosto, estamos lanzando un espacio exclusivo para pacientes que realizan tratamien...
30/07/2025

¡Inauguración de un nuevo espacio!

En agosto, estamos lanzando un espacio exclusivo para pacientes que realizan tratamiento en el Dispositivo Pavlovsky. Se llama “Prevención de Recaídas” y será coordinado por la Dra. Berenice Rabade y la Lic. Veronica Gargiulo.

Este nuevo grupo surge como una herramienta pensada para prevenir recaídas en el proceso terapéutico de nuestros pacientes, brindando un acompañamiento más integral y especializado.

🧠✨ ¿Sabés qué es el Laboratorio de Ideas?Es un espacio creado y dirigido por el Dr. Federico Pavlovsky para entender cóm...
28/07/2025

🧠✨ ¿Sabés qué es el Laboratorio de Ideas?
Es un espacio creado y dirigido por el Dr. Federico Pavlovsky para entender cómo tomamos decisiones, cómo construimos nuevos hábitos y cómo cuidar nuestra salud.

Un curso online abierto a toda la comunidad, que combina psicoeducación, ciencia, literatura y casos reales para reflexionar sobre elecciones cotidianas —como nuestra salud, hábitos, vínculos, ahorro personal— y también temas difíciles, relacionados con el mundo de las adicciones: como el abandono de tratamiento, la recaída y el suicidio.

👀 ¿Por qué elegirlo? Porque más del 80 % de quienes participaron notaron mejoras reales en su tratamiento y calidad de vida.

📆 Retomamos el viernes 8 de agosto a las 11:30 hs con el Módulo XIII: “Mientras escribo”, de Stephen King.
🖥️ Y si te perdiste módulos anteriores, podés comprarlos en nuestra aula virtual y verlos cuando quieras.

📌 ¿Tenés dudas? Dejanos tu consulta en los comentarios o escribinos por WhatsApp. ¡Te esperamos!

✉️ Más información: dispositivopavlovsky@gmail.com
📱 WhatsApp: +54 9 11 2317 9158

🔗 Toda la info y acceso al curso en:
www.dispositivopavlovsky.com

“Tu teléfono no es solo un accesorio. Es un dispositivo psicológico que transforma lo que haces y también quién eres.” –...
26/07/2025

“Tu teléfono no es solo un accesorio. Es un dispositivo psicológico que transforma lo que haces y también quién eres.” – Sherry Turkle

La tecnología nos conecta, nos organiza, nos entretiene… pero también nos transforma.

En tiempos donde el uso de la tecnología se vuelve casi invisible, es fundamental reflexionar sobre el impacto psicológico del uso cotidiano del teléfono y otros dispositivos digitales.

¿Somos plenamente conscientes del efecto que tienen en nuestra atención, vínculos y emociones?

🎰 𝐋𝐚 𝐥𝐮𝐝𝐨𝐩𝐚𝐭𝐢́𝐚 se ha consolidado desde hace años como una de las principales temáticas en la práctica clínica. En un co...
25/07/2025

🎰 𝐋𝐚 𝐥𝐮𝐝𝐨𝐩𝐚𝐭𝐢́𝐚 se ha consolidado desde hace años como una de las principales temáticas en la práctica clínica. En un contexto de creciente digitalización, nuevas plataformas y modalidades de juego, es clave mantenerse actualizado en los modos de tratamiento y acompañamiento.

📚 En el marco de la 𝐃𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐓𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐲 𝐒𝐚𝐥𝐮𝐝 de la 𝐔𝐂𝐀 (𝐔𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐂𝐚𝐭𝐨́𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚), se ofrece un curso sobre 𝐋𝐮𝐝𝐨𝐩𝐚𝐭𝐢́𝐚, 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 𝐲 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐦𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬.
🧠 Dirigido por el 𝐃𝐫. 𝐅𝐞𝐝𝐞𝐫𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐚𝐯𝐥𝐨𝐯𝐬𝐤𝐲 y la 𝐋𝐢𝐜. 𝐋𝐮𝐜𝐢́𝐚 𝐅𝐚𝐢𝐧𝐛𝐨𝐢𝐦, junto a especialistas de diversas disciplinas.
👉 Para profesionales de la salud mental que deseen profundizar en estas problemáticas clave.

📅 𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬: 1 de agosto – 15 de diciembre 2025
⏱️ 𝐃𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 4 módulos (200 h)
🕕 𝐇𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨: Jueves 18 a 19
💻 𝐌𝐨𝐝𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝: Virtual (sincrónica y asincrónica)
🎓 𝐂𝐞𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥
Abierto a profesionales de salud y afines que trabajen con niñas, niños y adolescentes.

🧩 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚
Módulo 1: Subjetividades digitales
Módulo 2: Violencias y convivencia
Módulo 3: Adicciones, apuestas, atención
Módulo 4: Aspectos legales, éticos y clínicos
Incluye clases asincrónicas, una sincrónica por módulo, bibliografía y evaluación.

👨🏼‍🎓👩‍🎓 𝐃𝐢𝐫𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧: Federico Pavlovsky y Lucía Fainboim

📚 Con especialistas invitados:
Mag. Mariana Ferrarelli
Facundo Bianco (Técnico en periodismo)
Lic. Soledad Fuster
Dra. Silvina Beatriz Pedrouzo
Lic. Victoria O'Donnell
Dr. Lucas Moyano
Tomas Francesco Pergolini (Periodista y Gamer)
Dr. Alejandro Musso
Lic. Martin Romero
Aureliano Gentile (Publicista)
Dr. Daniel Matusevich
Lic. Camila Strambach
Dr. Maximiliano Ruiz

📌 𝐈𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝟏/𝟖
👉 ¡Inscribite hoy!
🔗 https://uca.edu.ar/es/cursos-de-educacion-continua/facultad-de-ciencias-medicas/diplomatura/diplomatura-universitaria-en-la-tecnologia-como-aliado-y-problema-en-el-ambito-de-la-salud-ludopatia-uso-de-redes-y-violencias-digitales

🔖

🧠💬Queres saber que es el TAI? En Dispositivo Pavlovsky, ofrecemos un programa intensivo y personalizado para personas co...
16/07/2025

🧠💬Queres saber que es el TAI?

En Dispositivo Pavlovsky, ofrecemos un programa intensivo y personalizado para personas con consumo problemático, combinando diversas herramientas terapéuticas a lo largo de la semana.

📅 Según nuestro cronograma semanal, podés participar en distintos espacios grupales:

Psicodrama, Grupo de Proyectos Personales, Grupo de Mujeres, de Ludopatia, Grupo de Adicciones Conductuales, Integración Sociolaboral, Consumo Problemático de Comida, Espacio de Respiración, Grupo de Pares, Grupo sobre los 12 pasos, y más…

📍 Modalidad presencial
🕘 Actividades de lunes a domingo

📲 ¿Tenés dudas o querés sumarte?
Mandanos un mensaje por WhatsApp: +54 9 11 2317 9158
📩 O escribinos a: info@dispositivopavlovsky.com

Reflexiones del Grupo de Estudio Tecnología & Salud Mental 💻📚🧠En el grupo de estudio, en el mes de junio, leímos y compa...
10/07/2025

Reflexiones del Grupo de Estudio Tecnología & Salud Mental 💻📚🧠

En el grupo de estudio, en el mes de junio, leímos y compartimos “Esta vez es diferente” de Omar Hatamleh, ingeniero de la NASA y uno de los 100 referentes mundiales en inteligencia artificial. Su mirada nos invita a pensar cómo la IA está transformando el presente… y lo que viene.

📌Puntos clave que debatimos:

🔹Exponencialidad y toma de decisiones: los cambios tecnológicos crecen más rápido de lo que podemos anticipar. La Ley de Moore, los “cisnes negros” y el interés compuesto nos desafían a repensar cómo tomamos decisiones desde el campo clínico.

🔹Cuerpo y cerebro en la era digital: el rol del cuerpo no puede quedar fuera. Desde la neurobiología hasta lo subjetivo, debatimos el lugar del cuerpo frente al pensamiento computacional.

🔹Heurísticas, atajos y vulnerabilidad:
La IA puede manipular estos atajos y alinear sus algoritmos a recompensas inmediatas, incluso hackeando nuestras decisiones.

🔹Alineación y riesgo: ¿puede una IA compartir nuestros valores humanos? Exploramos la opacidad de los sistemas, su relación con el modelo de negocio, y la necesidad de alfabetización digital para terapeutas y usuarios.

👁‍🗨 En el grupo Tecnología & Salud Mental seguimos preguntando: ¿estamos preparados?

👉 Si querés sumarte al grupo, escribinos al +54 9 11 2317-9158

_____

📱 ¿Te pasa esto con el celu?👉 Lo tenés en la mano… sin darte cuenta.👉 Lo desbloqueás… y ni sabés para qué.👉 Lo miraste m...
04/07/2025

📱 ¿Te pasa esto con el celu?

👉 Lo tenés en la mano… sin darte cuenta.
👉 Lo desbloqueás… y ni sabés para qué.
👉 Lo miraste mil veces hoy… sin razón.

No sos vos.
Es el diseño.

🧠 Las apps están hechas para engancharte.
No porque seas débil, sino porque están diseñadas para eso.

“No somos adictos al celular por una debilidad personal, sino por un diseño perfectamente ejecutado.”
— Sherry Turkle, MIT

📖 En su libro “En defensa de la conversación” (2015), de donde viene esta frase, Sherry Turkle aborda este tema y nos invita a estar más atentos.

🎯 Entender esto cambia todo.
No es solo tu culpa.
Es una reacción normal a un sistema que busca tu atención 24/7.

💡 Tomar conciencia es el primer paso.
¿Te animás a mirar el celu… con otros ojos?

✨ ¿Te sentís identificado?
No te culpes. Solo empezá a darte cuenta.

✍️ Si te pasa, contá en los comentarios:
¿Qué hacés vos para usar menos el celular?

📺 ¿Sabías  que la violencia en pantallas afecta directamente el desarrollo emocional en la infancia?Como consecuencia te...
24/06/2025

📺 ¿Sabías que la violencia en pantallas afecta directamente el desarrollo emocional en la infancia?

Como consecuencia tenemos adolescentes menos empáticos, menos reflexivos, con un menor control de sus impulsos, con poca tolerancia a la frustración, desensibilizados ante la violencia y el sufrimiento del otro, pero también más propensos a ser victimizados y a ejercer violencia contra sí mismos.

Según el psicólogo Francisco Villar Cabeza, estos son tres efectos clave:

1️⃣ Desensibilización: se pierde la capacidad de empatizar con el sufrimiento.
2️⃣ Efecto de cultivo: se empieza a ver el mundo como un lugar hostil.
3️⃣ Modelado: aprendemos por imitación… incluso la violencia.

En un entorno donde los contenidos audiovisuales están a un clic de distancia, tener un control de lo que los niños consumen y acotar el uso de pantallas, es una forma concreta de cuidar su salud mental. 🧠

👁️‍🗨️ Estemos atentos. Hablemos de esto.

Seguimos explorando las relaciones entre tecnología y salud mental 🧠📚💻En nuestro grupo de estudio semanal, en el mes de ...
11/06/2025

Seguimos explorando las relaciones entre tecnología y salud mental 🧠📚💻

En nuestro grupo de estudio semanal, en el mes de mayo trabajamos con el libro “La singularidad está más cerca” de Ray Kurzweil, inventor, futurista y referente en inteligencia artificial.

🔹 Cinco ideas clave de Ray Kurzweil:

1. Tecnología exponencial: en 2030, un chip de mil dólares igualará el cerebro humano.
2. Interfaces mente-máquina: conexión directa al cerebro, ¿fin del yo?
3. Nanomedicina: microrrobots circulando por el cuerpo para curar.
4. IA autorreplicante: Kurzweil advierte sobre el riesgo de que se vuelva incontrolable.
5. Cuerpo opcional: la conciencia podría migrar a lo digital.

👁‍🗨 En el grupo Tecnología & Salud Mental seguimos preguntando: ¿estamos listos?

👉 Si queres participar del grupo contactanos al +54 9 11 2317-9158

🎓 Un proyecto educativo transformador, Laboratorio de Ideas, organizado en colaboración entre Proyecto SUMA y Dispositiv...
03/06/2025

🎓 Un proyecto educativo transformador, Laboratorio de Ideas, organizado en colaboración entre Proyecto SUMA y Dispositivo Pavlovsky, arranca en poco más de una semana.

⏳ ¡Últimos días para inscribirte al curso!

📘 ¿De qué se trata el curso?
Desde 2024, por segundo año consecutivo, Proyecto SUMA y Dispositivo Pavlovsky desarrollan una colaboración en el ámbito de la psicoeducación.

Laboratorio de Ideas es un curso dictado por el fundador y director de Dispositivo Pavlovsky, Federico Pavlovsky.

🔍 Ciencia, innovación y literatura como punto de partida para abrir un espacio de reflexión sobre la salud mental.

Un curso para descubrir nuevas miradas, nuevos autores y nuevas preguntas.

🌍 Habitualmente este curso está destinado a pacientes, sus allegados y profesionales. Pero gracias al apoyo de Proyecto SUMA, ahora una parte de este contenido está disponible para el público general.

✅ ¿Cómo participar?
La participación es gratuita. ¡Solo hay que inscribirse!

🗓️ ¿Cuándo?
El curso comienza el 11 de junio.
📍 Días y horario: miércoles, de 17:30 a 18:30.

📚 ¿Qué aprenderé en el curso?
🔹 Clase 1 – 11/6: El método de exposición al frío (“Método Wim Hof”) y su aplicación en salud
🔹 Clase 2 – 18/6: El mundo de la pornografía en redes y efectos en la salud mental
🔹 Clase 3 – 25/6: Inteligencia Artificial y el estado de singularidad (Ray Kurzweil)
🔹 Clase 4 – 02/7: Stephen King, una vida de película

🙋 ¿Es para mí este curso?
Actividad orientada al público general, especialmente a profesionales y estudiantes del campo de la salud, usuarios/as de servicios de salud mental y familiares.

💻 ¿Cuál es el formato del curso?
Modalidad: virtual (por Zoom), sincrónica y asincrónica.

💸 Costo: actividad gratuita, con inscripción previa.
📄 Se otorga certificación de asistencia.

📌 ¿Dónde me inscribo?
📝 Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSegkkcNjMiJdTMnrgNc_VXQuBZJ_1KCq_DpQ86ZhCN9hUtp3A/viewform

🔖

📱 ¿Qué consumen niñas, niños y adolescentes en línea?Según el informe Kids Online Argentina 2025, dos tercios de los enc...
28/05/2025

📱 ¿Qué consumen niñas, niños y adolescentes en línea?
Según el informe Kids Online Argentina 2025, dos tercios de los encuestados afirmaron haber visto contenidos sobre “formas de adelgazar, perder peso o ser más flaco/a” y “maneras de ganar plata fácilmente” en páginas o publicaciones online.

Nos preguntamos
🔹 ¿Qué herramienras y estrategias estamos utilizando para contrarrestar esta situación?
🔹¿Qué tiempo dedicamos a transmitir o propiciar al juego y la contemplación?
🔹¿Cuánto hablamos sobre Internet en casa?

📊 El estudio fue realizado por UNICEF y UNESCO, Donde el Dr. Federico Pavlovsky tuvo la posibilidad de participar en el comité asesor junto con especialistas en educación, comunicación y salud mental, como Maria Teresa Lugo, Silvina Beatriz Pedrouzo, Santiago Bellomo, Alejandra Barcala, Inés Dussel y Marcela Czarny.

🔗 Mirá el informe completo:
https://lnkd.in/dcCCDWcy

_______

Dirección

Recoleta

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dispositivo Pavlovsky publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dispositivo Pavlovsky:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram