Dr. Fernando Dortignac

  • Home
  • Dr. Fernando Dortignac

Dr. Fernando Dortignac Elaborada Información y contenido, logrando por formación y trabajo cotidiano con pacientes.

Brindando recursos y herramientas que beneficien a quien los utilice. Desde la Neurociencia, Psiquiatría, Psicología y ramas a fines que lleven al Bienestar.

💛 Prevención del suicidio: señales de alerta que no deberíamos pasar por altoHablar de suicidio no es sencillo, pero sí ...
12/09/2025

💛 Prevención del suicidio: señales de alerta que no deberíamos pasar por alto

Hablar de suicidio no es sencillo, pero sí es necesario. La ciencia nos muestra que muchas personas que se quitan la vida dieron señales previas, aunque a veces pasaron desapercibidas. Reconocerlas puede marcar una gran diferencia para acompañar a tiempo a un amigo, familiar o compañero de trabajo.

Algunos de los indicios más comunes que los estudios señalan son:

🔹 Hablar de querer morir o de no encontrar sentido a la vida.
🔹 Expresiones de desesperanza constante (“nada va a mejorar”, “ya no puedo más”).
🔹 Aislamiento social: dejar de compartir, apartarse de vínculos y actividades.
🔹 Cambios bruscos en el sueño o en el apetito.
🔹 Conductas de riesgo o autodestructivas (manejar de forma imprudente, consumir sustancias en exceso).
🔹 Regalar pertenencias importantes o despedirse de manera inusual.
🔹 Un cambio repentino de calma después de un periodo de mucha angustia (a veces es señal de que ya tomaron una decisión).

👉 Lo importante es no minimizar estas señales. Si notás alguna de ellas en alguien cercano, acercate, escuchá, ofrecé compañía y animá a esa persona a buscar ayuda profesional. No tenés que resolverlo solo: podés ser el puente para que reciba la atención que necesita.

💛 Recordá: un gesto, una palabra, una escucha empática pueden salvar una vida.

Un abrazo fuerte, del corazón.

A veces la tristeza no se nota tanto hacia afuera, pero por dentro pesa todos los días.Eso es lo que pasa con la   (o tr...
29/08/2025

A veces la tristeza no se nota tanto hacia afuera, pero por dentro pesa todos los días.
Eso es lo que pasa con la (o trastorno depresivo persistente): un bajón que dura años y que afecta aproximadamente al 2% de la población.

Los síntomas más comunes incluyen:

▪️ Estado de ánimo bajo o irritabilidad casi constante.
▪️ Falta de energía y cansancio.
▪️ Pérdida de interés en cosas que antes disfrutabas.
▪️ Baja autoestima y autocrítica.
▪️ Problemas de concentración y toma de decisiones.
▪️ Cambios en el sueño o el apetito.
▪️ Una mirada pesimista sobre uno mismo y el futuro.

👉 Reconocerlo es importante para buscar ayuda y mejorar la calidad de vida. La buena noticia es que tiene tratamiento y el acompañamiento profesional hace la diferencia.

Si te identificaste con los síntomas más comunes, no lo minimices. Pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado. 💙

✨ No olvides seguir esta cuenta para más información sobre salud mental, bienestar y neurociencias aplicadas.

Un abrazo fuerte, del corazón.

Cuando hablamos de compasión en psicología positiva, no nos referimos a la lástima, a sentir pena por uno mismo, ni a ne...
24/08/2025

Cuando hablamos de compasión en psicología positiva, no nos referimos a la lástima, a sentir pena por uno mismo, ni a negar el dolor.

En realidad, la compasión es una motivación humana muy importante:

✔️ Cuidarnos y cuidar a los demás.
✔️ Reconocer el sufrimiento (propio y ajeno).
✔️ Buscar aliviarlo con empatía y amabilidad.

👉 La compasión no es debilidad. Es fuerza, cuidado y conexión.

🔍 La ciencia también lo respalda:

Paul Gilbert (Terapia Centrada en la Compasión) demostró que entrenar la compasión ayuda a regular el estrés y mejora la salud emocional.

Barbara Fredrickson, referente en emociones positivas, comprobó que la compasión amplía la perspectiva y fortalece los vínculos.

La neurociencia confirma que esta práctica activa circuitos cerebrales asociados al bienestar y la resiliencia.

🌿 Una de las preguntas que suelo dejar en consulta es:
"¿Qué tan amable sos con vos mismo?"

Porque la compasión empieza ahí: en cómo nos hablamos, nos tratamos y nos acompañamos en lo que nos duele. Cuando aprendemos a ser más compasivos con nosotros mismos, esa actitud naturalmente se expande hacia los demás.

✨ ¿Cuál es el primer gesto amable que podes regalarte hoy? Te leo en los comentarios.

✨ ¡Un abrazo fuerte, del corazón!


🌟 ¿Cuándo fue la última vez que preguntaste “¿Cómo estás?” y de verdad te interesaste por la respuesta?Hicimos una encue...
16/08/2025

🌟 ¿Cuándo fue la última vez que preguntaste “¿Cómo estás?” y de verdad te interesaste por la respuesta?

Hicimos una encuesta entre nuestra comunidad y estos fueron los resultados:

✅ 70% lo hace a diario
💬 16% como cortesía
❓ 11% no recuerda
❌ 3% no lo hace

Cada gesto de compasión, aunque sea pequeño, activa nuestro cerebro, fortalece vínculos y nos ayuda a sentirnos mejor. La ciencia ya comprobó que estas micro-acciones cotidianas elevan el ánimo, mejoran la salud y hasta se asocian con mejorar calidad y duración del descanso.. 🧠💤💛

✨ La invitación: esta semana, probá detenerte un segundo cuando preguntes “¿Cómo estás?” y escuchá de verdad.

💬 Contame en los comentarios: ¿cuánto tiempo hace que hacés esto de manera consciente?

✨ ¡Un abrazo fuerte, del corazón!


🌱 "La positividad no solo cambia el contenido de tu mente... amplía el abanico de posibilidades que ves" . Bárbara Fredr...
09/08/2025

🌱 "La positividad no solo cambia el contenido de tu mente... amplía el abanico de posibilidades que ves" . Bárbara Fredrickson.

Les comparto esta frase de Bárbara para contarles lo siguiente:
La ciencia ya lo viene demostrando, las emociones positivas no son solo “sensaciones agradables”, también tienen un efecto expansivo en nuestro pensamiento, en nuestra creatividad y en la forma en la que nos vinculamos con los demás.
Cuando cultivamos una mirada más optimista sin negar la realidad, pero eligiendo en qué ponemos el foco, nuestro cerebro activa circuitos que nos ayudan a encontrar soluciones, generar ideas y descubrir oportunidades que, en un estado de negatividad, simplemente pasarían desapercibidas.

Esto no significa forzarnos a “ser felices todo el tiempo” porque no es saludable, sino entrenar nuestra mente para reconocer lo bueno que ya existe, abrirnos a lo nuevo y aprender a responder de forma más flexible ante los desafíos.

Un pensamiento positivo, sostenido con realismo y propósito, es un gran paso hacia tu .

💭 ¿Qué oportunidad podrías ver hoy si decidieras ampliar tu mirada?

Contame en los comentarios y compartilo con alguien que necesite saber esto. 🎬

Un abrazo fuerte, del corazón.


✨ “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.”Una frase que me acompaña ...
28/07/2025

✨ “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.”
Una frase que me acompaña desde hace años y que sigue siendo motor en muchas áreas de mi vida.
Porque no se trata de grandes gestos, sino de actos cotidianos con sentido.
De la fuerza de lo simple, de lo humano, de lo constante.

Gracias Eduardo Galeano, por decirlo tan claro.

Un abrazo fuerte, del corazón.


✨ ¡Sentirte mejor es posible! ✨Hoy les comparto el testimonio de Tobías, un joven de 19 años con quien venimos trabajand...
17/07/2025

✨ ¡Sentirte mejor es posible! ✨

Hoy les comparto el testimonio de Tobías, un joven de 19 años con quien venimos trabajando la . Sus palabras me llenan de alegría, y demuestran el profundo impacto que tienen los procesos de cambio.

💬 Tobías nos cuenta:
"Ya no sobrepienso tanto, en muchas situaciones ya sé qué hacer: o improviso o actúo también."
"Aunque no soy tan conversador, ya no me bloqueo."
"Esto que me pasa es más común de lo que imaginaba, y ahora me doy cuenta cuando alguien lo sufre…"

La Ansiedad Social afecta entre el 7% y el 13% de la población, manifestándose en distintas proporciones y grados de malestar. Pero como vemos en el caso de Tobías, ¡es posible estar mejor! Su proceso es un claro ejemplo de cómo la terapia y el autoconocimiento nos permiten superar desafíos y mejorar nuestro bienestar general.

Si te sentís identificado con lo que comparte Tobías, o conocés a alguien que podría beneficiarse de esta información, quiero animarte a:

👉Compartir este post: Ayudemos a más personas a saber que no están solas.

💪Dar el primer paso: Iniciar un proceso de cambio es una valiosa inversión en tu calidad de vida y en tu .

¡Gracias, Tobías, por tu confianza y por permitirme compartir tus valiosas palabras! Tu valentía inspira a otros a buscar su propio camino hacia el bienestar. 🙏

❤️ Un abrazo fuerte, del corazón.


🧠 ¿Alguna vez te hiciste toda una película… y después te diste cuenta de que la realidad no era tan así?Te entiendo. A t...
26/06/2025

🧠 ¿Alguna vez te hiciste toda una película… y después te diste cuenta de que la realidad no era tan así?

Te entiendo. A todos nos pasó alguna vez.

En este meme usé un ejemplo muy común: pensás que alguien te ignoró, te enojás, te imaginás lo peor y hasta discutís por eso… y al final, solo no te habían visto. 😅

👉 Esto tiene un nombre: distorsión cognitiva.

En este caso, se pone en juego un filtro mental muy habitual: la lectura de mente. Suponés lo que el otro piensa sin tener pruebas, te enfocás en lo negativo y pasás por alto lo más probable.

Las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento irracionales o automáticos que pueden hacernos ver la realidad de manera más dura, crítica o amenazante de lo que realmente es.

🧩 La buena noticia: estos filtros se pueden identificar, comprender y entrenar.
¿Por qué te cuento esto? Porque con conciencia, práctica y acompañamiento terapéutico, podés aprender a pensar con mayor claridad y vivir con menos desgaste emocional.

💬 ¿Te pasó algo parecido alguna vez?
Contame en los comentarios o compartilo con alguien que “se hace la peli fácil” 🎬

Un abrazo fuerte, del corazón.


Address

Avenida Lavalle 95

3500

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Dr. Fernando Dortignac posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Dr. Fernando Dortignac:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram