Rosario compost humus y huerta urbana

Rosario compost humus y huerta urbana huerta urbana reutilización de espacios y
compostaje de desechos domiciliarios

LA ORTIGA, UNA PLANTA INDISPENSABLESi tenemos localizado un espacio donde crezca la ortiga sin estar expuesta a fumigaci...
25/05/2021

LA ORTIGA, UNA PLANTA INDISPENSABLE

Si tenemos localizado un espacio donde crezca la ortiga sin estar expuesta a fumigaciones químicas por cultivos cercanos, podemos usar esas plantas, de lo contrario, debemos valorar cultivarla en casa porque es una de las plantas más beneficiosas para la salud y de ella se usa desde la raiz a las flores pasando por los tallos y las hojas. Para protegernos de sus "picadas", sólo hay que recogerlas con guantes, en cuanto las escaldamos (sumergir un instante en agua hirbiendo), dejan de picar.

Es un alimento con la misma cantidad de proteínas que la carne, además de Vitamina A, del grupo B,C,E, hierro, magnesio o zinc. En la cocina, la podemos usar igual que cualquier otra verdura, en ensaladas, sopas, purés, tortilla o batidos.

Sus propiedades sanadoras benefician a todo el cuerpo:
Tomando una taza de infusión diaria, combate las enfermedades causadas por virus y bacterias.
Evita la caída de cabello a base de lavarlo con cocimiento de ortiga fresca y raíces de ortiga, de esa manera restablecemos de nuevo el crecimiento.
Una limpieza de sangre puede hacerse a base de tomar durante un mes, dos infusiones diarias de ortiga, esto también facilita la formación de sangre. Esta terapia se recomienda hacerla en primavera y otoño.
En infusión, se utiliza para evitar obesidad, diabetes, eczemas, picor, dolor de cabeza, anemia, arenilla renal, afecciones de hígado, de bazo, catarros convulsiones, úlceras estomacales e intestinales, enfermedades del pulmón, retención de líquidos, alergias, gota, reuma, ciática, lumbago, neuritis y también es antihistamínica.
Las personas mayores suelen ser propensas a sentir cansancio y agotamiento por falta de hierro, la ortiga es su aliada.
Estimula el páncreas y la evacuación de vientre y además es un preventivo para el cáncer.

INFUSIÓN: 2 grs. (una cucharada de postre) de hoja seca para 250 ml. de agua. No se debe hervir el agua, sólo escaldar, dejar reposar tapado 5 minutos, colar y tomar a sorbos.

PESTICIDA: poner en un bidón una gran cantidad de ortigas, cubrirlas con agua y dejar macerar durante varios meses, colar y usar para rociar las plantas que queremos proteger de insectos.

Los anillos de los árboles Los árboles que viven en zonas con clima estacional crecen generando un anillo cada año, como...
19/05/2021

Los anillos de los árboles

Los árboles que viven en zonas con clima estacional crecen generando un anillo cada año, como si fueran las capas de una cebolla. De esta manera, la capa más externa del tronco se está generando en el año actual y el centro se formó en su primer año de crecimiento.

1 anillo = 1 año

Al poder obtener un valor numérico de años, se considera un método de datación absoluta (permite precisar la edad concreta).

Pero, además, los anillos de los árboles nos aportan mucha información de las condiciones en las que han vivido los árboles en cada momento, no solo los años que tienen.

En cada anillo se pueden diferenciar dos zonas:

-Zona ancha y clara: se corresponde con el crecimiento de primavera/principios del verano, cuando las lluvias y los aportes de nutrientes son mayores y el árbol se desarrolla más.

-Zona estrecha y oscura: se forma con el crecimiento de finales de verano y el final del crecimiento por ese año. Su color oscuro y su poco grosor son la consecuencia de una menor disponibilidad de agua y nutrientes por parte del árbol.

Además, el tamaño de los anillos de unos años a otros varía en función de si fueron años lluviosos y cálidos (anillos amplios) o si hubo sequías y frío (anillos angostos). Los árboles de la misma zona tendrán un desarrollo del grosor de sus anillos similar ya que vivirán en las mismas condiciones ambientales.

11/05/2021

Todo sobre la cosecha de lufa !!!!

30/04/2021

Lombrices californianas !!!!

❓¿𝗦𝗔𝗕𝗜𝗔𝗦 𝗤𝗨𝗘?𝑳𝒂 𝒍𝒐𝒎𝒃𝒓𝒊𝒛 𝒓𝒐𝒋𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒊𝒇𝒐𝒓𝒏𝒊𝒂𝒏𝒂…✅ Es fotofóbica, esto significa que no soporta la luz del sol, muriendo en poc...
23/04/2021

❓¿𝗦𝗔𝗕𝗜𝗔𝗦 𝗤𝗨𝗘?

𝑳𝒂 𝒍𝒐𝒎𝒃𝒓𝒊𝒛 𝒓𝒐𝒋𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒊𝒇𝒐𝒓𝒏𝒊𝒂𝒏𝒂…

✅ Es fotofóbica, esto significa que no soporta la luz del sol, muriendo en pocos segundos tras su exposición a los rayos ultravioletas.

✅ Habita en los primeros 15 cm del suelo.

✅ A pesar de su nombre, se trata de una especie europea. Se la conoce como californiana por ser en este lugar donde comenzó su explotación en el mundo de la lombricultura a mediados del siglo XX.

✅ Respira a través de su piel (respiración cutánea).

✅ Aunque poseen ambos órganos genitales, necesitan de otra lombriz para procrear.

✅ No soporta temperaturas por debajo de los 3ºC, ni por encima de 40ºC.

✅ Niveles de humedad por debajo del 55% o por encima del 95% son letales para ella.

✅ Prefieren sustratos con un pH entre 5 y 8,5, por encima o por debajo de estos niveles entra en estado de latencia (duerme).

✅ Su color rojo se debe al color de la capa de tierra donde habita, donde predomina este color.

✅ No porta ni transmite ninguna enfermedad.

✅ Se alimenta mediante succión de cualquier resto orgánico, incluso de carne o pelo animal en descomposición.

✅ Puede llegar a vivir 5 años, alcanzar una longitud de 8 cm y un peso máximo de hasta 1,5 g.

❗ 𝑫𝒖𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒔𝒖 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒆𝒔 𝒄𝒂𝒑𝒂𝒛 𝒅𝒆…

✅ Producir 2,5 kg de compost de excelente calidad.

✅ Dejar atrás una descendencia de 7000 hijos, 50 millones de nietos y 350.000.000.000 millones de bisnietos.

05/04/2021
Hoy nos tocó cosechar las primeras lufas ( esponja vegetal ) ya nos pediste semillas ?
29/03/2021

Hoy nos tocó cosechar las primeras lufas ( esponja vegetal ) ya nos pediste semillas ?

Seguimos aprendiendo !!!! (Cuánto tiempo puedo almacenar mis semillas )
24/03/2021

Seguimos aprendiendo !!!! (Cuánto tiempo puedo almacenar mis semillas )

22/03/2021

Seguimos.reproduciendo y vendiendo nuestras lombrices californianas para que todos puedan tener su núcleo en casa !!!!

Hola cómo están? Quería compartir algo que Descrubí tanto probar remedios caseros contra las hormigas .. lo hago cada ve...
22/03/2021

Hola cómo están?
Quería compartir algo que Descrubí tanto probar remedios caseros contra las hormigas .. lo hago cada vez que me hago mermelada de naranja porque s**o mucha cáscara, las dejo en una bolsa hasta que agarren moho porque comprobé que al dejar la cáscara evita que las hormigas lleguen a la planta. Y también lo que descubrí dejar las cáscaras de naranja en agua dos o tres días y después pulveriso las plantas con ese líquido las veo un poco mejor las de limón también sirven...
Después si alguien probó cuéntenme por favor...
Una vez leí esta información y la puse en práctica y a mí me dio resultado...

HOY INICIAMOS UNA VERMICOMPOSTERA  !!..Utilizamos un tambor de 200lts con un orificio para recoger los líquidos.¿ Qué de...
20/03/2021

HOY INICIAMOS UNA VERMICOMPOSTERA !!..

Utilizamos un tambor de 200lts con un orificio para recoger los líquidos.

¿ Qué debemos tener en cuenta a la hora de iniciar otro medio de cultivo o lombricario?

• usar un material resistente que no nos genere ningún tipo de problema a futuro, pensado para soportar todo ese lombricompuesto que cosechemos en los próximos meses. ( Recordar que genera mucha presión hacia todos los lados ).

• darle un ángulo de 25 grados aprox de caída para recoger el lixiviado, hay veces que se comete el error de darle mucha caída y con eso lavamos mucho el lombricompuesto.

• siempre hay que colocarle una tapa cómoda a la compostera, sobre todo si están pasando por épocas de mucho frío. ( Suelo colocar arriba de la comida un material verde y fresco que genere mucha temp de entrada )

• la ubicación de la compostera tiene que ser de fácil acceso, cómoda para el trabajo, práctica, funcional y segura.

• con respecto a la base, utilizaremos un poco de lombricompuesto y el núcleo a sembrar, para así generarles una comodidad desde un principio y con esto evitar el estrés.

Teniendo estos puntos en claro y tratando de sumar todo aquello que hallan aprendido se pueden tener resultados muy buenos y rápidos.

15/03/2021

Rosario compost humus y huerta urbana, ya tiene su grupo público, sumate y compartimos todas tus experiencias !!!!!

HIGOS: NO SON FRUTOS, LO SABÍAN?Un higo no es cualquier frutaDe hecho, ni siquiera es una fruta.Estrictamente los higos ...
14/03/2021

HIGOS: NO SON FRUTOS, LO SABÍAN?
Un higo no es cualquier fruta
De hecho, ni siquiera es una fruta.
Estrictamente los higos son flores invertidas.
Las higueras no florecen de la misma forma que otros árboles frutales hacen como almendros o cerezos.
Los higos tienen una historia muy curiosa.
Primero, técnicamente no son fruta, sino una infrutescencia (un conjunto de frutos).
Y segundo que necesitan una avispa sacrificada para reproducirse, insecto que muere dentro del higo.
En palabras simples los higos son una especie de flores invertidas que florecen dentro de esta gran vaina oscura con tonos rojizo.
Cada flor produce un único fruto de cáscara y una única semilla llamada ′′ aquenio ".
El higo está formado por varios aquenios, lo que le dan esa textura crujiente tan característica.
Así que cuando comemos un higo, estamos comiendo cientos de frutos.
Pero lo más increíble es el proceso de polinización especial que las flores del higo necesitan para reproducirse.
Ellas no pueden depender de que el viento o las abejas los hagan llegar el polen como otros frutos por lo que necesitan una especie conocida como avispas de higos.
Estos insectos transportan su material genético y permiten su reproducción.
Por su parte, las avispas no podrían vivir sin los higos, pues depositan sus larvas en el interior de la fruta. Esta relación se conoce como simbiosis o mutualismo.
Actualmente, la gran mayoría de los productores de este fruto ya no necesitan el trabajo de avispas. La mayoría de las variedades de higo de consumo humano son partenogenéticas.
Eso significa que siempre dan fruto en ausencia de polinizador.

No a los plaguicidas !!!
12/03/2021

No a los plaguicidas !!!

La huerta urbana se instala en el centro rosarino !!!!
11/03/2021

La huerta urbana se instala en el centro rosarino !!!!

En mi compost hay ______, ¿Tengo que tirarlo?Varias veces he visto en el grupo, posts con este tipo de pregunta:En mi co...
10/03/2021

En mi compost hay ______, ¿Tengo que tirarlo?

Varias veces he visto en el grupo, posts con este tipo de pregunta:
En mi compost, hay ratones, ¿Tengo que tirarlo?
En mi compost, hay gusanos, ¿Tengo que tirarlo?
En mi compost, hay hongos, ¿Tengo que tirarlo?
Cuando leo esto lo primero que me pregunto, es ¿tirarlo a dónde? A la basura... a un rincón del jardín…
Hacer compost, es simplemente imitar un proceso de descomposición, que se da también en forma natural desde hace millones de años.
La tierra que pisamos, toda ella tiene en menor o mayor medida restos descompuestos de otros organismos que nos precedieron en el paso por por la vida. Esto incluye restos de dinosaurios, y también de otros ratones, gusanos y hongos que nos precedieron.
Todo lo que tiene vida, eventualmente morirá, y se compostará (de mejor o peor forma) y pasará a la tierra, para ser absorbido por plantas y volver así al ciclo interminable de lo orgánico y lo inorgánico

Seguimos cosechando los frutos de nuestro huerto urbano !!!!
08/03/2021

Seguimos cosechando los frutos de nuestro huerto urbano !!!!

Dirección

Bolivia 349 Bis
Rosario
2000

Teléfono

+543413269389

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rosario compost humus y huerta urbana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rosario compost humus y huerta urbana:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram