Desarrollarte Consultorios Integrados

Desarrollarte Consultorios Integrados Somos un equipo interdisciplinario de trabajo abocados a la atención y el abordaje integral, físico y emocional, de niños, adolescentes y adultos.

"El peso de la palabra en la crianza"Desde la psicología del desarrollo, se reconoce que la palabra de los padres tiene ...
20/09/2025

"El peso de la palabra en la crianza"

Desde la psicología del desarrollo, se reconoce que la palabra de los padres tiene un valor estructurante en la subjetividad infantil. Es a través del lenguaje, del discurso familiar y del vínculo con los adultos significativos que los niños comienzan a construirse una imagen de sí mismos y del mundo que los rodea.

Cuando un padre o madre habla, no es solo una voz: es una palabra que funda, que marca, que inscribe. Por eso, las heridas más profundas muchas veces no son físicas, sino verbales. Un comentario desvalorizante, una crítica constante o una frase dicha en un momento de enojo, pueden quedar fijadas en la memoria emocional del niño y convertirse en parte de su autoconcepto.

Los niños creen en lo que sus padres dicen de ellos. Si les decimos que son torpes, molestos o incapaces, eso empezarán a creer. Pero si los nombramos como valientes, capaces, amados, será esa la base sobre la que edifiquen su autoestima y seguridad emocional.

La neurociencia también respalda esta mirada: el lenguaje y el afecto recibido en la infancia impactan directamente en el desarrollo cerebral, especialmente en áreas relacionadas con la autorregulación emocional, la autoestima y los vínculos futuros.

Educar no es solo poner límites, también es construir con palabras. Y no cualquier palabra: palabras que abracen, que den lugar, que alienten, que sostengan. Educar con el ejemplo y con el amor dicho en voz alta.

Porque un niño que crece escuchando palabras de respeto y valoración, será un adulto más libre, más fuerte y más empático.


Feliz día a nuestras psicopedagogas!!! Florencia Echayde, Julieta Borraccini, Guillermina San Miguel, y Florencia Fochi!...
17/09/2025

Feliz día a nuestras psicopedagogas!!!
Florencia Echayde, Julieta Borraccini, Guillermina San Miguel, y Florencia Fochi!!

En este día tan especial, quiero saludarlas y felicitarlas por el compromiso, la dedicación y el amor que ponen en su trabajo cada día.

El espacio de psicopedagogía cumple un rol fundamental en el acompañamiento de los procesos de aprendizaje, abordando no solo lo cognitivo, sino también lo emocional y vincular.
Gracias a su labor, muchos niños y adolescentes logran desarrollar herramientas, superar obstáculos y desplegar su potencial, siempre desde una mirada empática, integral y respetuosa.

Su presencia en el equipo es valiosa e irremplazable.
Gracias por su entrega cotidiana, su profesionalismo y por acompañar cada proceso con tanto compromiso.
¡Es un orgullo contar con ustedes! ¡Feliz día!


Tener criterios claros y consensuados en la crianza no significa rigidez, sino coherencia y comunicación. Los niños nece...
16/09/2025

Tener criterios claros y consensuados en la crianza no significa rigidez, sino coherencia y comunicación. Los niños necesitan saber qué se espera de ellos, qué está bien, qué no, y sentir que los adultos que los rodean están alineados en su acompañamiento. Esta coherencia fortalece el vínculo, genera confianza, y permite que los niños crezcan con bases sólidas para comprender el mundo y a sí mismos.

Transmitir un criterio unificado en la crianza es fundamental para brindar a los niños un entorno seguro, predecible y coherente. Cuando los adultos responsables de su cuidado —padres, cuidadores, docentes— ofrecen mensajes contradictorios o normas ambivalentes, los niños pueden experimentar confusión, ansiedad y desregulación emocional.

Desde un enfoque científico, se sabe que el desarrollo emocional y cognitivo saludable necesita estabilidad y coherencia en el entorno. Las neurociencias destacan que los cerebros infantiles están en pleno proceso de maduración, y que la previsibilidad y la claridad ayudan a organizar internamente el mundo emocional y social. Por el contrario, cuando hay cambios constantes en las reglas, límites que se aplican de manera inconsistente o discursos opuestos entre figuras de referencia, se genera una sobrecarga emocional que puede traducirse en dificultades en la autorregulación, baja autoestima, inseguridad o incluso en problemas de conducta.




El camino de un tratamiento no es solo recorrido por el paciente, sino también por quienes lo rodean. El apoyo familiar ...
16/09/2025

El camino de un tratamiento no es solo recorrido por el paciente, sino también por quienes lo rodean. El apoyo familiar se convierte en un pilar fundamental para que ese proceso sea más llevadero, significativo y efectivo. Cuando una persona se siente contenida, acompañada y sostenida emocionalmente, su motivación y compromiso con el tratamiento aumentan, lo que favorece su evolución.

La familia no solo brinda afecto, también transmite seguridad, confianza y presencia, aspectos claves para fortalecer la salud emocional del paciente. Acompañar no siempre significa hacer grandes cosas: a veces basta con estar, escuchar, preguntar cómo se siente o simplemente compartir el silencio.

El tratamiento no se limita a las sesiones o intervenciones específicas: se expande al entorno cotidiano, a la casa, a las relaciones, al acompañamiento del día a día. Por eso, sostener, comprender y acompañar con amor es también parte de sanar.

Síntomas de ansiedad en adultos- Palpitaciones o taquicardia  - Respiración rápida o sensación de falta de aire  - Tensi...
13/09/2025

Síntomas de ansiedad en adultos

- Palpitaciones o taquicardia
- Respiración rápida o sensación de falta de aire
- Tensión muscular
- Sudoración
- Mareos o sensación de inestabilidad
- Preocupación constante o pensamientos negativos repetitivos
- Dificultad para concentrarse
- Problemas para dormir
- Irritabilidad
- Malestar digestivo (náuseas, diarrea, etc.)

Cómo combatirlos:

1. *Respiración profunda:* Técnica 4-7-8 (inhalar 4 seg, retener 7 seg, exhalar 8 seg).
2. *Ejercicio físico regular:* Caminar, correr, bailar o cualquier actividad que libere tensión.
3. *Hábitos saludables:* Dormir bien, alimentación equilibrada, evitar cafeína y alcohol.
4. *Mindfulness o meditación:* Ayuda a calmar la mente y reducir pensamientos rumiantes.
5. *Técnicas de relajación:* Yoga, visualización, escuchar música suave.
6. *Psicoterapia:* Especialmente terapia cognitivo-conductual (TCC).
7. *Apoyo social:* Hablar con amigos, familia o grupos de apoyo.
8. *Organización:* Planificar tareas para reducir la sensación de desborde.
9. *Aceptar emociones:* No resistirlas, sino reconocerlas y gestionarlas.
10. *Consulta profesional:* Si los síntomas persisten o interfieren con la vida diaria, acudir a un/a profesional de salud mental.

Crianza respetuosa, con ejemplos y consejos prácticos:¿Qué es la crianza respetuosa?Es una forma de educar basada en el ...
11/09/2025

Crianza respetuosa, con ejemplos y consejos prácticos:

¿Qué es la crianza respetuosa?
Es una forma de educar basada en el amor, el respeto mutuo, la empatía y los límites claros, sin recurrir a gritos, castigos ni humillaciones.
Busca acompañar el desarrollo emocional del niño, validando sus emociones, promoviendo su autonomía y construyendo vínculos seguros.

Cómo implementarla?

1. *Escuchar y validar emociones:*
“Entiendo que estás enojado porque no querés guardar los juguetes. Estoy acá para ayudarte.”

2. *Poner límites con firmeza y empatía:*
“No vamos a pegar. Sé que estás frustrado, pero te voy a ayudar a calmarte sin lastimar.”

3. *Anticipar rutinas y cambios:*
“En 5 minutos guardamos y nos vamos. Así te preparás.”

4. *Nombrar lo que sienten:*
“Estás triste porque se rompió tu juguete, ¿querés que lo miremos juntos?”

5. *Dar opciones dentro de un marco claro:*
“¿Querés ponerte primero la remera o el pantalón?”

*Consejos prácticos:*

- Mantené la calma: los niños aprenden más por lo que ven que por lo que se les dice.
- Sostené límites con amor, sin ceder a todo ni imponer con rigidez.
- Regulá tus propias emociones antes de intervenir.
- Evitá etiquetas como “caprichoso” o “malo”.
- Celebrá sus logros, por pequeños que sean.

Crianza respetuosa no es ausencia de límites, sino presencia de amor y respeto en cada decisión.
Educar así es sembrar vínculos sanos y un desarrollo emocional fuerte.💖

Consejos útiles para poner límites desde la crianza positiva:🌱 *Crianza Positiva: Poner límites con amor y firmeza*1. *E...
11/09/2025

Consejos útiles para poner límites desde la crianza positiva:

🌱 *Crianza Positiva: Poner límites con amor y firmeza*

1. *Establecé reglas claras 🧩*
Los niños necesitan saber qué se espera de ellos. Explicá con palabras simples y concretas.

2. *Mantené la calma 🧘‍♀️*
Gritar o enojarse solo genera más tensión. Hablá firme, pero con respeto.

3. *Sé coherente y constante 🔁*
Si hoy permitís algo y mañana no, los niños se confunden. La rutina y la previsibilidad dan seguridad.

4. *Ofrecé opciones limitadas 🎯*
En vez de imponer, da elecciones: “¿Querés guardar los juguetes ahora o en 5 minutos?”

5. *Anticipá lo que va a pasar ⏳*
Avisales antes de cambios: “En 10 minutos vamos a apagar la tele para cenar.”

6. *Reconocé lo positivo 🌟*
Elogiá el buen comportamiento: “Qué bien que esperaste tu turno, ¡me encanta cómo lo hiciste!”

7. *Usá consecuencias lógicas 🛑*
No castigos. Ejemplo: “Si tirás el juguete, lo guardamos hasta mañana para cuidarlo.”

8. *Validá sus emociones ❤️*
“Entiendo que estás enojado, pero no podemos pegar cuando algo no nos gusta.”

Recordá:
Poner límites no es sinónimo de ser autoritario. Es amar con firmeza, sostener con paciencia y enseñar con el ejemplo.



🌟

✨️Feliz día a nuestras queridas terapistas ocupacionales ✨️Quiero felicitarlas y agradecerles por el trabajo tan valioso...
10/09/2025

✨️Feliz día a nuestras queridas terapistas ocupacionales ✨️

Quiero felicitarlas y agradecerles por el trabajo tan valioso, amoroso y comprometido que realizan cada día.

Su mirada sensible, su creatividad y su dedicación hacen una diferencia enorme en la vida de cada paciente.
Gracias por acompañar los procesos con tanto respeto, entrega y humanidad.

Es un orgullo contar con ustedes en el equipo. ¡Feliz día!

Meliscarolina_ortiz
Tamara Orue

La  importancia de limitar el uso de pantallas en niños y adolescentes 👧🧒Vivimos en una era digital donde las pantallas ...
23/08/2025

La importancia de limitar el uso de pantallas en niños y adolescentes 👧🧒

Vivimos en una era digital donde las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, en la infancia y adolescencia, el uso excesivo de dispositivos puede tener un impacto significativo en el desarrollo emocional, social, físico y cognitivo.

👀 El tiempo frente a pantallas muchas veces reemplaza espacios valiosos como el juego libre, el movimiento, el vínculo familiar, la comunicación cara a cara, el descanso de calidad y la creatividad.
🧠 Además, está comprobado que la sobreexposición puede afectar la atención, el sueño, el estado de ánimo y las habilidades sociales.

No se trata de prohibir, sino de acompañar, limitar, supervisar y enseñar.
Las pantallas pueden ser aliadas si se usan con criterio, en tiempos adecuados y con contenido apropiado. Pero necesitan de adultos presentes, atentos y dispuestos a poner límites.

🕰 Establecer horarios claros, ofrecer alternativas saludables (juego, lectura, deporte), y ser modelos responsables en el uso de tecnología es clave.

🌱 Educar también es enseñar a pausar, a mirar a los ojos, a aburrirse y a volver a conectar con el mundo real.
Cuidar la infancia también es cuidar la calidad del tiempo que viven.

La enuresis es una etapa que muchos niños atraviesan, y aunque puede generar preocupación, es importante comprender que ...
23/08/2025

La enuresis es una etapa que muchos niños atraviesan, y aunque puede generar preocupación, es importante comprender que no es un acto voluntario ni un problema de conducta. Es parte del desarrollo y maduración del control de esfínteres, que en algunos casos puede tardar un poco más.

Como padres, es fundamental acompañar con paciencia, empatía y sin castigos ni burlas. La forma en que respondemos como adultos puede influir profundamente en la autoestima del niño.

Consejos útiles:

🛏 *Evitar castigos o retos:* No lo hace a propósito. Acompañar sin culpabilizar.
🕰 *Establecer rutinas para ir al baño:* Especialmente antes de dormir.
🚫 *Limitar líquidos por la noche*, sin quitar completamente.
📈 *Refuerzo positivo:* Celebrar los logros, sin presionar.
💬 *Hablar del tema con naturalidad* para reducir la ansiedad.
🩺 *Consultar con profesionales:* Un control pediátrico y evaluación interdisciplinaria (psicología, fonoaudiología o psicopedagogía según el caso) puede ayudar a detectar si hay factores emocionales o madurativos asociados.

Recordá: es un proceso, no un problema. Acompañá desde el amor y la confianza. Tu paciencia también educa.

❤️‍🩹Cuidar también implica cuidarte.El Espacio Compartido de Escucha es un taller pensado para familiares de pacientes d...
23/08/2025

❤️‍🩹Cuidar también implica cuidarte.
El Espacio Compartido de Escucha es un taller pensado para familiares de pacientes de nuestra institución.

👉 Un lugar para descargar tensiones, compartir experiencias y encontrar contención junto a otros.
Porque contar con un espacio propio también fortalece tu capacidad de cuidar, te invitamos a participar.

📍Actividad Arancelada.

📌Coordina y Organiza: Ps. Jesica Pereyra.

📩Inscripciones: 3415002630


La importancia de la contención y el acompañamiento en los tratamientos 🤝💙Acompañar un tratamiento no es solo asistir a ...
19/08/2025

La importancia de la contención y el acompañamiento en los tratamientos 🤝💙

Acompañar un tratamiento no es solo asistir a un espacio terapéutico: es implicarse emocionalmente, vincularse, sostener y sostenerse. Porque tratar no es solo intervenir sobre una dificultad, sino trabajar con una historia, una emoción, una persona en proceso.

La contención es la base desde donde el tratamiento cobra sentido. Contener es estar presentes, escuchar sin juicio, sostener en los días difíciles, alentar en los logros y abrazar los avances, por pequeños que sean.

En este camino, la familia también forma parte activa del proceso terapéutico. Su participación, acompañamiento y compromiso son claves para que los cambios sucedan y se sostengan. Rehabilitar implica también sanar, y sanar implica estar acompañado.

Cuando alguien se siente acompañado, el miedo se vuelve confianza, el dolor encuentra alivio y los desafíos se convierten en oportunidades de crecimiento.

Por eso, en cada tratamiento, no solo hay un paciente: hay una red! Una red que, cuando contiene con amor y compromiso, sana junto a quien está transitando su proceso.

Cambios en uno, genera cambios en el entorno.
Pacientes y familias que se implican, son sistemas que cambian, crecen y se superan. Y es allí, donde el efecto terapéutico se convierte en un aprendizaje para la vida!! y para todo ese sistema familiar!!. 🤍

Acompañar los procesos con una actitud resiliente, es ayudar a los pacientes a superarse y crecer, juntos!

Dirección

Rosario
2000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Desarrollarte Consultorios Integrados publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría