27/10/2025
ChatGPT y salud mental: dura advertencia del Colegio de Psicólogos de Rosario
El riesgo psíquico de usar esta herramienta para resolver cuestiones íntimas "es alto". Para la psicología, "el ChatGPT es adulador y condescendiente"ChatGPT "no da alarmas" sobre casos severos
El ChatGPT "no está diseñado para reconocer señales de riesgo y brindar pautas de alarma y además se está advirtiendo que puede operar una sugestión muy desfavorable para alguien que esté en una situación de vulnerabilidad emocional. Esto nos compromete a interrogarnos sobre el alcance y los efectos de las interacciones sobre temas de salud mental cuando en estos entornos no está garantizado el cuidado de quien está atravesando una situación de crisis, por ejemplo", comenta la especialista.
Aunque se vienen haciendo ajustes técnicos para que la herramienta no sea tan riesgosa, González analiza: ¿Cómo pueden impactar estas herramientas que dan respuestas automatizadas en personas que atraviesan un momento de vulnerabilidad? ¿Cómo una máquina podría brindar la escucha y el sostén, funciones que solo puede realizar otro ser humano, sea madre, amigo, docente o terapeuta?La importancia del rol familiar
En un comunicado del año pasado, la Federación de Psicólogos de la República Argentina advirtió sobre la peligrosidad del uso de mecanismos basados en la IA que pretenden ofrecer atención en materia de salud mental, por tratarse de elementos ajenos a cualquier control, recomendación, principio o legislación en la materia.
"Sabemos que los consejos que puede dar la IA nada tienen que ver con un proceso psicoterapéutico donde lo que motoriza el trabajo es la relación entre el terapeuta y el paciente. Los efectos de la presencia del otro que invita a hablar y escucha atento, hacen insustituible la labor de los psicólogos", puntualizó González.
Ese vínculo transferencial hace posible que una intervención pueda tener efectos terapéuticos. "Por otra parte, la IA no tiene capacidad de hacer diagnósticos, mucho menos uno preciso. Hay detalles, sutilezas, aspectos que intervienen en la construcción del diagnóstico, que debe abordarse caso por caso".
Para la integrante del Colegio de Psicólogos y Psicólogas es indispensable pensar el mundo digital como un territorio de cuidados: "Por eso es fundamental la presencia y disponibilidad de parte de los adultos para hablar con los hijos sobre los usos de los dispositivos, los consumos habituales y sobre sus interacciones con plataformas de IA. Acompañar sin censurar de antemano, proponer otros usos, más diversos, abrir conversaciones en diferentes ámbitos sobre prácticas digitales, fomentando la confianza para que puedan compartir sus inquietudes".