01/10/2025
La urticaria es una de las afecciones cutáneas más comunes en la infancia. Se caracteriza por la aparición súbita de habones, angioedema o ambos.
🔹 Formas más frecuentes:
En niños, la más habitual es la urticaria aguda, que suele ser autolimitada.
Cuando los síntomas se extienden por más de 6 semanas, hablamos de urticaria crónica, que puede ser:
✅ Inducida: aparece tras estímulos conocidos como frío, calor, presión, vibración, agua o dermografismo.
✅ Espontánea: surge en forma inesperada, sin identificar un desencadenante.
⚠️ Impacto en la vida diaria:
La urticaria crónica no sólo afecta la piel, también repercute en la calidad de vida de los niños. Puede interferir con el sueño, la concentración, las actividades cotidianas y generar vergüenza o malestar social.
🔎 Manifestaciones clínicas:
Las lesiones son habones eritematosos, sobreelevados, migratorios y pruriginosos, a veces acompañados de sensación de ardor o edema. No dejan cicatrices ni cambios permanentes en la piel.
🩺 Diagnóstico:
La historia clínica es el pilar fundamental: conocer el inicio, duración, forma de las lesiones y si se acompañan de síntomas sistémicos (como vómitos, broncoespasmo o rinitis), ya que podrían indicar progresión a anafilaxia.
💊 Tratamiento:
El objetivo es controlar los síntomas. Se recomiendan antihistamínicos de segunda generación (loratadina, desloratadina, cetirizina, levocetirizina, fexofenadina). Los antihistamínicos de primera generación no deben usarse por sus efectos adversos; la difenhidramina solo se utiliza en casos específicos por vía endovenosa.
✨ En el Instituto del Niño destacamos la importancia de acudir a un alergista o dermatólogo para llegar a un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
👩⚕️ Porque cuidar la piel y la calidad de vida de los más pequeños también es cuidar su bienestar físico, psicológico y social. 💙
Instituto del Niño Rosario
▫ Centro:
📍 Entre Ríos 1647
📍 Entre Ríos 1674
▫ Fisherton:
📍 Av. Eva Perón 7852
📱 Tel.: 341 4 212 808
📲 WhatsApp: 341 6 815 661
🌐 www.idnrosario.ar