Consultorios del Británico

Consultorios del Británico Consultorios del Sanatorio Británico

El 20 de octubre se celebra en Argentina el Día de la Pediatría, en homenaje a la fundación de la Sociedad Argentina de ...
20/10/2025

El 20 de octubre se celebra en Argentina el Día de la Pediatría, en homenaje a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), en 1911. Esta institución ha sido fundamental en el desarrollo y la difusión de la medicina infantil en el país.
La fecha reconoce el compromiso de quienes cuidan la salud de las infancias, acompañan a las familias y garantizan el cumplimiento del calendario de vacunación.
Cada 20 de octubre es una oportunidad para agradecer a las y los pediatras por su dedicación y vocación. ¡Un abrazo fuerte!

Traumatología:DIFERENTES TIPOS DE DOLORES CERVICALESEntre los diferentes tipos de dolores cervicales están el dolor axia...
14/10/2025

Traumatología:
DIFERENTES TIPOS DE DOLORES CERVICALES
Entre los diferentes tipos de dolores cervicales están el dolor axial, el dolor reticular y las lesiones de tipo mielopático. Un ejemplo de lo que es el dolor axial puede ser el dolor que se genera a nivel muscular, o por una distención muscular, por la mala posición -o lo que nosotros llamamos actitud cifótica o la cifosis cervical- producto de una mala postura o un mal esfuerzo que se genera en el día a día. Un ejemplo de lo que es el dolor radicular puede ser el dolor que se genera por una hernia de disco, que produce un estrechamiento, una disminución del foramen, que es por donde sale el nervio, y generalmente tiende a acompañar el dolor que genera el recorrido de ese nervio. Dependiendo qué nervio o qué nivel es el que se afecta, es el sector del brazo en que se van a sentir molestias. Y generalmente las lesiones de tipo mielopático son los que generan alteraciones ya sea en los reflejos, en la forma de caminar, en la actitud del paciente.

Dr. GUIDO AMERISO
Médico Traumatólogo – Mat. 18985
Piso 1º de Consultorios del Británico
Tel: 0341 422-9850 / 9888
Turnos ONLINE: http://britanico.datatech.com.ar/

Británico previene:DIFERENCIAS ENTRE INFARTO Y PARO CARDÍACOSaber distinguir entre un infarto y un paro cardíaco es fund...
09/10/2025

Británico previene:
DIFERENCIAS ENTRE INFARTO Y PARO CARDÍACO
Saber distinguir entre un infarto y un paro cardíaco es fundamental para actuar rápidamente y salvar vidas.
Mientras que un infarto es un problema de circulación que puede llevar a un daño en el corazón, un paro cardíaco significa que el corazón dejó de latir por completo.
Debemos aprender a reconocer los síntomas y a reaccionar a tiempo.
Infarto: ocurre cuando el corazón deja de recibir sangre. El paciente respira, tiene pulso y está consciente.
Paro cardíaco: Ocurre cuando el corazón deja de latir de forma súbita. El paciente no respira, no tiene pulso y está inconsciente.

Información del Instituto de Cardiología del Sanatorio Británico
instcardiologia@gmail.com
(0341) 4229814 • 9840 • 9759
sección cardiología

ENDOCRINOLOGIA:Tel. Turnos: 422-9870 / 422-9880 / 422-9817 / 422-9818Turnos ONLINE: http://britanico.datatech.com.ar/PRO...
07/10/2025

ENDOCRINOLOGIA:
Tel. Turnos: 422-9870 / 422-9880 / 422-9817 / 422-9818
Turnos ONLINE: http://britanico.datatech.com.ar/

PROFESIONALES:
Nebel, Erika
Olguin, María Susana
Paladini, Luciana
Pistono, Claudio
Sáez, María Elisa

Urología:URGENCIA MICCIONALA medida que el crecimiento prostático avanza y los problemas de próstata se agravan, la situ...
06/10/2025

Urología:
URGENCIA MICCIONAL
A medida que el crecimiento prostático avanza y los problemas de próstata se agravan, la situación se vuelve más compleja. La persona no solo experimenta un aumento en la frecuencia urinaria, es decir, la necesidad de o***ar más veces al día, sino que también puede presentar un síntoma conocido como urgencia miccional.
La urgencia miccional se caracteriza por una necesidad súbita e intensa de o***ar, que surge de manera imprevista y obliga a interrumpir cualquier actividad para dirigirse al baño de inmediato, debido a la sensación de un posible escape involuntario de o***a. Este síntoma es típico de afecciones prostáticas en etapas avanzadas, por lo que su aparición requiere una atención médica prioritaria.
Por todo esto, la persona que ya está sintiendo algunos de estos síntomas, no debe demorar más tiempo su consulta.

Dr. FERNANDO SALAS
Médico Urólogo
Esp. en cirugía oncológica en urología.
Mat. Prov. 23377
Piso 6 de Consultorios del Británico
Tel. 0341 422-9820
Turnos ONLINE: http://britanico.datatech.com.ar/
Para más información:
Instagram:fernandosalas

3 de octubre:DÍA DE LA ODONTOLOGÍA EN LATINOAMÉRICAEl 3 de octubre de 1917 se creó en la ciudad de Santiago de Chile la ...
03/10/2025

3 de octubre:
DÍA DE LA ODONTOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA
El 3 de octubre de 1917 se creó en la ciudad de Santiago de Chile la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). En 1925, en ocasión de celebrarse el Segundo Congreso Odontológico de la FOLA, por iniciativa del delegado argentino se decidió instituir esta fecha como Día de la Odontología Latinoamericana.
¡Una sonrisa y un gran abrazo a los profesionales de la Odontología!

Hoy, 29 de septiembre, es el "Día Mundial del Corazón", pensado con el objetivo de concientizar sobre las enfermedades c...
29/09/2025

Hoy, 29 de septiembre, es el "Día Mundial del Corazón", pensado con el objetivo de concientizar sobre las enfermedades cardiovasculares y promover su prevención, ya que son la primera causa de muerte del mundo. Sobre el tema, responde el Dr. Luis Keller, del equipo de cardiología del Sanatorio Británico:

¿CÓMO SE DEFINE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR?
Es la enfermedad que afecta a las arterias. Pueden ser las arterias del corazón, que afectan las arterias coronarias; las arterias del cerebro, que trae como consecuencia el accidente cerebro vascular; o bien la aorta o las arterias de las piernas, que es la enfermedad arterial periférica.

PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD CARDIO VASCULAR
Está vinculada a la edad de las personas. A mayor edad mayor prevalencia. Y también está relacionada con el s**o ya que los hombres tienen mayor prevalencia por debajo de los 75 años. Por arriba de los 75 años, la mujer es la que tiene mayor prevalencia de contraer enfermedad cardio vascular. Vemos cómo s**o y edad influyen en la prevalencia de las enfermedades cardio vasculares

¿CÓMO SE TRATA LA ENFERMEDAD CARDIO VASCULAR?
El tratamiento no sólo se basa en medicación, también disponemos de tratamientos quirúrgicos cuando el paciente lo necesita o un tratamiento hemodinámico por cateterismo, para resolver el problema. Independientemente de todas estas alternativas terapéuticas, lo fundamental es prevenir, manteniendo hábitos saludables.

Dr. LUIS KELLER
Médico Cardiólogo – Mat. 12150
Piso 5 de Consultorios del Británico
Tel. 0341 422-9759 / 9814 / 9840
Turnos ONLINE: http://britanico.datatech.com.ar/

Cirugía General¿QUÉ SON LAS HEMORROIDES Y CÓMO SE TRATAN?Las hemorroides son venas dilatadas en la región a**l, que se i...
22/09/2025

Cirugía General
¿QUÉ SON LAS HEMORROIDES Y CÓMO SE TRATAN?
Las hemorroides son venas dilatadas en la región a**l, que se inflaman, y causan dolor y sangrado, entre otras dolencias. Hoy en día, existe un gran abanico de posibilidades para tratarlas, desde el tratamiento médico hasta el tratamiento quirúrgico mínimo invasivo y cirugía convencional.
El tratamiento debe ser dirigido para cada paciente en particular, y supervisado por un equipo de profesionales idóneos.

Dr. MARIANO BLANCO
Médico Cirujano / Mat. 18262
Piso 8 de Consultorios del Británico
Tel. 0341 422-9770 / 422-9760 / 422-9753 /422-9754
Turnos ONLINE: http://britanico.datatech.com.ar/

CENTRO DE HEMATOLOGÍA Y TRASPLANTESANATORIO BRITÁNICO (CENHyT)El Centro de Hematología y Trasplante es una unidad de cui...
10/09/2025

CENTRO DE HEMATOLOGÍA Y TRASPLANTE
SANATORIO BRITÁNICO (CENHyT)
El Centro de Hematología y Trasplante es una unidad de cuidados oncohematológicos, dedicada a la atención de pacientes con patologías de alto riesgo (leucemias, mielomas, aplasia medular, etc.) cuyo objetivo es lograr la máxima calidad y excelencia científica.
Personal especializado:
La atención técnica de esta área está a cargo de especialistas con amplia y reconocida experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncohematológicas.
Dicho personal mantiene en forma permanente cursos de actualización y capacitación para lograr el mejor servicio de atención a nuestros pacientes.
Los equipos de Clínica Médica e Infectología cuentan con experiencia en el diagnóstico precoz, la atención y el tratamiento.
El servicio de Psicología con experiencia en oncohematología y trasplante permite acompañar al paciente y a su familia en la difícil situación asociada al diagnóstico y tratamiento.
Personal de enfermería especialmente entrenado en el manejo de los pacientes trasplantados.
El personal administrativo participa en la coordinación y autorización con los financiadores de los distintos procedimientos que se realizan en el instituto. Registran todas las actividades del Centro de Hematología y trasplante; y mantiene actualizada la base de datos del INCUCAI y CUDAIO.

Para más información: http://www.cenhyt.com.ar/
IG: .rosario

FIBROSIS QUÍSTICAHoy es el Día Mundial de la Fibrosis Quística.Se conmemora cada 8 de septiembre para difundir el conoci...
08/09/2025

FIBROSIS QUÍSTICA
Hoy es el Día Mundial de la Fibrosis Quística.
Se conmemora cada 8 de septiembre para difundir el conocimiento y promover el diagnóstico temprano de la enfermedad.

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO
EN LA FIBROSIS QUÍSTICA
Es crucial hacer el diagnóstico de la enfermedad lo antes posible. Puede hacerse por tener algún familiar con la enfermedad, entonces el estudio es más inmediato, inclusive antes de que el bebé nazca. Una vez que el chico nace, puede detectarse con el estudio obligatorio. Ante síntomas respiratorios o digestivos persistentes uno debe hacer un test del sudor. Si éste es anormal se repite. Dos tests del sudor anormales son diagnósticos de la enfermedad y puede luego corroborarse con el estudio genético, que va a ser el que dé la certeza. Hay pacientes con formas más raras de la enfermedad que tienen test del sudor normal y el diagnóstico va a saberse por algo de la clínica y por la confirmación a través del estudio genético.
Insistimos en la importancia del diagnóstico precoz porque hace muchísimo a la evolución a lo largo del tiempo. Mientras más temprano diagnostiquemos y podamos tratar a los pacientes, mantenerlos bien nutridos y sus pulmones más limpios de infecciones respiratorias, la probabilidad de vida va a ser mayor. La expectativa de vida se ha corrido radicalmente en los últimos 10 años y esto a su vez puede ser una variación mucho más drástica si hay nuevos fármacos que se puedan avecinar para el manejo de la enfermedad.

Dr. FERNANDO VILA
Médico Pediatra. Neumonología / Matrícula: 11136
Piso 2 de Consultorios del Británico
Tel. 422-9890 / 9834
Turnos ONLINE: http://britanico.datatech.com.ar/

Dirección

Jujuy 1540
Rosario
2000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorios del Británico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorios del Británico:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría