Daniel Krichman Hernandez

Daniel Krichman Hernandez Practicante del Psicoanálisis.

AQUÍ ESTÁ LA VIDA...Algunos paradigmas nos alientan a que tengamos el control de nuestra vida, a que tengamos éxito… Y n...
03/12/2024

AQUÍ ESTÁ LA VIDA...

Algunos paradigmas nos alientan a que tengamos el control de nuestra vida, a que tengamos éxito… Y nos ponemos modelos inalcanzables… y enfermamos por no poder realizarlos.

“aquí está la vida
y todas las alegrías que trae
Aquí está la vida.
para los soñadores y sus sueños”

Cada quien hará su propio recorte dentro de la inmensa paleta de posibilidades que es la Vida. Freud decía que la meta del análisis es lograr amar y trabajar o disminuir inhibiciones, síntomas y angustias, o convertir la miseria neurótica en infortunio ordinario.



Jacintha - Here's To Life

https://www.youtube.com/watch?v=kuerNFD3QXc

MÍRAME Y NO ME TOQUES, PERO MÍRAMESomos seres de lenguaje. Ese lenguaje que nos constituye es fundamentalmente binario, ...
24/11/2024

MÍRAME Y NO ME TOQUES, PERO MÍRAME

Somos seres de lenguaje. Ese lenguaje que nos constituye es fundamentalmente binario, es decir: define oposiciones, nombra, oculta, se vacía, se llena, etc. En la actualidad (como si fuera una pasión colectiva), hay un empuje a que —siempre en el plano de la subjetividad— las diferencias se borren. Pareciera que esa impulsión se lleva puestas las diferencias entre lo Uno y lo Otro, lo propio y lo ajeno, lo que es “uno mismo” y lo que inconciliablemente no lo es. Se crea así un malestar, puesto que las diferencias existen, pero se intenta no ponerlas en consideración. Con ese mecanismo también se genera un refugio para soportar este malestar suplementario (¿epocal?). Tal refugio es la exacerbación de lo ideal, que solamente puede tener existencia en el pensamiento de cada quien. Un repliegue sobre sí mismo, puro refuerzo narcisístico. Pero la paradoja es que este narcisismo también necesita de otro para alimentarse: el imperativo entonces es: ¡mírame!

La pulsión escópica, centrada en la mirada y relacionada con lo Imaginario, se configura a partir del estadio del espejo, cuando el sujeto se descubre a sí mismo como una unidad, en presencia de otro que sanciona que ese que está en el espejo es él mismo.

Hay otra complejidad que podría señalarse y que proviene del juego entre goce y deseo. El deseo está siempre en el campo del otro: deseamos el deseo del otro y acercarnos a ello nos fragiliza porque pone en evidencia que hay algo que no tenemos. Del lado de nuestro cuerpo queda el goce, y si no permitimos que otro cuerpo se acerque, pareciera —ilusoriamente— que estamos a salvo. Nada de eso. Estamos solos.

Él era un consumado artista del ojeo
midiendo la noche
desde su atalaya.
Resistiendo los envites de los mirares ajenos
hasta que le echaban
humo las pestañas.



Mirame y No Me Toques
https://youtu.be/c_Ausq9Kcl8?si=1KFOTAuviQXHVHe-

UNO SÓLO ES LO QUE ES Y ANDA SIEMPRE CON LO PUESTO La afirmación da de lleno contra la idea del tiempo, no en el sentido...
17/11/2024

UNO SÓLO ES LO QUE ES Y ANDA SIEMPRE CON LO PUESTO

La afirmación da de lleno contra la idea del tiempo, no en el sentido cronológico, sino en el de la oportunidad. Los griegos diferenciaban entre el tiempo cronológico, lineal, medible (crónos) y el de la experiencia, del momento (kairós). En el psicoanálisis hablamos de tiempos cronológicos y de tiempos lógicos. El primero es el que pasa, ocurre más allá de nosotros como una dimensión de lo real. El segundo es donde vivimos. Algo que nos “pasa”, en términos del tiempo cronológico, suele estar asociado a algo que nos “pasó”, por ejemplo una experiencia anterior que resultó traumática. Sin embargo, en términos del tiempo lógico, decimos que nos “pasa”, porque sigue pasando en el presente que vivimos, porque aquella marca sigue operando en nosotros. Y lo sigue haciendo porque se construyó a partir de una lógica con la que le incorporamos un sentido, y ese significado está presente en lo que hacemos y en lo que decimos. Es decir: eso nos pasa.

Este mismo razonamiento sirve para relativizar el siguiente verso de este hermoso poema: “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio” dice. La tristeza es una emoción que está ligada a una pérdida, a algo que se pierde. Lo cual no necesariamente tiene una correspondencia unívoca con una verdad (que por otra parte siempre es una verdad fallida, agujereada, parcial, es decir relativa a algo o a alguien), sino con un significado. Y en tanto pueda desmontarse la lógica con la que se armó esa verdad dolorosa, para que deje de pasar, podríamos pensar que algo de remedio podría haber. Claro, el poeta habla del momento de la aceptación, pero este es otro aspecto de la cuestión de los tiempos lógicos que por ahora dejaremos afuera.

Cuéntale a tu corazón
que existe siempre una razón
escondida en cada gesto.
Del derecho y del revés
uno sólo es lo que es
y anda siempre con lo puesto.



Sinceramente tuyo (Joan Manuel Serrat)
https://youtu.be/iqSv4jiUo3w?si=5W0M5RXm8JvQkn3X

QUE NI YO MISMO ME MANDOme gusta, de vez en cuando, perderme en un bordoneo,porque bordoneando veoque ni yo mismo me man...
10/11/2024

QUE NI YO MISMO ME MANDO

me gusta, de vez en cuando,
perderme en un bordoneo,
porque bordoneando veo
que ni yo mismo me mando…

Que ni yo mismo me mando, devela que hay un otro que lo hace. Ese otro es el inconsciente. Freud decía: “el Yo no es amo en su propia casa”. Y explicaba que en los lapsus, en los equívocos, en los olvidos, podía verse la expresión de la existencia de ese que sí es amo en la casa del Yo. Lacan escribía con mayúscula ese Otro, para diferenciarlo del vecino, del par, y señalar su carácter simbólico e imaginario. Decía además: “la palabra del Otro se convierte en nuestro inconsciente, por el sólo hecho de que en ese lugar de la palabra hacemos vivir a un Otro capaz de respondernos”.

A veces esa respuesta nos aparece como un mandato superyoico, teñida de un cierto “deber ser” o “deber hacer” que seguimos puntillosamente cuando escuchamos esa voz áfona, que irrumpe solamente para nosotros; otras veces somos hablados por ese Otro y decimos algo que no queríamos decir. Siempre vemos al mundo a través de los patrones que tomamos de los otros y nos determinaron. Eso nos hace parte de un linaje y también ilumina aquella enigmática expresión del poeta Arthur Rimbaud cuando escribía: yo es otro.

(“Nos equivocamos al decir: yo pienso: deberíamos decir me piensan. —Perdón por el juego de palabras. YO es otro. Tanto peor para la madera que se descubre violín, ¡y mofa contra los inconscientes, que pontifican sobre lo que ignoran por completo!” A.R. 1869-1871)



MILONGA DEL SOLITARIO
https://www.youtube.com/watch?v=1jZy5b0fZ3U

LO QUE NO ES UNO“Amar a quien no sabe amar” ¿Acaso alguien podría saber cómo hacerlo? El conocido aforismo lacaniano: “N...
03/11/2024

LO QUE NO ES UNO
“Amar a quien no sabe amar” ¿Acaso alguien podría saber cómo hacerlo? El conocido aforismo lacaniano: “No hay relación sexual”, se refiere a eso. No hay forma de compatibilizar, de inscribir esa correspondencia de un cóncavo-convexo que encaje bien, de fundirse uno con el otro; porque no hay una buena forma de hacerlo. Hay la que es posible en ese encuentro entre dos singulares. El encuentro sexual es, en última instancia, una experiencia profundamente narcisista, en la que cada uno encuentra en el otro lo que alimenta su propia manera de g***r. Y es con este modo de goce singular que nos relacionamos con la civilización. Lo demás, lo que fantaseamos que pasa, es el andamiaje que nos ayuda a construir un sentido allí donde no lo hay. No podríamos sobrevivir si no fuera así.



MARO - fui passo calculado

:)LISTEN TO "hortelã"http://sonymusic.link/maro-hortelaFollow MAROInstagram: https://www.instagram.com/maro.musica/Facebook: https://www.facebook.com/maro.mu...

05/10/2024

AQUÍ y ALLÁ

Me gusta, de vez en cuando,
perderme en un bordoneo,
porque bordoneando veo,
que ni yo mismo me mando.

Atahualpa Yupanqui - Milonga del solitario

El yo no es amo en su propia casa.

Sigmund Freud - El yo y el ello

Dirección

Rosario

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Daniel Krichman Hernandez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Daniel Krichman Hernandez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría