13/01/2025
📆 El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Depresión, un día dedicado a concientizar sobre una de las condiciones mentales más comunes a nivel mundial. 😔 La depresión afecta a millones de personas, alterando su estado emocional, físico y social.
A menudo, las personas que padecen depresión enfrentan una constante lucha con su estado de ánimo, su energía y su capacidad para llevar a cabo actividades diarias.
😩QUE ES LA DEPRESIÓN❓️
La depresión es un trastorno mental que afecta tanto el estado emocional como el físico de quienes la padecen. Va más allá de sentirse triste o desmotivado por unos días. Las personas con depresión pueden experimentar una sensación persistente de vacío, desesperanza o falta de valor. Esta condición puede interferir significativamente con la vida cotidiana, dificultando el trabajo, las relaciones y la capacidad de disfrutar de actividades que antes eran placenteras.
¿Cuándo es el Día de la Depresión en Argentina?
En Argentina, al igual que en muchos países de Latinoamérica, el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión se celebra cada 13 de enero. Esta fecha se dedica a reflexionar sobre la importancia de identificar los signos de la depresión y ofrecer apoyo a quienes la sufren. Además, es una oportunidad para sensibilizar a la población sobre cómo puede afectar la vida diaria y la importancia de buscar atención cuando sea necesario.
⚠️ 𝗦𝗶𝗴𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗹𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶ó𝗻.
La depresión puede manifestarse de diversas maneras, y es fundamental estar alerta a los cambios en el estado de ánimo, los comportamientos y la salud física de las personas.
Los síntomas de la depresión más comunes incluyen:
•Tristeza persistente, •fatiga y falta de energía, •pérdida de interés en actividades placenteras, •alteraciones en el apetito y el sueño, •sentimientos de culpa o inutilidad, •pensamientos suicidas.
La depresión es un problema significativo en Latinoamérica, y Argentina no es la excepción. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 6,7% de la población adulta argentina sufre de depresión. Este porcentaje refleja la importancia de tomar conciencia sobre la salud mental en el país.