Acompañamiento Terapéutico - Constanza Salati

Acompañamiento Terapéutico - Constanza Salati Acompañamiento Terapéutico Transpersonal en Sierras Chicas

AT. SALATI CONSTANZA
S Ext Fac. Me El A.T.

es un agente de salud capacitado para sostener, cuidar, aliviar y acompañar en el tratamiento de diversas patologías, colaborando con el terapeuta en la recuperación, estimulación y/o rehabilitación de los aspectos detenidos o desviados de su desarrollo y en el enfrentamiento de las situaciones conflictivas de la vida diaria. El Acompañamiento Terapéutico se presenta como un recurso de creciente importancia para pacientes geriátricos, psiquiátricos, enfermos terminales (oncológicos, vih-sida), adictos y personas que por capacidades diferentes deban contar con asistencia constante. Además, posibilita una estrategia de trabajo integral y complementaria de los distintos tipos de abordaje terapéutico.

04/09/2025
06/08/2025
04/08/2025
03/08/2025

“Vetaron la ley, no la dignidad: un país no se construye dejando a su gente atrás”



Por Emiliano Szlaien - Fundación Alma Humana

Hay decisiones que no se miden solo por el impacto económico o político. Hay decisiones que nos definen como sociedad. El veto del presidente Javier Milei a la ley que declaraba la emergencia en materia de discapacidad y jubilaciones no es simplemente un acto administrativo. Es una declaración de principios. Una declaración que, en este caso, hiere. Hiere porque niega el reconocimiento del dolor. Porque antepone una lógica fiscalista al imperativo ético de no abandonar a quienes más nos necesitan.

En un país donde casi el 60% de las personas con discapacidad vive bajo la línea de pobreza, hablar de “casta” mientras se recortan derechos a quienes ni siquiera tienen garantizado el acceso a una silla de ruedas, una medicación o una pensión básica, no es solo contradictorio. Es cruel. La verdadera casta no está en quienes necesitan del Estado para sobrevivir. Está en quienes, desde el privilegio, deciden que no es urgente lo urgente.

Como sociedad, no se nos está pidiendo un lujo, se nos está exigiendo una justicia postergada. Esta ley vetada no creaba privilegios; venía a reconocer una emergencia real, visible en cada hospital colapsado, en cada persona sin acompañamiento terapéutico, en cada adulto mayor que elige entre comer o comprar sus remedios. La emergencia no es discursiva, es tangible. Y se siente en el cuerpo de quienes ya no pueden más.

Desde el punto de vista constitucional, negar la protección reforzada a personas con discapacidad y a jubilados va contra el principio de igualdad real que nuestra Carta Magna garantiza. Pero más allá de lo legal, lo que está en juego es lo humano. Porque el modo en que tratamos a quienes están en situaciones de mayor vulnerabilidad revela quiénes somos como Nación.

Los números pueden cerrar. Pero cuando lo hacen a costa de vidas humanas, de trayectorias truncadas, de proyectos de vida que se apagan, entonces no estamos hablando de eficiencia: estamos hablando de una ética rota.

Nos quieren convencer de que la única forma de avanzar es recortando. Que no hay alternativa. Que el mercado es el mejor juez de lo que vale una vida. Pero no hay mercado que sepa medir el valor de un abrazo contenido, de una terapia que logra que alguien se exprese por primera vez, de un abuelo que, gracias a un subsidio, logra calefaccionar su casa en pleno invierno.

Quienes trabajamos todos los días codo a codo con personas con discapacidad lo sabemos: no se trata de asistencialismo, se trata de derechos. No se trata de pedir limosnas, sino de garantizar ciudadanía plena. Y esto no es ideología. Es humanidad.

No podemos permitir que se naturalice lo inadmisible. No podemos aplaudir discursos incendiarios mientras se apagan las voces de quienes han sido históricamente postergados. Este veto no es técnico. Es político. Y como tal, interpela. No a los partidos. A todos nosotros.

Si un país decide abandonar a sus mayores y a sus personas con discapacidad, entonces ese país no tiene futuro. Porque un país que no cuida a quienes más lo necesitan, no se cuida a sí mismo.

Hoy, más que nunca, nos toca elegir de qué lado de la historia queremos estar. Y yo elijo estar del lado de quienes no se rinden. Del lado de quienes siguen esperando no caridad, sino justicia. Del lado de quienes, aun vetados, siguen luchando con dignidad.

23/07/2025

📩 Carta al Senado de la Nación

Estimadas Senadoras y estimados Senadores:

En nombre del Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, quiero agradecerles a ustedes y a sus asesores el compromiso y el trabajo realizado para que el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad sea una realidad.

✅ Esta aprobación no es, como algunos dijeron, una más. En ella está en juego el modelo de sociedad que queremos, la manera en que nos relacionamos entre todos.

En ella se expresa el valor de cada persona y se reafirma lo que nuestra Constitución y otras leyes sostienen: que en nuestro país el reconocimiento de cada individuo y la preocupación por cada uno deben ser parte del entramado social.

En ella se reafirma que el Estado que aspiramos a construir es garante de derechos, presente en todas las situaciones y promotor del bien común.

🙌 Nos alegra ver, en su voto positivo, que las personas con discapacidad y las personas mayores no son tratadas como una mercancía de cambio para obtener otros fines.

Nos preocuparon las noticias que, ayer por la mañana, señalaban que esa posibilidad existía, pero la realidad fue otra.

💬 Reiteramos nuestro agradecimiento y quedamos a disposición para seguir construyendo un país para todos.

✍🏽 Pablo Molero, Coordinador del .

23/05/2025

LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD AVANZA 🟣♿

¿Cómo se sostienen las prestaciones con un desfasaje acumulado del 73% (marzo 2024)? 🤔

📆 De enero a abril de 2025:
🟥 Inflación acumulada: +11,6%
🟩 Aumento en aranceles prestacionales: 0%

⚠️ Mientras todo aumenta, los aranceles siguen congelados. La situación es insostenible.

Desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad nos mantenemos expectantes ante el posible tratamiento del proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad, que podría llegar al Congreso Nacional el próximo jueves 29 de mayo.

Esperamos que las y los legisladores estén a la altura de esta urgencia y acompañen con su voto.

20/05/2025
03/05/2025

🍂🦉🦋
TU ENFERMEDAD NO ESTÁ CONTRA TI
Tu enfermedad no está contra ti. Los dolores que sientes en tu cuerpo no son castigos; no has hecho nada malo. Tu espíritu no está roto, ni siquiera en medio de este profundo malestar. Las cosas son tal y como han de ser. Hoy estás recibiendo otra invitación -otra más- para ir más despacio, para bajar el ritmo. Para descansar. Para permanecer fiel a ti mismo en estos momentos difíciles. Para toma cada situación tal y como viene. Para encontrarte con la vida en sus propios términos. Para desprenderte de todo lo innecesario, incluyendo, tal vez, tu búsqueda de respuestas, de motivos, de soluciones. Para replantearte tus prioridades. Para recordar Lo Que Es Primordial. Para volver la vista hacia el momento presente, hacia este momento, el único momento que existe, tu verdadero Hogar, el lugar en el que puedes descansar, tu espacio de conexión...
Para utilizar tu dolor en lugar de ser utilizado por él. Para encarar las sensaciones de tu cuerpo con dulzura y curiosidad, sin resistirte a ellas ni intentar que desaparezcan. Para hundirte profundamente en este momento, sin intentar escapar de él -y, también, para permitirte querer escapar de él de vez en cuando-. Para confiar en la inteligencia de este cuerpo increíble, en su extraordinaria capacidad para sanar y para afrontar todo lo que se presenta en su camino. Para admitir que estás agotado de luchar y de esforzarte por pretender ser un «yo», cansado de intentar encajar, siempre tratando de decir lo correcto, tener éxito en el mundo, controlarlo todo, intentando incluso no intentar nada. Lo que anhelas es descansar. Date un respiro.
Despréndete de las palabras «enfermo», «convalesciente», «destrozado», «dolorido»; considera esto como un sendero que te llevará a una sanación mucho más profunda, más allá de lo físico. Es una llamada a la Verdad. Siempre un comienzo, nunca una derrota.

🦋
Jeff Foster 🙏🧡
La senda del reposo

Arte: Alexandra Dvornikova

Dirección

Salsipuedes
5111

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Acompañamiento Terapéutico - Constanza Salati publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Acompañamiento Terapéutico - Constanza Salati:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram