31/07/2020
🤓😊Continuamos derribando mitos de la alimentación 🤓😊
🙌Hoy les brindamos un análisis respecto a la alimentación vegetariana y vegana, a través del siguiente mensaje:
“Dejar de comer carne y/o productos de origen animal no es malo. Respetemos las elecciones personales”.🙌
📌Esta publicación está dedicada muy especialmente a mis queridas sobrinas💕 👩🦰👩 Nuñez y @ Vale Nuñezz, quienes desde hace un tiempo han tomado la decisión de dejar de consumir carnes de todo tipo, e incluso alimentos derivados de origen animal. En este caso, los motivos están relacionados al bienestar animal y al rechazo de los alimentos que involucren su “matanza y sufrimiento”. 📌
Esta elección les ha llevado a recibir comentarios de todo tipo, positivos y negativos, de las personas de su entorno más cercano. Esto nos permite ver que, a veces creemos que estamos “cuidando” a nuestros seres queridos obligándolos o forzándolos a consumir alimentos “necesarios/importantes/imprescindibles” en la alimentación…pero no, no es así.🧐
Para comenzar VEGETARIANISMO y VEGANISMO no son sinónimos.❗❗
🤓El vegetarianismo en una definición simple es “la ausencia de ingesta de carne”. Hay muchas variantes, que incluyen la ingesta de huevos y/o productos lácteos.
🤓El veganismo se caracteriza por una alimentación basada en alimentos de origen vegetal, donde se excluyen las carnes en general, productos lácteos, huevos y todo producto de origen animal, sin excepciones.
📌Por otra parte, es común escuchar que este tipo de alimentación resulta peligrosa por ser insuficiente en cuanto a ciertos nutrientes.
Esto es relativo, todo depende de la selección de alimentos, cantidades consumidas, técnicas de preparación, reemplazos de alimentos, suplementación, entre otros aspectos. Es decir que, una alimentación vegetariana y/o vegana asesorada y supervisada por un Profesional Nutricionista, puede resultar saludable sin perjuicios para la salud. A su vez, cuando ocurre lo contrario, puede ser perjudicial.❗❗❗
⚠Los nutrientes críticos en este tipo de alimentación son las proteínas, ácidos grasos omega 3, hierro, Zinc, Yodo, vitamina D, vitamina B12.⚠ Analicemos:
- ✔ Hierro: algunos estudios mostraron que las ingestas de este mineral fueron más altas en personas vegetarianas. Sin embargo, el problema está en la biodisponibilidad del mismo, es decir que existen diversos componentes de la dieta que pueden potenciar o inhibir (impedir, disminuir) su absorción.
- ✔ Zinc: este micronutriente podría estar en deficiencia, sin embargo, los derivados de la soja, legumbres, cereales, queso, semillas y nueces, son buenas fuentes de zinc.
- ✔ Vitamina B12: es otro nutriente crítico, cuyo déficit puede producir anemia megaloblástica en embarazadas vegetarianas, provocando daño neurológico al feto. Su principal fuente son los productos de origen animal, pero afortunadamente existen suplementos de Vitamina B12.
- ✔ Proteínas: La ingesta de proteínas de alto valor biológico -AVB- (quiere decir que contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita) puede comprometerse cuando la alimentación no ha sido asesorada por profesionales en Nutrición. Se ha demostrado que una dieta vegetariana puede proporcionar cantidades suficientes de proteínas de AVB, si se incluyen en la alimentación habitual huevos, leche, yogur y quesos.
En el caso del veganismo, si se ingieren proteínas derivadas de legumbres, frutos secos, semillas y granos enteros, se puede mejorar la calidad proteica combinando legumbres con cereales. Por ejemplo arroz y lentejas.
- ✔ Ácidos grasos omega 3: su principal fuente es el pescado marino, sin embargo el consumo de linaza, nueces, chía y soja pueden proporcionar ciertos ácidos grasos.
📌Por otra parte, existen reconocidos beneficios para la salud de las dietas vegetarianas, por ejemplo mantener un peso corporal normal y disminuir los riesgos de enfermedades crónicas, efecto atribuido a la alta ingesta de frutas, verduras, alimentos integrales y baja ingesta de grasas saturadas. 📌
🙌Para finalizar, lo que queremos destacar es 🙌:
1. Es fundamental que aquellas personas que decidan adoptar este estilo de alimentación reciban asesoramiento nutricional para cubrir todos los nutrientes requeridos y evitar errores que podrían poner en riesgo su salud.
2. También hay que considerar el momento biológico, es decir si son niños, adolescentes, adultos, embarazadas, ya que las necesidades nutricionales dependen de la etapa en la que se encuentra la persona. Además, en las mismas cobran relevancia ciertos nutrientes y alimentos fuente. Hay que tener mucho cuidado en la alimentación de niños y embarazadas. 🤨🧐
3. No existe un alimento que contenga todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, no es correcto pensar que las carnes son alimentos completos que contienen todos los nutrientes y basar nuestra alimentación en su alto consumo. Inclusive las Guías Alimentarias para la Población Argentina proponen moderar la porción de carne consumida, reducir su frecuencia y variar el tipo de carne consumida.
La fuente consultada fue: Allende, D., Díaz, F., Agüero, S. (2017) Ventajas y desventajas nutricionales de ser vegano o vegetariano. Disponible en:https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v44n3/0716-1549-rchnut-44-03-0218.pdf
❤Esperamos que esta información les sea útil, y la compartan para seguir derribando mitos de la alimentación ❤.
¡¡Muchas gracias!!
⭐Romina Márquez Nutricionista MP 571. Contacto: 387 5922952
⭐María López Márquez Nutricionista. MP 342. Contacto 387 5275918
📌Para turnos y consultas: comunícate con nosotras (llamadas o whatsApp)📌
Recibimos Obras y Particulares
Consultorio Nutricional CIMO. San Juan 481