04/09/2025
✋AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE AL Sr. TOMAS JORGE NALLAR por tan enriquecido saludo, pleno de nuestra historia, raíces y sentires!
"CENTENARIO DE LA FUNDACION de la USL de Salta :
Millones de inmigrantes llegaron a Argentina,con lágrimas e ilusiones. Mis palabras pretenden honrar la memoria de nuestros abuelos, hombres y mujeres de todo el mundo, que bajaron de los barcos para fundar la sociedad argentina moderna. Hacia el año1900 y hasta finales de la 2°Guerra Mundial, un gran número de inmigrantes que procedían de Siria y Líbano ( de otros paises del medio oriente y de Europa) se establecieron en el continente americano y entre otros lugares: Argentina
Alrededor del año 1920 los inmigrantes árabes en Argentina pueden evaluarse en algo más de 60.000, mientras que la población autóctona sumaba casi 8.000.000.
- El ahorro exagerado que podía confundirse con la avaricia, era el objetivo principal del inmigrante Arabe,ganar el dinero necesario lo más pronto posible para volver a su país o hacer venir familiares. Sin perder de vista este pensamiento, ahorraban lo máximo posible; vestían ropa usada; comían sobriamente; no se interesaban en absoluto por su aspecto físico.
El comerciante que poseía un local solía vivir en el mismo, dividido en dos partes separadas por cortinas. “era frecuente ver detras del mostrador la cama del propietario a veces disimulada con una cortina . Las casas habitadas por esa gentes estában, generalmente , sin ventilación, sin luz, de aspecto triste y sombrío, más parecen cavernas que habitaciones humanas” ~
Se comprende que con estas condiciones de vida quedaran al margen de la vida económica y política del país, y faltos de todo reconocimiento social.
Sin embargo, algunos árabes, antes de la crisis económica de 1929, habían conseguido importantes fortunas en el comercio textil, pero la proporción queda muy reducida si la comparamos con el número total de inmigrantes, en su mayoría estancados en la miseria ; solamente años despues pudieron salir de la pobreza y vivir la realidad como todos los inmigrantes de otros paises
Desde el punto de vista psico-social, la población no rechazo su idioma y sus costumbres, sino que por el contrario el criollo acepta alguno de sus usos, como por ejemplo la comida. Se produce un mestizaje a través de matrimonios, y pronto el árabe aprende lenguas locales, ademas del castellano , el quechua o el guaraní, viste los bombachas gauchas , m***a a caballo a la manera criolla y se aficiona al “mate”.
El nuevo clima creado ha determinado una imagen distinta del árabe, desprovista de elementos socialmente negativos, al mismo tiempo que ha permitido la total integración de la tercera generación y siguientes (yo formo parte de la 2° generacion de Argentinos de ese origen). A los inmigrantes se les identifica con el término genérico de “árabes”, en sustitución del de “siriolibanés”, con el que se autodenominaban y de “turco”, con el cual la sociedad criolla les conocía. Hoy en día el apelativo de “turco” puede significar únicamente el origen e incluso puede entrañar matices afectuosos
La migración es parte de la historia de la humanidad. Este fenómeno siempre ha existido. No existe ningún país en el mundo que no haya sido creado o transformado por el fenómeno migratorio.Es claro que nadie deja atrás a su familia, su tierra, sus afectos( es tambien mi caso personal ,me expatrié de Argentina voluntariamente a los 23 años ), si no tiene una razón poderosa para hacerlo. La inseguridad, la falta de empleo, los desastres, muchos de ellos generados por las guerras el cambio climático, etc. La migración debería ser una opción y no una obligación.
El fenómeno migratorio es una realidad que solamente podemos enfrentar juntos, ya que la migración internacional es, por su propia naturaleza, un fenómeno global y transfronterizo. La migración, el movimiento de personas a través de las fronteras, los países y las regiones seguirá ocurriendo y seguirán transformándonos.
Quiero destacar que la integracion en el continente americano se hacia segun la "integración anglosajona"es el grupo que se integra, la integracion a la Francesa ,es el individuo que debe integrarse , eso es importante para comprender la FUNDACION DE LUGARES SOCIALES ......Aqui en Francia los Argentinos expatriados ,no tenemos algo como la Sirio Libanesa .
Quiero brindar con vosotros por estos 100 Años de vida de esta Amada institucion , de la cual mi Padre Tomas Nallar , fue el primer Presidente Argentino y que tantos recuerdos tengo y que los encuentros que tuve en ella ,ayudaron a forjar mi caracter y personalidad. Quiero brindar por la generosidad de la Nacion Argentina , que en su preàmbulo de su 1° Constitucion ,dice:.............. para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios .........
Quiero brindar por el exito evidente de esta integracion en la sociedad Salteña....... Paz en vuestras vidas ;سلام في حياتك;Paix dans vos vies"
Tomas Jorge Nallar
Francia :24 de Junio de 2022